Lo positivo
La reunión de la FED mostró expectativas de un mercado laboral mucho mejor de lo que se pensaba, y a pesar de que se reduce el crecimiento esperado (GDP) de la economía, se estima que esta seguirá creciendo.
En última instancia el desempeño del mercado accionario depende del estado de la economía, manteniendo una tendencia alcista en mientras la economía se expande:
Mercado laboral se encuentra en mínimos de este bull market, con jobless claims iniciales habiendo marcado su nivel más bajo durante la semana pasada (188k, 206k esta semana). El mercado laboral tiende a mostrar deterioro antes de que lo haga el mercado accionario, lo que aún no ha sucedido.
Lo negativo
La FED estima que se eliminará el programa de compra de bonos durante el primer trimestre de 2022 para luego dar comienzo al proceso de alza de tasas de interés. Una disminución en el programa de estímulos por parte de la FED ha mostrado ser negativo para los mercados accionarios desde que estos comenzaron a utilizarse de manera activa, post crisis subprime.
Conclusión
La reunión de la FED dejó al mercado con la sensación de que la pandemia ha pasado a ser un riesgo secundario para la economía, y esta debería mantenerse en buen pie, lo que fue celebrado por los mercados e impulsó el optimismo luego de la decisión de la FED. Hoy vemos que los mercados se debaten entre el optimismo de un prospecto económico más estable y el hecho de que la FED fue más agresiva de lo que se pensaba, lo que se traducirá en una reducción de liquidez que en el pasado ha mostrado ser negativa para los mercados.
Nasdaq 100 (US100) ha encontrado resistencia en los niveles de 16.350 mismos niveles que han detenido su avance en el pasado. De romperse al alza estos niveles veremos nuevos máximos históricos y el US100 dirigiéndose a la parte superior del canal alcista aproximadamente en 16.800. Una corrección bajista tendría como primer soporte la media simple de 50 días (línea celeste), y luego un soporte mucho más importante, la media de 200 días (línea negra), que coincidiría con la parte baja del canal alcista.
⌚Boletín Diario de Mercados
⌚Boletín Diario de Mercados
⌚Boletín Diario de Mercados
Dólar en Chile bajo presión hoy 15 de Octubre: ¿podría romper el soporte de los 955 pesos?
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.