Informe de Actividad Comercial en Marzo de 2024
En marzo de 2024, se observaron cambios significativos en la actividad comercial, tanto en el sector mayorista como minorista.
Comercio al por Mayor:
-
A tasa mensual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios experimentaron una disminución del 1.4%. Sin embargo, el personal ocupado total creció un 0.5%, mientras que las remuneraciones medias reales pagadas aumentaron un 2.2%.
-
En cuanto a la variación anual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios aumentaron un 2.7%, mientras que las remuneraciones medias reales pagadas crecieron un 7.3%. Por otro lado, el personal ocupado total experimentó una caída del 0.7%.
Comercio al por Menor:
-
A nivel mensual, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios en las empresas comerciales al por menor disminuyeron un 0.2%. Sin embargo, tanto el personal ocupado total como las remuneraciones medias reales aumentaron un 0.3%.
-
En términos anuales y sin considerar el factor estacional, se observaron aumentos en los ingresos reales (0.6%), el personal ocupado total (0.7%), y las remuneraciones medias reales (8.8%) en las empresas comerciales al por menor.
Estos datos reflejan una dinámica cambiante en el sector comercial, con variaciones tanto mensuales como anuales en los ingresos, el empleo y las remuneraciones.
Grafico de USDMXN

El precio ha mostrado una tendencia bajista clara después de alcanzar un máximo reciente cerca de los 16.78, evidenciando un rechazo en esta zona que parece actuar como una resistencia significativa. Tras este maximo, el par mexicano ha retrocedido de manera constante, cruzando por debajo de importantes niveles de soporte, como el de 16.50 y 16.30, respectivamente. La línea de la media móvil de 50 periodos ha servido como una referencia de resistencia dinámica, reforzando la presión bajista a corto plazo.
El reciente movimiento bajista ha llevado al precio a aproximarse al siguiente nivel de soporte crítico en torno a 16.13, marcado por un mínimo anterior. Un quiebre por debajo de este nivel podría intensificar la tendencia bajista, apuntando hacia niveles inferiores como 16.00 o incluso 15.84, áreas donde el precio encontró soporte en el pasado.
El RSI, ubicándose cerca de 30, indica una zona de sobreventa que podría sugerir una pausa o reversión temporal en la caída, aunque el MACD sigue mostrando momentum bajista. Estas señales mixtas requieren de una vigilancia cuidadosa de los próximos movimientos del precio y de posibles señales de recuperación o continuación de la tendencia actual. Fuente: xStation 5
Los pedidos industriales de Alemania superan las expectativas
Minutas de la última reunión del Banco de Japón
⌚Boletín Diario de Mercados
Resumen de materias primas: Petróleo, Oro, Gas natural, Cacao (04.11.2025)
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.