¿Qué esperar del mercado del oro en los próximos trimestres?

13:13 18 de enero de 2019

Resumen:

  • La situación de la demanda en el mercado del oro es desconcertante
  • La oferta puede convertirse en un detonante para el rebote
  • Los factores del mercado parecen favorecer al oro
  • Barrick Gold (GOLD.US) interesante alternativa a las inversiones en oro

¿Estará el 2019 marcado por la subida del precio del oro?

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Los inversores del mercado del oro no pueden decir que 2018 fue un buen año. El precio del metal precioso se negoció incluso un 13% más bajo en algunos momentos, pero el sólido final del año ayudó a recuperar parte de las pérdidas y, a su vez, terminó el año un 8% por debajo. El oro cotiza un 8% por encima del mínimo de agosto, pero el comienzo de 2019 se caracterizó por un rendimiento relativamente bajo. El precio del oro es prácticamente el mismo que hace dos semanas. Dicho esto, la pregunta sigue siendo si será capaz de empujar hacia arriba en 2019 o si estamos listos para experimentar la continuación de la tendencia lateral iniciada en 2014.

Situación fundamental en el mercado del oro

Los movimientos del precio del oro dependen en gran medida de los rendimientos del dólar y de los tipos de interés del Tesoro. El oro también se considera un activo refugio, pero en 2018 se observó que el fortalecimiento del dólar podría contrarrestar cualquier posible alza de los precios como resultado de la mayor volatilidad.

A primera vista, podemos ver que el lado de la demanda lo está pasando mail. Y hay pocas razones para ello. En primer lugar, el impulso de la demanda de joyas sigue siendo débil (la joyería representa el 50% de la demanda física de oro). En segundo lugar, la demanda de inversión se ha reducido recientemente (gráfico superior, demanda de joyas - color azul, demanda de inversión - color verde). Por otra parte, la oferta se ha mantenido bastante estable en los últimos años. Después de un período de aumento de la producción minera, el crecimiento disminuyó y la producción se estancó. La situación refleja la preocupación de la industria minera de que no se están realizando las inversiones necesarias para ampliar la producción.

 

 

La demanda de oro se contrajo principalmente debido a una caída en la demanda de inversión, especialmente de los ETFs, así como a la falta de crecimiento en la demanda de joyería. Fuente: WGC, XTB Research

¿Cómo se ve la situación según los patrones estacionales? Desafortunadamente, no se ve bien para los alcistas. Los patrones estacionales justifican lo que ocurrió en el mercado del oro durante la mayor parte de 2018. La demanda de joyería fue débil en comparación con la media de 5 años y el largo plazo. La demanda de inversión también parece muy débil. Por otra parte, la demanda industrial está aumentando a medida que la producción de electrónica y el desarrollo de nuevas tecnologías requieren cada vez de más oro. La demanda puede haber comenzado una tendencia positiva en el cuarto trimestre de 2018, pero aún no lo hemos visto, ya que los datos del WGC suelen publicarse uno o dos meses después del cierre del trimestre.

Desglose de la demanda total de oro de la inversión, la industria y la joyería. Fuente: WGC, XTB Research

Se pueden observar algunas señales optimistas para los alcistas. En concreto, la demanda de los bancos centrales aumentó significativamente. Por primera vez en años, China aumentó sus tenencias, pero Rusia sigue siendo el segundo mayor poseedor de oro del mundo (después de Estados Unidos). Esto puede significar que estos países estén acumulando reservas antes de la posible desaceleración económica. Otro factor favorable para los precios del oro es el cambio de tendencia cuando se trata de la producción minera. La falta de nuevas inversiones entre las empresas mineras muestra que el crecimiento de la producción puede estar estancado, mientras que el incremento reciente de operaciones de fusiones y adquisiciones en esta industria indica que ha madurado. Los precios relativamente bajos del oro no auguran nada bueno para la actividad inversora de las empresas mineras.

Según los datos del WGC, así como las previsiones del GFMS, resulta que en 2018 podríamos haber experimentado un descenso en la producción minera. Esta situación puede prolongarse hasta 2019. El siguiente gráfico muestra los cambios en la producción entre los principales países mineros de oro.

Las previsiones de producción no parecen optimistas para la industria minera, pero sí favorables para los alcistas sobre el oro. En teoría, una reducción de la oferta debería mantener los precios. Fuente: WCG, GFMS, XTB Investigación

Los factores del mercado sugieren que el precio del oro debería incrementarse

El dólar estadounidense se encuentra entre los factores más importantes que afectan al precio del oro. Creemos que el dólar está sobrevalorado, el gráfico a continuación presenta la evolución del dólar estadounidense en los últimos años, lo que sugiere que podríamos estar en el comienzo de un mayor retroceso, básicamente el nuevo mercado bajista. Este punto de vista se sustenta en la política monetaria de los Estados Unidos, donde se espera que la Reserva Federal sólo suba los tipos dos veces antes de empezar a reducirlos. Si el dólar se mueve a la baja, esto podría actuar en favor de un aumento en el precio del oro.

Podríamos estar entrando en el mercado bajista más amplio del dólar estadounidense. Fuente: Pronóstico Elliotwave

También se pueden encontrar otros factores positivos. Nótese que la demanda de inversión de los ETFs ha repuntado. Estos fondos han aumentado su exposición al oro, especialmente desde octubre. Además, los inversores especulativos comienzan a comprar oro, lo que puede ser un buen dato para el precio del oro en las próximas semanas.

Recientemente se ha incrementado la inversión especulativa neta. Fuente: Bloomberg, XTB

Análisis técnico y una mirada a otros mercados

Los precios del oro han estado subiendo desde agosto de 2018. Desde entonces sólo hemos tenido una corrección que tuvo lugar a finales de octubre/principios de noviembre (unos 45 dólares). El precio de la materia prima está retrocediendo actualmente desde los $1300 por onza. La última vela semanal mostraba una sombra larga, y la que se está formando en la actualidad indica algunas dificultades para los alcistas. Si esta semana termina por debajo de los $1290, el precio podría bajar hacia los $1260 por onza. Tenga en cuenta que en las últimas horas tenemos algunos argumentos sobre precios más bajos del oro, como las subidas en el mercado de valores de EE.UU., los rendimientos más altos de los bonos, así como el incremento en el precio del cobre.

Los precios del oro podrían provocar un retroceso. Sin embargo, esperamos que el precio del oro suba en el medio y largo plazo, pero esas posibles ganancias podrían limitarse a $1350/$1380. Si el sentimiento del mercado continúa agravándose, podría impulsar los precios incluso hacia los 1.400 dólares. Fuente: xStation

Barrick Gold se ve con curiosidad

Barrick Gold, empresa minera canadiense de extracción de oro, sin embargo, cotiza en la bolsa de valores de los Estados Unidos. Comparando a Barrick Gold con sus competidores, se puede llegar a la conclusión de que la firma canadiense se ve mejor debido principalmente a las numerosas adquisiciones y a los costes operativos notablemente bajos (uno de los más bajos del mundo, aproximadamente $600 por onza).Las acciones de Barrick Gold han tenido un mejor rendimiento en comparación con otros índices que rastrean a los principales productores de oro. Las caídas más recientes podrían estar ligadas a incertidumbres en relación con algunas adquisiciones realizadas por la empresa. Sin embargo, a los niveles actuales, esta empresa parece atractiva. Fuente: Bloomberg​​​​​​​

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.