- La banca cierra la jornada a la baja
- Las empresas de consumo discrecional repuntan
- Wall Street pausa sus avances
- ¿Dónde está el techo del oro?
- La banca cierra la jornada a la baja
- Las empresas de consumo discrecional repuntan
- Wall Street pausa sus avances
- ¿Dónde está el techo del oro?
A pesar de los riesgos actuales, con una crisis política como nunca antes visto en Francia, un cierre de gobierno que continúa prolongándose en Estados Unidos, y con los bonos avisando de la irresponsabilidad fiscal de los gobiernos, los mercados financieros cotizan en el día de hoy sin grandes movimientos.
Los bancos limitan al Ibex 35
El Ibex 35 consigue mantenerse por encima de los 15.500 puntos, a pesar del lastre de la banca. Poco a poco nos acercamos al desenlace de la OPA, y en la jornada de hoy hemos conocido que Zurich, segundo mayor accionista de Sabadell, ha rechazado la OPA de BBVA. Se trata de una negativa importante, pero que probablemente ya estaba recogida en los cálculos de BBVA, que sin embargo ha confirmado que los grandes fondos si darán su respaldo a la operación, lo cual debería de acercar junto con la aprobación del accionista mexicano, David Martinez, al 50% de aceptación de su oferta.

Entre los protagonistas positivos del día, encontramos a Indra que ha sido seleccionado por Transport for London (TfL) para encargarse de la venta de billetes del metro de Londres, así como de los controles de acceso. Recordemos que este medio es usado por 8 millones de personas al día, por lo que se trata de un contrato importante.
Un sector que está sufriendo demasiado este año es el del consumo discrecional. Sin embargo, en la sesión de hoy se anotaron subidas necesarias para recuperar terreno perdido. Entre los valores de la industria destaca Puig, celebra las mejores expectativas de lo esperado de LVMH de cara a sus próximos resultados trimestrales.
Por el lado contrario asistimos una vez más a una fuerte volatilidad en las acciones de Solaria. En esta ocasión la compañía ha retrocedido con fuerza debido a una recogida de beneficios de sus accionistas después de la subida del 35% que había conseguido en apenas una semana. De hecho, según las posiciones cortas en la CNMV, la presión bajista se ha reducido y ahora tan "solo" copa el 4,88% del capital.
Otra de las entidades que más sufren las presiones bajistas de los inversores es Naturgy. Los inversores reaccionan con caídas cercanas incluso al 4% al descuento aplicado en la colocación de un 3,5% del capital por parte de la energética.
Wall Street pausa las subidas
Tras una subida del 35% desde los mínimos de abril, el S&P 500 apenas está teniendo movimientos en la sesión de hoy. El reciente entusiasmo del mercado, impulsado por el optimismo sobre la inteligencia artificial, ha llevado al índice a batir varios récords, eclipsando las preocupaciones actuales como el cierre del gobierno estadounidense o los riesgos de desaceleración del mercado laboral. Un período de consolidación no sería una sorpresa después de un comportamiento tan positivo, pero creemos que el repunte de las acciones está respaldado por fundamentos sólidos que deberían seguir apoyando al mercado, a la espera del inicio de una nueva temporada de presentación de resultados.
El oro sigue marcando máximos
En otros mercados destacar una vez más los avances de los metales preciosos. Los futuros del oro superaron brevemente los 4.000 dólares la onza durante la noche, antes de reducir sus subidas. El precio del oro ha subido ahora más del 50% en 2025, lo suficiente como para alcanzar su mejor rendimiento desde 1979. La agitación política en tres importantes economías ha sido un nuevo catalizador. El gobierno francés ha colapsado, en Japón se espera una mayor libertad de gasto, mientras EEUU se prolonga el cierre del gobierno se prolongó.
Miembros de la Fed destacan cambios estructurales impulsados por la IA; Kashkari y Miran respaldan dos recortes de tasas este año 🔎
La Reserva Federal de Nueva York publica nuevas previsiones que muestran un aumento en las expectativas de inflación a 1 año 🔔
Lululemon, Spotify o Uber: las acciones de las nuevas generaciones
El Nikkei 225 retrocede desde máximos
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.