Los futuros del Nasdaq 100 caen un 2%🗽
Los débiles datos de pedidos de ASML y las restricciones a las exportaciones dirigidas a Nvidia están pesando sobre los futuros de Wall Street. Los futuros del Nasdaq 100 fluctúan con una fuerte presión a la baja y corrigen un 2%. Este sentimiento negativo es el resultado de varios factores clave que están inquietando a los inversores y ensombreciendo las perspectivas para el sector tecnológico. Las principales preocupaciones incluyen la escalada de las tensiones comerciales con China, en particular la posible implementación de nuevos aranceles del 245% en productos seleccionados, los decepcionantes resultados financieros del gigante holandés de semiconductores ASML y las nuevas restricciones a la exportación de chips avanzados producidos por Nvidia. Además, Hong Kong ha suspendido el servicio postal para productos con destino a EE. UU.
Escalada de la guerra comercial
El temor a una ampliación de la guerra comercial entre Estados Unidos y China ha vuelto a cobrar protagonismo. La política arancelaria de Donald Trump pone de manifiesto la naturaleza errática de su enfoque, tras haber retirado concesiones previas otorgadas a Nvidia. En segundo lugar, sugiere que las tensiones entre Estados Unidos y China siguen siendo graves, incluso si parece prevalecer una calma superficial.
Además de revertir las exenciones de Nvidia y los posibles aranceles sobre minerales críticos, la Casa Blanca planea imponer aranceles del 245% a ciertos productos. Según informes de prensa, estos podrían aplicarse inicialmente a artículos como jeringas y agujas, productos con un impacto económico limitado para ambas economías.
Débiles resultados de ASML
Otro factor que afecta la confianza de los inversores son los datos de pedidos publicados por ASML Holding NV (ASML.NL), los cuales son más débiles de lo esperado. Además, la compañía advirtió que los aranceles podrían afectar negativamente sus resultados financieros en 2025 y 2026.
Como proveedor clave de sistemas de litografía avanzados para fabricantes globales de chips, ASML señaló una notable debilidad en el sector de los semiconductores. La disminución de los pedidos podría indicar una desaceleración de la demanda de nuevos chips, lo que afecta directamente las perspectivas de crecimiento de muchas empresas tecnológicas y se refleja en las caídas observadas en el Nasdaq 100.
Restricciones en las exportaciones de Nvidia
Otro revés para el sector tecnológico y las relaciones entre EE. UU. y China proviene del endurecimiento de las normas de exportación de chips avanzados por parte de Nvidia. El gobierno estadounidense exigirá ahora una licencia especial para exportar los chips H₂O de la compañía a China. Nvidia se había opuesto previamente a estas medidas. Inicialmente, se suponía que la compañía estaría cubierta por un "paraguas", pero Trump parece haber retirado finalmente dicha protección, imponiéndole nuevas condiciones. Nvidia estima que, en el primer trimestre fiscal, incurrirá en aproximadamente 5.500 millones de dólares en costes relacionados con inventario, obligaciones de compra y reservas asociadas a productos.
Cotización del Nasdaq 100
En respuesta, los futuros del Nasdaq 100 retroceden un 2%. Sin embargo, las caídas más pronunciadas comenzaron a las 7:00 a. m., tras la publicación de los resultados de ASML. Simultáneamente, se ha producido una depreciación del dólar estadounidense y un aumento en el precio del oro. El Nasdaq 100 se mantiene muy por debajo de la EMA 200 y no logra rebotar por encima del retroceso de Fibonacci de 38,2 de la onda ascendente de 2023. Los niveles de soporte más importantes ahora son 61,8 y 71,6 puntos de Fibonacci, en los niveles de 17.300 y 16.500 puntos, respaldados también por la acción del precio anterior.

Fuente: xStation5
¿Cómo invertir en el Nasdaq 100?
Dentro de la amplia oferta de instrumentos financieros de XTB, nuestros usuarios pueden encontrar ETFs del Nasdaq. Entre los ETFs más destacados que nos permiten replicar el comportamiento del índice podemos encontrar el ETF NQSE.DE (euros) o el CNDX.UK (dólares). Al igual que ocurre con el resto de ETFs o acciones de nuestra cartera, los primeros 100.000 euros de negociación mensual no tienen comisión de compra ni de venta. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.