Un nuevo frente de batalla se abre en la guerra en Ucrania. Las recientes incursiones de Rusia en el espacio aéreo de la OTAN ofrecen una nueva vía de ingresos a las grandes empresas del sector de la defensa para avanzar en nueva tecnología que permita interceptar los drones de manera eficiente.
La respuesta de la semana pasada a las incursiones aéreas rusas en Polonia y Rumanía demostró que la OTAN depende de tecnología costosa para interceptar drones relativamente baratos, algo que Moscú puede explotar aún más. Para subsanar esta deficiencia, Bruselas ha animado a utilizar fondos de la UE y adquirir conjuntamente sistemas que han funcionado en Ucrania, construyendo el “muro de drones”.
Los miembros del flanco oriental de la OTAN recibirán casi 100.000 millones de euros en préstamos relacionados con la defensa, de un total de 150.000 millones de euros recaudados con cargo al presupuesto compartido de la Unión Europea.
Polonia, los países bálticos y Finlandia, los estados de la UE que limitan con Rusia, han anunciado planes para reforzar sus fronteras, pero los funcionarios advierten que el enfoque solo será efectivo si está unificado y se basa en tecnologías comunes y totalmente integradas. Sea como sea, esta nueva partida presupuestaria puede servir de gran impulso para las compañías de defensa europeas, que en lo que llevamos de año han registrado grandes subidas.
Las empresas de defensa europeas que se beneficiarían de los nuevos contratos
Esperamos que las grandes ayudas esperadas puedan repartirse entre algunos de los principales actores del sector en Europa. Desde el 10 de septiembre, fecha en la que tuvo lugar el derribo de los drones rusos en suelo de Polonia, las acciones europeas del sector de la defensa han sido las que mejor comportamiento han obtenido en la región.

La empresa que ha obtenido una mayor revalorización es Thales, con una subida en sus acciones del 10,6%. La empresa francesa destaca en campos como la aeronáutica, defensa, electrónica y militar. Aparece frecuentemente en los listados de compañías que participan o tienen capacidades de detección y/o defensa contra drones.
BAE Systems es otra de las empresas mejor posicionadas en este terreno, ya que se trata de una de las pocas europeas cotizadas que abordan tanto el lado ofensivo, con el desarrollo de drones propios, como el defensivo gracias a sus interceptores contra drones.
Otra empresa que podría liderar este ámbito es Leonardo, que cuenta con un amplio portafolio de sistemas aeroespaciales y de defensa. La compañía puede integrar sensores, radares, sistemas electrónicos, lo cual es clave para la intercepción, inmunidad y neutralización de drones. De igual manera, Indra, que en la jornada de hoy se posiciona en la parte alta del Ibex, Rheinmetall, o Hensoldt también podrían verse beneficiadas.
La situación en la guerra de Ucrania puede hacer que estos valores se conviertan en opciones interesantes para invertir, siempre y cuando tengamos en cuenta los riesgos asociados al entorno bursátil. No obstante, si en lugar de seleccionar cada una de estas compañías de manera individual queremos invertir en el conjunto de empresas del sector, una de las alternativas que tenemos es hacerlo a través de un ETF.
La principal ventaja de invertir en ETFs de defensa es que podemos diversificar nuestra inversión entre diferentes compañías y, por tanto, no arriesgarnos a elegir un valor concreto que por diferentes cuestiones puede tener un comportamiento inferior. Entre los ETFs de defensa que tenemos disponibles en XTB, con los que podríamos invertir en el sector, podemos diferenciar entre el ETF de VanEck Defense ETF (DFEN.DE), el ETF de empresas europeas del sector Europe Defence (EUDF.DE) o bien el Future of Defence ETF (ASWC.DE).
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.