La Oficina de Comercio de EEUU ha publicado hoy un informe en el que se refleja un inesperado crecimiento en las cifras de ventas minoristas (a cierre del mes de septiembre). El dato ha ascendido al 0.7% intermensual, tras el dato revisado del 0.9% en agosto. Esto supera las estimaciones de analistas, que auguraban caída hasta el 0.2%, en lo que ya se perfila como otra señal de resiliencia de los consumidores pese a los problemas ligados a las cadenas de suministros (que afectan a los sectores de automoción e informática, entre otros). La demanda de bienes se ha disparado como consecuencia de la mejora en el ratio de vacunación, que ha permitido la reapertura de muchos negocios tras el cierre masivo como consecuencia de la pandemia. Esto ha hecho ascender las cifras de ventas un 13.9% en comparación con el mes de septiembre de 2020, según el informe. Excluyendo el sector de la automoción, sin embargo, el dato de ventas se ha tornado un 0.8% más fuerte en septiembre, tras crecer hasta el 2% en agosto (dato revisado), superando las expectativas (que señalaban a un 0.5% de crecimiento).
El dato de ventas minoristas de EEUU ha reflejado un crecimiento del 0.7% en septiembre, tras escalar un 0.9% (dato revisado) en agosto. Fuente: Bloomberg (vía ZeroHedge)
No obstante, los problemas ligados a las cadenas de suministro continúan viéndose reflejadas en los datos, y así lo ha reflejado la caída en el Índice de Manufacturas de la Reserva Federal de Nueva York (hasta los 19.8 puntos, registrando 14.5 de caída). Los tiempos de entrega y los precios se han disparado cerca de máximos históricos. Esta preocupación podría interferir sobre la temporada navideña, al abrigo de la creciente escasez de producto y la presión inflacionista. Esto podría continuar pavimentando la senda del anuncio de tapering por parte de la Fed en el próximo mes de noviembre.
Nuevos comentarios de la Fed sobre política monetaria 🏛️
El FMI eleva sus perspectivas de crecimiento mundial 🔎
Ventas minoristas por encima de lo esperado en Europa 📈
Nuevo incremento del IPC en España
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.