PMI de septiembre: Europa muestra señales divergentes

Las lecturas de los PMI de septiembre sorprendieron a los mercados: en Francia se registró una caída, mientras que en Alemania tanto el índice compuesto como el de servicios repuntaron por encima de 52 puntos. Sin embargo, la actividad manufacturera descendió de 50,2 a 48,5.
En el Reino Unido, los PMI de septiembre de 2025 decepcionaron a los inversores. El PMI de servicios cayó a 51,9 puntos (previsión: 53,0), mientras que el PMI manufacturero retrocedió a 46,2 (previsión: 47,1). El PMI compuesto también se situó en 51,9, por debajo de la expectativa del mercado (53).
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilBolsas europeas y Wall Street
Los principales índices bursátiles europeos cerraron con resultados mixtos. El DAX de Alemania retrocedió más de 0,3 %, mientras que el FTSE británico terminó plano.
En Wall Street, los índices mostraron ligeras caídas, lideradas por Nvidia y Oracle, con descensos del 3 % y más del 4 % respectivamente. El Nasdaq 100 retrocede más de 0,7 %.
Estados Unidos: PMI y Fed de Richmond
En EE. UU., los PMI preliminares de septiembre señalaron una desaceleración moderada de la economía. Tanto los datos de servicios como de manufacturas mostraron un leve enfriamiento y se situaron por debajo de las previsiones. El PMI compuesto fue de 53,6, ligeramente inferior al pronóstico de 54.
El Índice de la Fed de Richmond de septiembre se ubicó muy por debajo de las expectativas, en −17 frente a la previsión de −5 y la lectura previa de −7.
Política monetaria: la postura de la Fed

Jerome Powell indicó que la Reserva Federal está lista para ajustar la política y recortar tasas de interés, prestando mayor atención al debilitamiento del mercado laboral. Sin embargo, la Fed mantiene que los aranceles siguen ejerciendo un impacto inflacionario sostenido.
La gobernadora Michelle Bowman expresó preocupación por el creciente riesgo de desaceleración en el mercado laboral estadounidense. Advirtió que, si las condiciones de demanda no mejoran, las empresas podrían comenzar a recortar empleos en los próximos meses.
Otros miembros de la Fed, como Goolsbee y Bostic, también se pronunciaron hoy sobre política monetaria. Ambos se inclinaron hacia recortes graduales de tasas y subrayaron que los datos laborales entrantes —que se debilitaron durante el verano— serán monitoreados de cerca.
Europa del Norte y Europa del Este
En Suecia, el Riksbank sorprendió al recortar la tasa de interés a 1,75 % (desde 2,00 %) para apoyar la economía en medio de la desaceleración. No obstante, señaló que este podría ser el último recorte del ciclo actual, con tasas que probablemente permanezcan en el nuevo nivel durante un período prolongado.
En Polonia, la tasa de desempleo subió a 5,5 % en septiembre de 2025, en línea con las expectativas del mercado (previo: 5,4 %). El Ministerio de Trabajo explicó que el aumento se debe a nuevas regulaciones introducidas en junio que redujeron el número de personas eliminadas de los registros de desempleo.
Materias primas: desplome del café y repunte de metales

En materias primas, los futuros de café arábica en ICE cayeron casi un 4,5 % hoy, debido a previsiones de lluvias más intensas en Brasil. Los precios no reaccionaron a las críticas de Donald Trump hacia Brasil y el presidente Lula, en las que señaló que se mantendrán los altos aranceles sobre exportaciones brasileñas en el futuro cercano.
En el mercado de metales, se observó un fuerte repunte:
-
El platino subió más de 5 %.
-
El oro avanzó más de 0,8 %.
Criptomonedas: Bitcoin bajo presión
En el mercado cripto, el sentimiento sigue débil: Bitcoin retrocede casi 1 %, cotizando cerca de 112.000 dólares.
La combinación de un mercado laboral debilitado y precios al alza en EE. UU. alimenta las preocupaciones sobre un escenario de estanflación.
_______
📈 ¡Únete a nuestro canal exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp: Acceda aquí.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.