Invertir implica riesgos. XTB ofrece Acciones, ETFs, Derechos Fraccionados y Derivados (CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 71% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.
XTB ofrece Acciones, ETFs, Derechos Fraccionados y Derivados (CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 71% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.
La renta fija y la variable son dos grandes grupos que engloban una amplia variedad de instrumentos de inversión de gran popularidad. En este artículo, repasamos sus diferencias y te damos las claves para elegir la opción más atractiva según tu perfil inversor.
La renta fija y la renta variable son dos de los tipos de activos financieros más conocidos del mercado. Estos términos, bajo los que se engloban instrumentos tan populares como los bonos y letras del Tesoro o las acciones y ETFs, representan un amplio porcentaje de la oferta bursátil del mercado, pero ¿en qué se distinguen? En este artículo, repasamos cuáles son las diferencias entre renta fija y variable y cuál es la opción más atractiva según nuestro perfil inversor.
Diferencias clave entre renta fija y renta variable
La renta fija y la variableson dos grandes grupos bajo los que se engloban distintos productos de inversión. Estos términos representan dos formas de invertir bajo las que es posible rentabilizar nuestro capital, aunque con importantes diferencias.
Naturaleza del activo
Renta fija: se trata de una obligación de deuda. El emisor, que puede ser un Gobierno o una empresa, promete devolver el capital y abonar unos intereses predefinidos, conocidos como cupón, los cuales se conocen antes de comenzar a invertir.
Renta variable: representa una participación en el capital de una empresa. Su rentabilidad procede de la revalorización de la acción y/o dividendos, ambos variables y no garantizados.
Rentabilidad
Renta fija: la rentabilidad se conoce de antemano y suele ser baja, aunque puede variar si se vende antes del vencimiento.
Renta variable: la rentabilidad es potencialmente alta, especialmente a largo plazo, pero sin garantía y con riesgo de pérdidas.
Riesgo
Renta fija: presenta un nivel de riesgo más reducido, especialmente en el caso de la renta fija emitida por los Gobiernos. Aun así, estos instrumentos están expuestos al riesgo de crédito o emisor, que representa la posibilidad de que el emisor no cumpla con sus obligaciones de pago, al riesgo de interés, que hace referencia a que los valores coticen por debajo del precio abonado en su momento de compra, y al riesgo de liquidez, que representa la dificultad de vender este tipo de activos en el mercado secundario.
Renta variable: este tipo de instrumentos presentan una volatilidad alta, ya que están sujetos a los movimientos del mercado bursátil. Como consecuencia, presentan un mayor riesgo que los instrumentos de renta fija, dado que las pérdidas al invertir en este tipo de productos pueden ser significativas e, incluso, totales, sobre todo si la empresa incumple las expectativas del mercado.
Liquidez
Renta fija: algunos títulos de renta fija, como los bonos soberanos o ETFs de bonos, ofrecen una alta liquidez, aunque los de corto plazo pueden tener un mercado limitado.
Renta variable: habitualmente líquida, cotiza en mercados diarios (la Bolsa) y da la posibilidad de comprar y vender con facilidad.
Ejemplos de inversión: renta fija vs variable
Otra forma interesante de enfrentar la renta fija y variable es repasar los tipos concretos de productos que se engloban en ambas categorías.
Productos de renta fija
Letras del Tesoro con un vencimiento de 3 a 12 meses.
Fondos de inversión de renta variable, que están gestionados profesionalmente con diversificación de riesgo.
ETFs de renta variable que replican índices como el S&P 500 o el MSCI World con alta flexibilidad y costes reducidos.
Acciones preferentes, aunque este es un producto híbrido con características de renta fija y variable.
¿Cuál te conviene más según tu perfil inversor?
Una de las preguntas más frecuentes a la hora de invertir es si resulta más conveniente apostar por la renta fija o la renta variable. No obstante, como suele ocurrir en el mundo de la inversión, no existe una respuesta fija, sino que todo dependerá de un factor primordial: nuestro perfil inversor.
Perfil conservador: su objetivo suele ser preservar capital con una rentabilidad estable. Por eso, lo más recomendable es la renta fija, priorizando bonos públicos y corporativos de alta calidad.
Perfil moderado: esta clase de inversor busca un equilibrio entre seguridad y crecimiento. Por ende, una buena recomendación sería una mezcla que destinara 40‑60 % a renta variable y el otro 60‑40 % a renta fija. O sea una “cartera 60/40”.
Perfil arriesgado: suelen ser tener el objetivo de maximizar la rentabilidad a largo plazo, asumiendo más volatilidad. Aquí, el consejo es optar por la renta variable, con ETFs o fondos diversificados a largo plazo.
En el contexto macro actual, podemos encontrar grandes oportunidades en renta fija, pero esto no implica que debamos desestimar la renta variable, ya que también hay segmentos como la Bolsa española que han dado buenos dividendos. La clave es diversificar. En este sentido, a la hora de construir nuestra cartera de inversión será importante comparar las características clave tanto de la renta fija y variable.
Cómo combinar la renta fija y variable
A la hora de crear una cartera de inversión, muchos inversores combinan la renta fija y renta variable, aprovechando lo mejor de ambas: la estabilidad y previsibilidad de la primera y el potencial de crecimiento de la segunda. De cara a construir este tipo de portafolios, hay ciertos consejos que podemos aplicar para reducir los riesgos:
Diversificar activos. Incluir bonos soberanos o corporativos junto con acciones de distintas regiones y sectores ayuda a reducir el riesgo global de la cartera.
Acceder a productos líquidos y diversificados. Los ETFs permiten invertir tanto en renta fija como en variable con bajo coste. Los hay que replican índices de bonos del Tesoro, bonos corporativos o acciones de los grandes índices.
Analizar la calidad crediticia y duración. En la renta fija, hay que evaluar el rating crediticio del emisor y la duración del bono, ya que influyen en el riesgo y en la sensibilidad a los tipos de interés.
Revisar periódicamente el peso de cada tipo de activo. Ajustar el porcentaje de renta fija y variable según el plazo, la tolerancia al riesgo o cambios en el mercado es una práctica habitual en la gestión de carteras.
Los perfiles más avanzados, además, pueden usar productos con apalancamiento que amplían la exposición a ciertos activos. No obstante, antes de apostar por ellos, se deberá tener en cuenta que estos instrumentos exigen un mayor conocimiento y una estricta gestión del riesgo, ya que aumentan la posibilidad de registrar pérdidas.
En momentos de incertidumbre económica o tipos de interés altos, algunos inversores optan por aumentar el peso de la renta fija, aprovechando rentabilidades atractivas con menor volatilidad. En cambio, en contextos de recuperación económica, la renta variable suele ofrecer mayores oportunidades de crecimiento a largo plazo. Mantenerse al día de la actualidad económica, definir nuestro nivel de tolerancia al riesgo y objetivos financieros y entender las diferencias entre renta fija y variable será clave para construir una cartera de inversión sólida que nos permita aprovechar las oportunidades del mercado.
Invertir con XTB
En XTB, puedes invertir hasta 100.000 euros al mes sin comisiones de compra y venta en más de 3.500 acciones y 1.400 ETF de grandes compañías a escala global. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.
Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.
La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación.
En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la presente comunicación publicitaria.
Al hacer clic en "Aceptar todas", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en la página web, analizar el uso de la página web, y ayudar en nuestras estrategias de márketing.
Este grupo contiene cookies que son necesarias para que funcione nuestra página web. Forman parte de las funcionalidades como las preferencias de idioma, distribución de tráfico o mantener abierta la sesión del usario. No se pueden deshabilitar.
Nombre de la cookie
Descripción
SERVERID
userBranchSymbol
Fecha de caducidad:
1 día
adobe_unique_id
Fecha de caducidad:
364 días
test_cookie
Fecha de caducidad:
1 hora
SESSID
Fecha de caducidad:
1 día
__hssc
Fecha de caducidad:
1 hora
__cf_bm
Fecha de caducidad:
1 hora
intercom-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
270 días
intercom-session-iojaybix
Fecha de caducidad:
6 días
leavingBranchPopup
countryIsoCode
intercom-device-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
270 días
xtbCookiesSettings
Fecha de caducidad:
364 días
TS5b68a4e1027
xtbLanguageSettings
Fecha de caducidad:
364 días
userPreviousBranchSymbol
Fecha de caducidad:
364 días
__cfruid
_cfuvid
_GRECAPTCHA
Fecha de caducidad:
179 días
Utilizamos herramientas que nos dejan analizar el uso de nuestra página web. Estos datos nos permiten mejorar la experiencia del usuario en nuestra página web.
Nombre de la cookie
Descripción
_gid
Fecha de caducidad:
1 día
_gaexp
Fecha de caducidad:
91 días
_gat_UA-16408788-1
Fecha de caducidad:
1 hora
_gat_UA-121192761-1
Fecha de caducidad:
1 hora
_gcl_au
Fecha de caducidad:
89 días
_ga_CBPL72L2EC
Fecha de caducidad:
729 días
_ga
Fecha de caducidad:
729 días
AnalyticsSyncHistory
Fecha de caducidad:
29 días
__hstc
Fecha de caducidad:
179 días
__hssrc
ln_or
Fecha de caducidad:
1 día
_hjSessionUser_1132297
Fecha de caducidad:
364 días
_hjFirstSeen
Fecha de caducidad:
1 hora
_hjIncludedInSessionSample
Fecha de caducidad:
1 hora
_hjSession_1132297
Fecha de caducidad:
1 hora
_hjIncludedInPageviewSample
Fecha de caducidad:
1 hora
_hjAbsoluteSessionInProgress
Fecha de caducidad:
1 hora
_vwo_uuid_v2
Fecha de caducidad:
365 días
_vwo_uuid
Fecha de caducidad:
365 días
_vwo_ds
Fecha de caducidad:
29 días
_vwo_sn
Fecha de caducidad:
1 hora
_vis_opt_s
Fecha de caducidad:
99 días
_vis_opt_test_cookie
__hssc
Fecha de caducidad:
1 hora
_ga_TC79BEJ20L
Fecha de caducidad:
729 días
Este grupo de cookies se utiliza para mostrarte anuncios de temas en los que estás interesado. También nos permite monitorizar nuestras actividades de márketing, y nos ayuda a medir la efectividad de nuestros anuncios.
Nombre de la cookie
Descripción
_omappvp
Fecha de caducidad:
3998 días
_omappvs
Fecha de caducidad:
1 hora
_fbp
Fecha de caducidad:
89 días
fr
Fecha de caducidad:
89 días
lang
_ttp
Fecha de caducidad:
389 días
_tt_enable_cookie
Fecha de caducidad:
389 días
hubspotutk
Fecha de caducidad:
179 días
omSeen-pyfa0xtqk5j72jwykxzy
Fecha de caducidad:
29 días
YSC
VISITOR_INFO1_LIVE
Fecha de caducidad:
179 días
VISITOR_PRIVACY_METADATA
Fecha de caducidad:
179 días
__Secure-ROLLOUT_TOKEN
Fecha de caducidad:
179 días
_rdt_uuid
Fecha de caducidad:
89 días
guest_id_marketing
Fecha de caducidad:
729 días
guest_id_ads
Fecha de caducidad:
729 días
personalization_id
Fecha de caducidad:
729 días
guest_id
Fecha de caducidad:
729 días
muc_ads
Fecha de caducidad:
729 días
Las cookies de este grupo almacenan las preferencias que elijas mientras utilizas la página web, para que ya estén establecidas cuando vuelvas a visitar la página tiempo después.
Nombre de la cookie
Descripción
UserMatchHistory
Fecha de caducidad:
29 días
bcookie
Fecha de caducidad:
364 días
lidc
Fecha de caducidad:
1 día
lang
bscookie
Fecha de caducidad:
364 días
li_gc
Fecha de caducidad:
179 días
Esta página utiliza cookies. Las cookies se almacenan en tu navegador y las utilizan la mayoría de las páginas web para ayudarte a personalizar tu experiencia web. Para obtener más información vea nuestra Política de Privacidad. Puedes gestionar las cookies pinchando en "Configuración". Al hacer clic en "Aceptar todas", das tu consentimiento para todas nuestras cookies.
Cambiar región e idioma
El país de residencia especificado no está operativo. Elige otro país.
Idioma
Cambiar el idioma afecta el cambio de jurisdicción y supervisor