Leer más
12:41 · 24 de noviembre de 2025

Precio del dólar en Colombia 24.11.2025: proyecciones para el cierre de noviembre 2025, entre estabilidad y señales externas mixtas

Peso Colombiano
Conclusiones clave
Conclusiones clave
  • El precio del dólar en Colombia muestra señales de estabilidad en el corto plazo, con proyecciones que ubican la TRM cerca de $3.800 para fin de mes.

  • Para 2026, los analistas esperan una depreciación gradual del peso colombiano, impulsada por factores locales, menor apetito por riesgo y el desbalance externo.

  • El entorno internacional añade presión: volatilidad en monedas emergentes, ajustes de tasas de bancos centrales y menor claridad sobre la política monetaria de la Fed.

Panorama general: una semana de transición para el tipo de cambio

El precio del dólar en Colombia cerró la semana del 18 al 21 de noviembre de 2025 en $3.808,67, lo que representó un incremento de $67,4 frente a la TRM de $3.741,27. Aunque el movimiento refleja cierta volatilidad, las encuestas recientes sugieren que el mercado continúa proyectando un cierre estable para noviembre.

 

 Al 23 de noviembre, en casas de cambio, el precio promedio de compra se ubicó en $3.734,02, mientras que la venta llegó a $3.865,99.

Según los expertos, el mercado mantiene la expectativa de un noviembre relativamente estable, aunque el 2026 podría traer una depreciación más marcada del peso colombiano.


Encuestas clave: Fedesarrollo, la bvc y el Banco de la República

La Encuesta de Opinión Financiera (EOF) de Fedesarrollo y la bvc reveló que la tasa de cambio cerró octubre en $3.870, con un máximo de $3.933 (15 de octubre) y un mínimo de $3.808 (20 de octubre). El dato observado quedó $66 por debajo del pronosticado en la encuesta de ese mes.

Para noviembre, los analistas prevén un rango entre $3.773 y $3.855, con mediana en $3.800.

Por su parte, la Encuesta Mensual de Expectativas de Analistas Económicos del Banco de la República proyecta una TRM de $3.802,2 para diciembre de 2025, una revisión a la baja frente a los $4.000 estimados en octubre.

Fuente: xStation 5

 

La diferencia de casi $200 entre las proyecciones de octubre y noviembre evidencia una caída en la aversión al riesgo y un mercado más optimista.


Mirada hacia 2026: depreciación gradual del peso colombiano

Mientras que para finales de 2025 la estimación se ha ajustado hacia niveles cercanos a $3.800–$3.900, los analistas coinciden en que para 2026 podría darse una depreciación progresiva del peso colombiano, impulsada por:

  • Menor flujo de inversión extranjera.

  • Mayor incertidumbre global.

  • Expectativas sobre tasas de interés locales.

Las proyecciones del Banco de la República estiman una tasa de cambio alrededor de $3.900 para diciembre de 2026, aunque con una amplia dispersión de pronósticos.


Perspectiva del peso colombiano: desempeño sobresaliente… pero con advertencias

Germán Cristancho, Gerente de Investigaciones Económicas en Davivienda Corredores, destacó en un análisis publicado en X que:

“El peso colombiano es la moneda emergente de mejor comportamiento frente al dólar en los últimos 6 meses, 3 meses, 1 mes y 5 días.”

Sin embargo, también señala que parte de este desempeño obedece a factores transitorios, especialmente la operación de manejo de deuda del Ministerio de Hacienda.

Factores clave mencionados por Cristancho

  • En 2025 el Ministerio ha vendido USD 4.083 millones en el mercado cambiario.

  • Estas ventas han afectado el balance externo del país.

  • En 2026 deberá cumplirse con obligaciones internacionales, lo que podría generar compras importantes de dólares y presionar al alza la tasa de cambio.


Entorno internacional: emergentes bajo presión

 

Tras el cierre temporal del gobierno de Estados Unidos (1 de octubre al 12 de noviembre), la CFTC retomó la publicación de datos sobre posiciones especulativas. La última lectura reveló una caída en posiciones a favor del peso mexicano, de 91.900 contratos a 87.700, una baja de 4,6%.

Esta variabilidad refleja un mercado que sigue ajustándose tras 43 días de interrupciones en datos macroeconómicos clave.

Peso mexicano: su peor semana desde agosto

El peso mexicano cerró con una depreciación semanal de 0.95%, mientras que el índice dólar retrocedió 0.88%, reflejando un mercado mixto para emergentes.

Las divisas con mayor depreciación semanal fueron:

  • Real brasileño: –2%

  • Franco suizo: –1.73%

  • Rand sudafricano: –1.65%

  • Corona noruega: –1.54%

  • Peso colombiano: –1.38%

Gabriela Siller, directora de Análisis de Banco Base, explica:

“El fortalecimiento del dólar responde a la especulación de que la Fed mantendrá las tasas sin cambios el 10 de diciembre.”
“La aversión al riesgo en mercados de capitales afecta indirectamente a las monedas emergentes.”

Monex Casa de Bolsa anticipa un rango de 18.40–18.54, mientras que Felipe Mendoza proyecta 18.40–18.60, con riesgo de superar niveles si continúan las sorpresas negativas.

24 de noviembre de 2025, 13:04

Dólar hoy: Inflación rígida y actividad debilitada complican el panorama para México mientras crece la presión sobre Banxico

24 de noviembre de 2025, 11:56

Cobre y China: el dominio asiático tensiona negociaciones críticas sobre el suministro global

24 de noviembre de 2025, 11:15

🔴 ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (24.11.2025)

24 de noviembre de 2025, 10:48

Dólar en Chile apunta a 930: presión de la Fed y alerta técnica en el ADX

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Únete a más de 2.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.