La plata está experimentando un notable repunte de precios en 2025, posicionándose como una de las materias primas con mejor desempeño en los mercados globales. Con un precio cercano a 38,5 USD por onza, el metal precioso acumula ya un alza del 33 % en lo que va de año, superando al oro.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilLa impresionante subida de la plata se dirige hacia los máximos de 2011 y de finales de los años 70/principios de los 80. Aunque el precio actual es elevado, no se observa una sobrevaloración significativa, especialmente si se comparan las desviaciones respecto a la media de 5 años. En el pasado, se necesitaron 5 desviaciones por encima de esta media para señalar una clara sobrevaloración. Fuente: Bloomberg Finance LP
La actual tendencia alcista de la plata se sustenta en fundamentos sólidos que van mucho más allá de la especulación desatada en los años 70. El mercado afronta un déficit estructural que ya dura cinco años consecutivos, mientras que la demanda industrial alcanza niveles récord, impulsada por las revoluciones tecnológicas y la transición energética.
Crisis estructural de oferta impulsa el rally
La escasez crónica de metal físico en el mercado mundial es un factor clave detrás de las subidas actuales. Según el último análisis del Silver Institute, se prevé que el mercado enfrente un déficit de alrededor de 170 millones de onzas en 2025, continuando una tendencia iniciada en 2021.
El problema radica en la estructura única de producción de la plata, muy distinta a la de otros metales preciosos. Solo el 30 % de la oferta mundial procede de minas donde la plata es el producto principal. El 70 % restante se obtiene como subproducto de la extracción de oro, cobre, zinc y plomo. Esta estructura impide que la oferta reaccione de forma flexible a la subida de precios, ya que depende de la rentabilidad de otros metales.
La producción minera mundial de plata ha caído más de un 7 % desde 2016, situándose en unos 835 millones de onzas anuales. Mientras tanto, el reciclaje ha aumentado un 24 % hasta 195 millones de onzas, pero sigue sin compensar la caída de la producción primaria. Los expertos prevén que esta situación se agravará, dado que las perspectivas para nuevos proyectos mineros son muy limitadas.
Explosión de la demanda industrial
Por el lado de la demanda, se vive una auténtica revolución. En 2024, la demanda industrial de plata alcanzó un récord de 680,5 millones de onzas, y para 2025 se espera que supere por primera vez los 700 millones.
El sector fotovoltaico se ha convertido en un motor clave, incrementando su consumo un 64 % en 2024 hasta 193,5 millones de onzas. Los analistas prevén otro fuerte aumento en 2025, lo que llevaría a un consumo anual de entre 200 y 230 millones de onzas solo en paneles solares. Este crecimiento se apoya en la expansión global de las energías renovables, especialmente en China, Europa y Estados Unidos.
La industria electrónica también muestra un aumento espectacular de la demanda, con un crecimiento del 20 % en 2024 hasta 445,1 millones de onzas. El desarrollo de la inteligencia artificial, las redes 5G y el Internet de las Cosas genera una demanda sin precedentes de plata, crucial para la producción de semiconductores y componentes electrónicos.
Además, la electrificación del transporte crea una nueva categoría de demanda. Los vehículos eléctricos requieren mucha más plata que los automóviles de combustión interna, y las ventas mundiales de EV crecen a un ritmo superior al 30 % anual.
Relación oro/plata indica infravaloración
Uno de los indicadores más importantes para medir el valor relativo de los metales preciosos —la relación de precios oro/plata— se sitúa actualmente en torno a 87, mientras que la media histórica oscila entre 50 y 60. El promedio de 10 años es de unos 80 puntos. Esta desviación significativa sugiere que la plata sigue infravalorada respecto al oro.
Históricamente, en los mercados alcistas de metales preciosos, la plata tiende a superar al oro en las fases finales del ciclo. Una normalización de la relación oro/plata hacia su media histórica implicaría un potencial de revalorización mucho mayor para la plata que para el oro. Con los precios actuales del oro, una relación de 60 llevaría la plata por encima de 55 USD/onza, marcando un nuevo récord histórico.
Vientos macroeconómicos a favor
El contexto macroeconómico también favorece nuevas subidas. Las expectativas de recortes de tipos por parte de la Reserva Federal apoyan a los metales preciosos al reducir el coste de oportunidad de mantenerlos. Los datos de inflación de agosto, que se mantuvieron en 2,7 % frente al 2,8 % previsto, reforzaron las expectativas de un recorte en septiembre. Un dólar más débil también abarata la plata para los compradores internacionales.
Cabe destacar que los ETF están aumentando significativamente sus tenencias de plata. Aunque todavía están lejos de máximos históricos en volumen, el valor en dólares de la plata en custodia ha alcanzado un récord absoluto, sugiriendo un potencial de precios aún mayor.
Riesgos y desafíos
Pese al panorama optimista, la plata es un activo altamente volátil. Las correcciones bruscas son parte habitual de su ciclo. Una desaceleración económica podría frenar la demanda industrial, aunque históricamente la demanda de inversión ha compensado en gran parte este efecto.
Innovaciones tecnológicas que reduzcan el uso de plata en ciertas aplicaciones representan un riesgo a largo plazo, aunque la tendencia actual es la contraria: nuevas tecnologías incrementan la demanda. Un dólar fuerte, si la Fed endurece su postura, también podría presionar a la baja los precios.
Perspectivas a largo plazo
Las tendencias estructurales que impulsan la demanda —transición energética, digitalización y nuevas tecnologías— proporcionan un soporte sólido a largo plazo. Las limitaciones de oferta probablemente se acentúen, y los analistas prevén que el déficit del mercado se mantenga durante años, lo que podría llevar a máximos históricos.
Citigroup ha elevado su previsión de precio para los próximos 6-12 meses a 40 USD/onza, mientras que Bank of America apunta al mismo nivel para finales de 2025. JPMorgan plantea escenarios igualmente optimistas, con un objetivo de 38 USD este año.
A más largo plazo, algunas proyecciones sitúan la plata por encima de 52,50 USD en 2026, superando los picos de 2011 y de finales de los 70/principios de los 80. En la última encuesta de la London Bullion Market Association, la previsión media se sitúa en 43,50 USD.
La plata combina funciones monetarias e industriales, siendo atractiva como cobertura contra la inflación y como inversión en megatrends tecnológicos. Para quienes busquen exposición a la transición energética y protección frente a riesgos sistémicos, podría ser una opción óptima en los próximos meses.
Análisis técnico apunta a más subidas
Desde el punto de vista técnico, la plata mantiene una sólida tendencia alcista, rompiendo resistencias sucesivas. La ruptura de la barrera clave en 35,40 USD ha abierto el camino a precios mucho más altos. A corto plazo, la clave será mantener las medias móviles de 30 y 50 días, mientras que a largo plazo el objetivo es superar los máximos recientes y acercarse a la zona de 42 USD, donde se ubica la próxima gran resistencia.
📈 ¡Únete a nuestro grupo exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp. Acceda aquí:
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.