Resumenes del Petróleo, Soja, Cobre, Café:
Petróleo:
- La AIE espera que el crecimiento de la producción de petróleo se ralentice en Estados Unidos.
- La AIE señala que los recortes acordados de la OPEP+ son demasiado pequeños.
- Arabia Saudí se queja del ritmo de los recortes de la producción rusa.
- Venezuela firmó un acuerdo con empresas estadounidenses y francesas para impulsar la producción de petróleo en el país.
- Las exportaciones iraníes subieron en diciembre, la producción rusa alcanzó el récord el mes anterior.
- La preocupación por la posible desaceleración económica mundial hace que los precios del petróleo retrocedan.
- El número de plataformas petrolíferas activas en los EE.UU. está disminuyendo.
La disminución del número de plataformas petrolíferas estadounidenses activas es insignificante hasta ahora, pero puede convertirse en una tendencia preocupante. Fuente: Bloomberg, XTB Research
El petróleo subió alrededor del 25% desde el último mínimo relevante. Sin embargo, un nuevo movimiento alcista podría estar limitado por el nivel de Fibo del 38,2%, así como por el límite inferior del canal de precios alcistas. Fuente: xStation5
Soja:
- Prolongar el cierre del gobierno de EEUU crea obstáculos para analizar el mercado de la soja a corto y mediano plazo.
- Los datos de exportación de granos de soja apuntan a un comienzo del año más débil que en los últimos 5 años.
- Los bajos precios en Brasil pueden limitar el potencial alcista de los granos de EEUU.
Los descensos en el mercado de la soja en términos de dólares se deben principalmente al fortalecimiento de la moneda estadounidense. Fuente: Bloomberg
La exportación de granos de soja comenzó el año por debajo del promedio de cinco años, pero el impulso parece prometedor. Fuente: Bloomberg
Es poco probable que los precios superen los 950 centavos. Fuente: xStation5
Cobre:
- El crecimiento del PIB en China cayó en 2018 al nivel más bajo desde 1990.
- Las importaciones de cobre de China disminuyeron sobre una base anual en diciembre de 2018.
- La dinámica de los últimos meses sugiere que la producción de cobre es plana y que la demanda es débil.
- Las reservas de cobre en las bolsas se desplomaron.
- El impulso crediticio chino comienza a repuntar.
Las reservas de cobre en las bolsas se desplomaron severamente durante el último semestre del año. Fuente: Bloomberg
El impulso crediticio en China comienza a repuntar. Sin embargo, puede que pase un tiempo para que esta evolución sea visible en las valoraciones del mercado de valores. Fuente: Bloomberg
Café:
- El precio del café retrocedió hacia el nivel de apoyo a largo plazo de 103 centavos por libra.
- Los inventarios de café en las bolsas de valores aumentaron significativamente en los últimos meses, la tendencia de las existencias puede invertirse.
- Las previsiones apuntan a una demanda sólida y a una falta de restricciones de oferta.
- Las posibilidades de que ocurra El Niño disminuyen, lo que hace que las perspectivas de la producción sudamericana se deterioren.
Los inventarios de café en las bolsas aumentaron significativamente en los últimos tiempos. Fuente: Bloomberg, XTB Research
El fortalecimiento de BRL sugiere que podríamos experimentar un repunte en el mercado del café a corto plazo. Fuente: xStation5
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.