-
Cautela en los mercados: Las sanciones de EE. UU. a petroleras rusas han encarecido el crudo y reavivado los temores inflacionarios, aunque el rally bursátil sigue apoyado en los recortes de tipos, buenos resultados, estacionalidad y el liderazgo de la IA.
-
Ibex 35 y sector financiero: El índice español se mantiene cerca de máximos, pero el sector bancario —liderado por las caídas de Bankinter— muestra signos de fatiga; BBVA y Santander resisten mejor gracias a su diversificación internacional.
-
Ganadores de la semana: Indra impulsada por su posible rol en el futuro campeón aeroespacial europeo; Repsol beneficiada por el alza del petróleo; y Rovi tras cerrar un gran acuerdo con Roche. En EE. UU., la inflación más baja anima a Wall Street pese a los flojos resultados de Tesla, Netflix e IBM.
-
El oro cae por primera vez en las últimas 9 semanas, pero el entorno sigue siendo positivo
-
Cautela en los mercados: Las sanciones de EE. UU. a petroleras rusas han encarecido el crudo y reavivado los temores inflacionarios, aunque el rally bursátil sigue apoyado en los recortes de tipos, buenos resultados, estacionalidad y el liderazgo de la IA.
-
Ibex 35 y sector financiero: El índice español se mantiene cerca de máximos, pero el sector bancario —liderado por las caídas de Bankinter— muestra signos de fatiga; BBVA y Santander resisten mejor gracias a su diversificación internacional.
-
Ganadores de la semana: Indra impulsada por su posible rol en el futuro campeón aeroespacial europeo; Repsol beneficiada por el alza del petróleo; y Rovi tras cerrar un gran acuerdo con Roche. En EE. UU., la inflación más baja anima a Wall Street pese a los flojos resultados de Tesla, Netflix e IBM.
-
El oro cae por primera vez en las últimas 9 semanas, pero el entorno sigue siendo positivo
La cautela vuelve a ser la nota predominante de los mercados financieros. Si en los últimos días, los inversores dudaban sobre las posibles burbujas financieras, las disputas comerciales, y las dudas políticas como el cierre de gobierno en EEUU y las mociones de censura en Francia, esta semana se ha añadido un nuevo riesgo que podría determinar un final de año más volátil de lo previsto. Las sanciones de EEUU a compañías petroleras rusas, han impulsado el precio del petróleo, reavivando las preocupaciones sobre su impacto en la inflación, obstaculizando a la FED para recortar los tipos de interés de manera más agresiva.
Aún así, creemos que el rally continuará sujetado en cuatro pilares: Los recortes de tipos, los buenos resultados publicados hasta el momento, la estacionalidad de la época del año en la que nos encontramos y el liderazgo de la IA.
El Ibex duda cerca de los 16.000 puntos
El Ibex 35 continúa cercano a sus máximos anuales, pero sin la confianza suficiente para romper sus registros históricos. El sector estrella del 2025, y cuya ponderación es la más importante en el selectivo nacional, es el de la banca española, que ha empezado a mostrar sus primeras dudas del año. El jueves se publicaron los datos de Bankinter, que han mostrado un deterioro menor al esperado de su margen de intereses, un buen desempeño de las comisiones netas, pero una cuenta de resultados que se ha salvado por métricas contables, y que no ha mostrado ninguna sorpresa positiva como sí ha hecho en anteriores trimestres. Además, es importante seguir de cerca el deterioro de la cartera crediticia, lo que podría ser un signo de que la banca aún no ha llegado a un valle de mercado. Todo esto ha hecho que sus acciones lideren las caídas del índice.
Llama la atención que las correcciones de Bankinter están también contagiando al resto de entidades del sector más dependientes de sus resultados en España, mientras las dos grandes entidades de la industria, BBVA y Santander, lo hacen mucho mejor en términos relativos debido a su diversificación geográfica, lo cual vuelve a poner sobre la mesa la duda de si los accionistas de Sabadell hicieron lo correcto rechazando la OPA.
A nivel particular encontramos tres grandes ganadores esta semana. Por un lado, Indra cotiza con subidas de doble dígito. La compañía española, ha recibido en los últimos días diversas recomendaciones de compra a la vez que aparece bien colocada para sumarse en el futuro al campeón europeo del sector espacial que nacerá en 2027 de la mano de Airbus, Thales y Leonardo. Repsol es otra de las firmas que ha conseguido despejar fantasmas en los últimos días. La energética es la principal beneficiada en el Ibex de las subidas de dobles dígitos del precio del petróleo, disparado por las sanciones adicionales de EEUU contra el crudo ruso y sus efectos sobre las compras de India. Además crece el rumor de que las grandes petroleras estatales de China están suspendiendo sus compras de petróleo ruso por temor a nuevas sanciones. Por último Rovi ha firmado nuevos acuerdos de colaboración con Roche para fabricar en España un nuevo medicamento contra la obesidad y la diabetes tipo II, con un impacto económico estimado superior a 2.000 millones de euros en el país durante la próxima década. El acuerdo prevé incrementar entre un 20% y un 25% las ventas del negocio de fabricación a terceros de Rovi de cara a 2030, fortaleciendo una de las divisiones que más proyección internacional ofrece a la farmacéutica española.
La inflación deja camino libre a la FED
Las acciones estadounidenses terminan la semana con subidas. Wall Street registró un repunte de alivio cuando se dio a conocer una inflación más baja de lo estimado reforzando las expectativas de que la Reserva Federal recortará los tipos la próxima semana. Si bien ya se esperaba que el banco central redujera los costes de endeudamiento en su reunión de la próxima semana, el informe podría ayudar a convencer a los responsables de la política monetaria de que pueden hacerlo de nuevo en diciembre.
Eso sí, los decepcionantes resultados de diversas empresas tecnológicas, como Tesla, Netflix o IBM están pesando por momentos sobre la confianza de los inversores. En concreto las acciones de Netflix fueron las que sufrieron mayores correcciones. Los inversores mantienen el foco en tres desafíos: el crecimiento sostenido en mercados clave, la presión de los costes operativos y el riesgo regulatorio, especialmente en América Latina.
El oro rompe una racha histórica
En otros mercados destacan las caídas en los metales preciosos que cotizan en los últimos días con una fuerte volatilidad, pero que mantienen su tendencia de largo plazo al alza. El oro ha roto una racha de 8 sesiones consecutivas cerrando en positivo, con una caída superior al 4% aunque todavía genera beneficios del 55% en el año. Las ventas de los últimos días lo atribuimos más a una sobrecompra técnica, que a otros motivos justificados, mientras que la debilidad de las divisas fiduciarias, la presión inflacionaria, y las dudas geopolíticas seguirán presionando positivamente su precio.
Entre los activos de riesgo, el final de semana ha deparado nuevas subidas en el bitcoin. Los posibles acuerdos comerciales entre EEUU y China, y una inflación que deja vía libre a la FED para recortar tipos, han impulsado su precio.
Los datos macroeconómicos impulsan a los mercados a nuevos máximos
Cae el sentimiento del consumidor en EE. UU.🗽
El PMI de EE. UU. supera las expectativas 📈🔥
📈Los futuros del Nasdaq 100 suben tras el dato de inflación
El contenido que se presenta en la sección de FORMACIÓN sólo tiene fines informativos, educativos y de apoyo para utilizar la plataforma. El material presentado, incluyendo los análisis, precios, opiniones u otros contenidos, no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley 6/2023 de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión (artículo 125.1 g). Este vídeo se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual.
XTB no aceptará responsabilidad por ningún tipo de pérdidas o daños, incluyendo, entre otros, cualquier lucro cesante, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o dependencia de la información incluida en este vídeo. XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene este vídeo.
El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
Copyright © XTB S.A. Todos los derechos reservados. Está prohibido copiar, modificar y distribuir este vídeo sin el consentimiento expreso de XTB S.A.