Visión de Mercados con Pablo Gil 01-06-2020

12:00 1 de junio de 2020
  • Coronavirus
    • EEUU, Rusia y Brasil continúan siendo los focos activos más preocupantes, aunque la situación en Latinoamérica e India empeora notablemente. Mientras tanto, en Europa, el número de contagios parece estar controlado a excepción de Reino Unido.
  • Europa
    • Bruselas propone un paquete de ayuda de 750.000 millones de euros de los cuales 500.000 serían transferencias directas y 250.000 en formato de préstamos. Los grandes beneficiados serían Italia y España. Todavía queda pendiente su aprobación y el bloque formado por Países Bajos, Austria, Dinamarca y Suecia se opone al plan presentado.
    • A nivel de datos se publicaron índices de confianza: en el sector de servicios -43.6 vs -38.6 previo, en el sector industrial -27.5 vs -32.5 anterior, y del consumidor -18.8 vs -22.0 anterior. Mientras, la inyección de liquidez del BCE (M3) sigue creciendo +8.3% vs 7.5% anterior.
  • EEUU
    • Las protestas contra la brutalidad policial, que causo la muerte de George Floyd, ha desatado la peor ola de disturbios raciales desde el asesinato de Martin Luther King. 39 ciudades desafían el toque de queda y la Guardia Nacional ha sido desplegada para ayudar a la policía local en varias ciudades. La situación ha sido tan grave que con la llegada de los manifestantes a las puertas de la Casa Blanca el servicio secreto del Presidente decidió llevar a Trump al búnker subterráneo de la Casa Blanca para protegerlo.
    • A nivel de datos vimos una fuerte subida de los salarios personales en abril +10.5% vs -2.2% anterior pero el consumo personal se hundió hasta -13.6% desde -6.9% del mes anterior. La revisión del PIB del primer trimestre cayó hasta el -5% (-4.8%) y el consumo privado salió en -6.8% respecto al +1.8% anterior. Durante la semana otros 2.123.000 ciudadanos solicitaron ayudas por desempleo elevando el cómputo total del último mes y medio a casi 40 millones de personas.
  • Guerra Comercial
    • La reacción de Trump a la ley de seguridad impuesta por China contra Hong Kong fue tímida: prohibirá a los inversores estadounidenses invertir en compañías del sector financiero chino. China responde que dejará de comprar productos agrícolas estadounidenses.
  • OPEP
    • Los rumores de una posible reunión esta misma semana con el fin de extender los recortes de la producción de 9.7 mbd otros dos meses más mantiene el petróleo al alza.

 

 TNOTE (Bono 10y USA) diario

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil

En nuestro último informe dijimos que “la zona de resistencia en 139.55/60 seguía frenando el proceso al alza, pero que tampoco se producían correcciones a la baja, por lo que el Tnote llevaba varias semanas en un rango lateral muy estrecho. Y que este periodo de consolidación lateral estaba permitiendo limpiar la situación de sobrecompra extrema de los indicadores técnicos, alcanzada en febrero/marzo de este año. Por último dijimos que teniendo en cuenta que la tendencia principal seguía siendo alcista, esperaba que finalmente se superase el techo en 139.60 dando paso a un primer ataque a 140.70 y a una potencial restauración de la tendencia con un segundo objetivo en 142.10”. La semana pasada fue una repetición de lo que hemos visto durante recientemente, rango lateral muy estrecho con una resistencia clave en 139.60 que sigue actuando de techo y frenando los sucesivos intentos alcistas. Por tanto, mantenemos nuestra visión del informe anterior.

SP500 (gráfico diario)

En el último informe comentamos que “finalmente el SP500 había conseguido romper al alza el rango lateral de las últimas semanas lo que nos obligaba a cambiar nuestra visión a corto plazo hacia un escenario alcista con un objetivo en la zona 3140-3200. Y que esta visión positiva la mantendríamos siempre y cuando no se produjesen cierres por debajo de 2900, ya que en ese caso existiría el riesgo de una nueva rotación hacia 2713”. Durante la semana el SP500 se ha mantenido sin problemas por encima de la banda superior del rango de consolidación lateral de abril y mayo. Pese a la situación de sobrecompra de los indicadores a nivel diario, las noticias de tensión entre EEUU y China y los disturbios raciales en varias ciudades estadounidenses la bolsa sigue demostrando una solidez inaudita. Desde un punto de vista puramente técnico, mientras el precio no pierda el soporte en 2900, nuestra visión se mantiene alcista con potencial objetivo entre 3140 y 3200 desde donde esperamos un primer retroceso a la baja significativo. Solo si se pierde 2900 vemos un claro riesgo de rotación hacia el soporte estructural entre 2713-2777.

DAX (gráfico diario)

En nuestro último informe dijimos que “con la superación de 11054 el DAX había activado el escenario alcista con objetivo en la zona 11760-11780, apoyado por una estructura de mínimos y máximos crecientes que seguía intacta. Por tanto, dijimos que mientras no viésemos un cambio en esa secuencia de mínimos y máximos crecientes el DAX estaba por definición en un proceso alcista y que no había que descartar que el recorrido al alza se extendiese más allá de 11780, para alcanzar 11885. Llegados a este punto veía poco probable subidas adicionales sin que antes se produjese una corrección a la baja significativa. Pero mientras no se confirmasen cierres por debajo de 10850 esperaba que la tendencia del DAX siguiera siendo alcista”. Tal y como esperábamos el DAX alcanzó su objetivo más ambicioso en 11885. La estructura de máximos y mínimos sigue siendo claramente alcista pero los indicadores técnicos vuelven a estar muy sobrecomprados y estamos en una zona de resistencia estructural. En base a ello, veo más probable cierto movimiento a la baja a corto plazo que tendría como primera zona de soporte el entorno de 1275 y en el peor de los casos los 10850 puntos. Si el DAX continua subiendo y cierra por encima de 11885 espero extensiones hacia 12300.

 

IBEX (gráfico diario)

En nuestro último informe dijimos que “La fortaleza exhibida por el SP500 y el DAX finalmente había impulsado al IBEX a superar los 6840 activando el escenario que comentamos la semana pasada con objetivo en 7100/7200. Y que dada la debilidad relativa del selectivo español frente a otras bolsas mundiales no esperaba que la subida se extendiera más allá de los 7200, pero en el caso de hacerlo, la zona del 38.2-50% de Fibonacci sería la siguiente área de resistencia a tener en cuenta”. Durante la semana pasada el IBEX alcanzó nuestro objetivo y desde entonces respeta la zona de resistencia en torno a 7200. Los indicadores técnicos están rotando desde zonas de extrema sobreventa a zonas de sobrecompra, lo que unido a la resistencia en la que nos encontramos, hacen poco probable un nuevo impulso alcista desde aquí. A corto plazo espero una corrección hacia 6790/6840 y que se respete dicho suelo para intentar un nuevo rebote al alza. Pero si el IBEX supera claramente la zona 7200/7240 lo más probable es que se extienda hacia el 38-50% de Fibonacci. A medio plazo 6420 es el soporte crítico y si se rompe el objetivo es 5800/6050.

 

NIKKEI (gráfico diario)

En nuestro último informe dijimos que “el movimiento al alza no solo seguía intacto sino que al romper la banda superior de la cuña se estaba acelerando. Con la superación de las directrices bajistas en los indicadores técnicos y la ruptura de resistencias importantes el Nikkei estaba dando señales positivas a corto plazo. El último mínimo creciente se encontraba ahora en 10242, y mientras no se produjesen cierres por debajo de este punto había que esperar que el proceso alcista se extendiera hacia 21840/22300”. Tal y como esperábamos el Nikkei registró una fuerte subida alcanzando nuestra zona objetivo. La tendencia alcista sigue estando intacta pero la subida vertical, la fuerte resistencia en que nos encontramos y los indicadores técnicos bastante sobrecomprados hacen poco probable que el precio siga subiendo sin que antes se produzca una corrección táctica. Nuestro escenario central es que a corto plazo se produzca una corrección hacia 21300/400 antes de un nuevo impulso alcista. Los escenarios alternativos son: 1) cierres por encima de 22300 y subidas hasta 22700/23000 y 2) ruptura de tendencia alcista y retesteo de 20000-20550.

 

EURUSD (gráfico diario)

En nuestro último informe dijimos que “finalmente se había producido la superación de 1.09 y tal y como esperábamos había provocado extensiones hasta 1.100. También resaltamos la importancia del rango entre 1.0734 y 1.1012 y definimos dos escenarios potenciales: 1) la ruptura de 1.1012 implicaría un primer ataque a 1.1145 y tras una corrección táctica extensiones hacia 1.1280, 2) pérdida de 1.0734 provocaría un primer ataque a 1.0632 y tras un rebote táctico extensiones hacia 1.0450”. El par rompió la banda superior del rango lateral y activo el escenario 1 que comentamos la semana pasada. De momento se ha cumplido el primer objetivo, es decir, la extensión hasta 1.1145. Ahora estamos esperando un retroceso táctico, que en el peor de los casos podría extenderse hasta 1.1000/20 y desde ahí espero que se retome la tendencia al alza con objetivo final en 1.1280. Para invalidar esta visión alcista en el eurusd sería necesario ver cierres claramente por debajo de 1.0980.

 

GBPUSD (gráfico diario)

En nuestro último informe dijimos que “esperábamos un potencial rebote para poner a prueba la validez de la directriz bajista de corto plazo. Y desde aquí veíamos dos posibles escenarios: 1) que se rechazase línea de tendencia que se inició en marzo, en cuyo caso esperaba caídas a 1.2080 y 1.1930.  2) Que se rompiese la directriz bajista, en cuyo caso esperaba un nuevo ataque a la zona de resistencia principal de medio plazo entre 1.2626 y 1.2760”. Aunque no era nuestro escenario favorito, el par a terminado por activar el escenario 2, es decir, ruptura de tendencia bajista y potencial recuperación hacia 1.2626/1.2760. A corto plazo no hay que descartar la posibilidad de que se produzca un “pullback” a la directriz que hemos superado antes de que el precio entre en una nueva fase impulsiva al alza. Mientras no veamos cierres por debajo de 1.2160 nuestra visión es medianamente alcista y no venderíamos salvo que se alcance la resistencia en 1.2626.

 

USDJPY (gráfico diario)

En nuestro último informe dijimos que “el par había rebotado hasta la zona de resistencia clave y que mantenemos nuestros dos escenarios potenciales: 1) ruptura de 108.10 con extensiones hacia 109.30/40. 2) ruptura del último mínimo en 107.27 y nueva rotación hacia 106.00”. El usdjpy se mantiene desde hace dos semanas en un rango lateral muy estrecho respetando (con cierres diarios) los dos niveles claves: 108.10 por arriba y 107.27 por abajo. Normalmente cuando el precio se estabiliza en rangos tan estrechos durante tanto tiempo implica que tarde o temprano se va a producir un movimiento tendencial importante. La clave de en que dirección será dicho movimiento vendrá determinado por la ruptura de la fase de consolidación. De modo que nuestro escenario no cambia: 1) ruptura de 108.10 con extensiones hacia 109.30/40. 2) ruptura de 107.27 con extensiones hacia 106.00

 

USDMXN (gráfico diario)

En el último informe dijimos que “finalmente el par había salido del rango lateral rompiendo la base del triángulo, y tal y como esperábamos el movimiento se habaía extendido hacia 22.00/23.00. De momento no apreciábamos ninguna señal de rebote, ni en el precio, ni en los indicadores técnicos, pero si advertíamos de la presencia de una zona de soporte en torno al nivel actual (máximos de 2016). Y  dijimos que dada la fuerza del movimiento a la baja y la ausencia de señales de rebote nuestro escenario central era que la corrección se extendiera hasta el 61.8% de Fibonacci y a partir de ahí se produjese un nuevo ataque a la directriz bajista. Como escenarios alternativos hablamos de un potencial rebote desde el soporte actual o la extensión a la baja hasta la zona 20.60/21.00 antes de que se retomase la tendencia alcista de largo plazo”. Hemos visto pocos cambios durante la última semana. El par se mantiene en el entorno de un soporte importante y los indicadores técnicos están bastante sobrevendidos aunque sin divergencias alcistas. El escenario que vemos más probable es un rebote táctico hacia la zona 22.82-23.15 antes de un nuevo impulso a la baja que alcance el 61.8% de Fibonacci, que sigue siendo nuestro objetivo para las próximas semanas.

USDCLP (gráfico diario)

En nuestro último informe dijimos que “Tal y como habíamos esperado el par se había extendido hasta la zona del 50-61.8% de Fibonacci y se encontraba muy cerca de la directriz alcista de medio plazo. Nuestro escenario central era que se respetase la línea de tendencia que se inició en junio de 2019 y que se produjese un nuevo ataque a la zona 826-837 donde confluyen la zona pivote principal y la directriz bajista de corto plazo. Advertíamos de que una potencial superación de 837 reactivaría la tendencia al alza de nuevo, mientras que por el contrario, la ruptura de la línea de tendencia alcista de medio plazo, indicaría que el proceso a favor del peso contra el dólar se iba a extender mucho más a medio/largo plazo, con un objetivo potencial en 740/45”. La semana pasada se produjo un rebote táctico pero no llegó a alcanzar la zona de resistencia entre 826 y 837. Por lo demás ha habido muy pocos cambios, y mantenemos nuestro análisis sin cambios respecto al último comentario.

 

ORO (gráfico diario)

En nuestro último informe dijimos que “el oro había atacado la zona de resistencia 1755/1800 y a partir de ahí había mostrado cierta debilidad. Para mi, el mayor problema siguen siendo las claras divergencias bajistas que se estaban desarrollando tanto en RSI como en Estocástico, lo que alertaba de un potencial movimiento a la baja a corto/medio plazo. Por ello comentamos que merecía la pena estar muy pendientes de los niveles de soporte claves: el primero en 1720, y si se rompía el riesgo de caídas adicionales hasta 1662/1680. Advertía que 1662 era crítico, ya que si se rompía este suelo era muy probable que la corrección se extendiese hacia 1565/70, pero mientras no se confirmase la ruptura de 1662 mantendría la visión alcista con el objetivo en 1800”. Durante la semana pasada vimos como la pérdida de 1720 incrementó la presión vendedora hasta que el precio respetó las directrices que conformaban el triángulo de consolidación previo. La extensión del proceso lateral está permitiendo limpiar las señales negativas de los indicadores tipo RSI y Estocástico. Mantenemos nuestra visión alcista mientras no veamos cierres por debajo de 1662 y el mismo objetivo, 1800 con una potencial extensión hacia los máximos históricos en 1910.

 

BRENT (gráfico diario)

En nuestro último informe dijimos que “a corto plazo el mínimo en 33.80 representaba ahora un nivel clave, y solo si se rompía claramente podríamos validar nuestra idea de un nuevo proceso correctivo en a-b-c a la baja. Pero que mientras no se rompiese 33.80 no había que descartar la posibilidad de que el rebote actual alcanzase 42.25”. Tras dos semanas de consolidación lateral el Brent ha conseguido superar la banda superior del rango activando un nuevo impulso al menos a muy corto plazo hacia 40.70/75. Tal y como advertíamos en el último comentario, pese a las señales de deterioro en los indicadores técnicos, mientras no se produzcan cierres por debajo de 33.80 la estructura de rebote sigue intacta y no hay que descartar que el precio alcance 42.25. Por tanto, aunque considero el movimiento actual como meramente correctivo, no podremos darlo por concluido mientras se mantenga intacta la secuencia de mínimos y máximos crecientes.

 

BITCOIN (gráfico diario)

En nuestro último informe dijimos que “a corto plazo manteníamos nuestra visión bajista con la idea de un potencial desarrollo en a-b-c y que si eso llevaba al precio hasta la zona 6450/7380 aprovecharíamos para comprar con una visión de medio/largo plazo ya que pensamos que la estructura desde 2017 es una formación lateral tipo triángulo simétrico y si se acaba rompiendo al alza generaría proyecciones alcistas muy importantes”. Durante la semana pasada Bitcoin recupero casi todo lo perdido anteriormente. Creo que debemos plantear dos posibilidades potenciales: 1) que el precio no supere 10.000 en cuyo caso sigue intacta la posibilidad de una corrección hacia 8600 primero y 8000 después. 2) que Bitcoin supere 10.000 en cuyo caso espero que se ponga a prueba la banda superior del canal triangular y tras un pequeño “pullback” empecemos a ver impulsos alcistas fuertes con un primer objetivo en 13.700/800 y a largo plazo ataques a los máximos históricos de 2017.

 

 

"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.600.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.