Desde que alcanzó un máximo del 11.25%, el Banco Central de Chile ha implementado una flexibilización política monetaria, reduciendo la tasa de interés a su nivel actual del 6%. En la última reunión de política monetaria del 24 de mayo de 2024, el Consejo del Banco Central de Chile decidió reducir la tasa de interés en 50 puntos base, con unanimidad entre sus miembros.
Sin embargo, desde la última reunión, hemos recibido nuevos datos económicos que indican un repunte en la actividad económica, con un crecimiento del 3.5%, y una moderación en la inflación, con un aumento del 0.3% en su lectura mensual, superior a lo esperado por el mercado. Esto sugiere una mayor presión inflacionaria.
En este contexto, se espera que el Banco Central de Chile modere el ritmo de reducción de las tasas de interés en su próxima reunión. Se prevé que el Banco reduzca la tasa de interés por tercera reunión consecutiva, pero solo en 25 puntos base, situándose en el 5.75%.

Fuente: tradingeconomics
¿Qué esperan los mercados?
En línea con nuestros comentarios anteriores, el mercado anticipa una moderación en los recortes de tasas de interés. Observamos que la inflación se mantiene aún distante del objetivo del Banco Central, mientras que la actividad económica sigue mostrando signos de recuperación.
Si el Banco Central de Chile mantiene un sesgo de moderación y modera los recortes de tasas, esto podría brindar cierto apoyo al peso chileno, ya que una moderación en los recortes podría ayudar a estabilizar las expectativas de inflación y reducir la presión sobre la divisa nacional.
Por otro lado, si el Banco Central continúa con recortes más agresivos, esto podría representar un obstáculo para el peso chileno, ya que una mayor relajación monetaria podría aumentar la presión sobre la divisa nacional y depreciar el peso chileno frente al dólar estadounidense.
Fuente: xStation 5
Miembros de la Reserva Federal comentan sobre la economía estadounidense 🗽
Inflación preliminar en la Eurozona en línea con lo esperado
Informe de inflación preliminar en Francia
Nuevos datos de inflación en la Eurozona
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.