-
El martes en los mercados globales fue bastante tranquilo y sin acontecimientos destacados, en su mayoría debido a la ausencia de operadores estadounidenses que estaban fuera celebrando el Día de la Independencia.
-
Hoy no hubo sesión de negociación de acciones en Wall Street y los futuros de los índices estadounidenses se mantuvieron lateralizados en una sesión comercial acortada.
-
Hoy los índices de bolsa europeos operaron de forma mixta. Hubo subidas en los índices de los Países Bajos, Bélgica y Austria, mientras que los índices de Alemania, Reino Unido, Francia, España e Italia registraron pérdidas.
-
El primer ministro del Reino Unido, Sunak, dijo que se utilizarán plenamente la política fiscal y monetaria frente a la inflación.
-
Según informó el Financial Times, China está preparando sanciones de represalia contra Estados Unidos en respuesta a las recientes restricciones impuestas a los chips de inteligencia artificial (IA).
-
El AUD cayó después de que el Banco de la Reserva de Australia dejara sin cambios los tipos de efectivo en 4.10% en una reunión hoy. Sin embargo, el RBA advirtió que es posible que se necesite una política más ajustada en un futuro cercano. El AUD logró recuperarse más tarde.
-
Las exportaciones alemanas cayeron un 0.1% respecto al mes anterior en mayo (se esperaba un aumento del 0.4% respecto al mes anterior), mientras que las importaciones aumentaron un 1.7% respecto al mes anterior (se esperaba un crecimiento del 0.0% respecto al mes anterior). El saldo comercial de mayo alcanzó los €14.4 mil millones (se esperaba €17.3 mil millones).
-
El índice de gestión de compras (PMI) del sector manufacturero de Canadá disminuyó de 49.0 a 48.8 en junio (se esperaba 49.5).
-
Las materias primas se beneficiaron de la limitada volatilidad del USD y de un USD generalmente más débil. Los metales preciosos aumentaron entre un 0.2% y un 0.4%, mientras que el petróleo se negociaba un 1.5% al alza y el gas natural subió un 2%.
-
El AUD y el NZD son las mejores monedas del G10 en términos de desempeño, mientras que el EUR, USD y CHF son los rezagados más importantes.
El precio del petróleo subió hoy y volvió a probar una zona de resistencia por debajo de los $76.40 por barril. Los alcistas no lograron superarla, pero el precio se mantiene por encima de los $76 por barril. Fuente: xStation5.
Restricciones de exportación a China y resultados débiles provocan corrección en Wall Street
Dólar en Colombia hoy 22 de octubre en los $3.888: rebote técnico apunta a los $4.058
🛢️El crudo WTI sube más de un 2 %
Los inventarios de petróleo cayeron a pesar de las expectativas de aumento.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.