Invertir implica riesgos. XTB ofrece Acciones, ETFs, Acciones Fraccionadas y Derivados (CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 69% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.
XTB ofrece Acciones, ETFs, Acciones Fraccionadas y Derivados (CFDs). Los CFDs son instrumentos complejos y están asociados a un riesgo elevado de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. El 69% de las cuentas de inversores minoristas pierden dinero en la comercialización con CFDs con este proveedor. Debe considerar si comprende el funcionamiento de los CFDs y si puede permitirse asumir un riesgo elevado de perder su dinero.
Un bróker es una entidad o individuo que actúa como intermediario entre los inversores y los mercados financieros. Estas figuras ocupan un papel clave dentro del mundo bursátil, ya que facilitan la compraventa de todo tipo de activos. En este artículo, te contamos cómo funciona y qué aspectos debes tener en cuenta para elegir al mejor bróker del mercado.
Un bróker es un intermediario financiero que facilita la compra y venta de activos en los mercados, actuando como enlace entre los inversores y las bolsas de valores. Estos operadores resultan clave para los inversores particulares, ya que les dan acceso a activos en los que, de lo contrario, no podrían invertir, pero ¿qué ventajas ofrecen? En este artículo, te explicamos qué es un bróker, qué tipos existen y en qué debes fijarte a la hora de elegir uno.
¿Qué es un bróker?
Un bróker es una entidad o individuo que actúa como intermediario entre los inversores y los mercados financieros. Estas figuras, también conocidas como corredores en Bolsa, se encargan de realizar las operaciones bursátiles en nombre de los inversores a cambio del pago de una serie de comisiones y ocupan un papel clave dentro de los mercados bursátiles, ya que facilitan la compraventa de todo tipo de activos, ya sean acciones, bonos, ETFs o incluso criptomonedas.
Al ser intermediarios financieros, los brókers se limitan a ejecutar las órdenes que sus clientes emiten. Es decir: no toman decisiones de manera independiente. Estos operadores suelen disponer de una propia plataforma de inversión, donde los usuarios pueden indicar sus operaciones, y de una amplia variedad de herramientas y soluciones de análisis del mercado. Además, también pueden ofrecer herramientas formativas y pueden llegar a proporcionar cierto asesoramiento financiero siempre que cuenten con la debida autorización del regulador. No obstante, y a diferencia de los bancos y entidades bancarias, tienen una amplia cartera de servicios y productos, ya que se especializan en la intermediación de operaciones.
¿Cómo funciona un bróker?
En el ámbito bursátil, los brókers facilitan el acceso a los mercados a los inversores, que pueden operar en distintos instrumentos a través de ellos. Para ello, siguen un paso a paso estructurado:
Registro y apertura de cuenta. El inversor se registra en la plataforma del bróker, completa un formulario de verificación y cumple los requisitos legales. A partir de ahí, podrá tener activada la cuenta.
Depósito de fondos. Después, el inversor deposita fondos por transferencia bancaria, tarjeta de débito o monederos electrónicos, en función de lo que permita la entidad.
Uso de la plataforma de inversión. Los brókers operan en plataformas donde los inversores pueden analizar mercados y ejecutar órdenes. Estas plataformas suelen ofrecer:
Gráficos en tiempo real.
Indicadores técnicos.
Noticias financieras.
Funciones de compra y venta automatizadas.
Ejecución de órdenes. Cuando el inversor decide comprar o vender un activo, el bróker transmite la orden al mercado. Aquí entran en juego dos modelos de ejecución:
ECN/STP (Electronic Communication Network / Straight Through Processing): el bróker actúa como intermediario puro y envía la orden directamente al mercado sin interferir en el precio.
Market Maker: el bróker actúa como contraparte de la operación, proporcionando liquidez y estableciendo sus propios precios.
Cierre de posición y retirada del capital. Cuando el inversor cierra una operación con beneficios o pérdidas, puede retirar fondos según las condiciones del bróker.
Veámoslo con un ejemplo. Imaginemos que un inversor quiere comprar 10 acciones de Apple a 150 euros cada una. A través de su bróker, este inversor tendrá que actuar de la siguiente manera:
Ingresa a la plataforma y busca "Apple".
Introduce la cantidad o el precio de compra (150 euros).
Confirma la operación.
Si la orden se ejecuta, las acciones aparecen en su cartera.
Si las vende cuando alcanzan 160 euros, obtiene una ganancia de 10 euros por acción. Es decir, 100 euros en total, sin tener en cuenta las comisiones.
Tipos de brókers
Un bróker puede actuar como intermediario en operaciones de compra y venta de multitud de activos distintos. Por eso, es posible distinguir una amplia variedad de brókers en el mercado, ya que cada uno se especializa en distintos mercados o servicios:
Bróker de bolsa: intermediario en la compra y venta de acciones en las bolsas de valores.
Bróker de forex: especialista en el mercado de divisas, facilita la negociación de pares de monedas.
Bróker de seguros: actúa como intermediario entre el cliente y las compañías de seguros. Así, ayuda a encontrar pólizas que se ajusten a las necesidades del asegurado.
Bróker inmobiliario: facilita la compra, venta o alquiler de propiedades inmobiliarias. Aquí, asesora tanto a compradores como a vendedores.
Bróker hipotecario: asiste a los clientes en la obtención de préstamos hipotecarios, buscando las mejores condiciones en diferentes entidades financieras.
¿Qué tener en cuenta para elegir el mejor bróker?
Para los inversores particulares, elegir un buen bróker resulta fundamental de cara a participar en los mercados bursátiles, ya que estos intermediarios serán quienes se encargarán de ejecutar sus operaciones de compra y venta. Antes de invertir, por tanto, es importante realizar un correcto análisis de las distintas alternativas que se pueden encontrar en el mercado, fijándose en factores tan importantes como:
Regulación y seguridad. El bróker debe estar supervisado por entidades reguladas que protejan los fondos y la transparencia en las operaciones. Hay que verificar que estén autorizadas por organismos como la CNMV en España o la FCA en Reino Unido
Comisiones y costes. Hay que analizar spreads, tarifas por operación, costes de mantenimiento de cuenta y otros cargos asociados. Las comisiones influyen significativamente en la rentabilidad de las inversiones.
Plataforma de inversión. Una plataforma intuitiva, estable y con herramientas de análisis sencillas es una gran ayuda.
Atención al cliente. Un servicio de soporte accesible y eficiente es otro factor clave, especialmente en situaciones que exigen asistencia inmediata. Y si es en el idioma propio, mejor.
Oferta de productos. La variedad de instrumentos financieros disponibles permite diversificar la cartera y aprovechar distintas oportunidades de mercado. Por ello, es recomendable comprobar que el bróker tenga una oferta amplia de activos en los que te interesa invertir, como acciones, ETFs, forex o criptomonedas, entre otros.
Opiniones de otros inversores. Consultar foros y reseñas sobre la fiabilidad del bróker siempre es una buena referencia.
¿Cuánto cobra un bróker?
Como intermediarios financieros, los brókers suelen aplicar una serie de cargos a sus usuarios, entre los que destacan:
Spreads. Es la diferencia entre el precio de compra y el de venta de un activo.
Comisión por operación. Algunas plataformas cobran un porcentaje fijo por cada compra o venta.
Comisiones por retirada. Algunos brókers aplican cargos por retirar fondos.
Comisión por inactividad. Si no operas durante un tiempo, ciertos brókers cobran una tarifa.
Costes de financiamiento (swap). Intereses por mantener posiciones abiertas de un día para otro en mercados apalancados.
Tener clara la estructura de tarifas y comisiones de cada bróker antes de registrarse es la mejor forma de evitar sustos y sorpresas.
Cómo empezar a usar un bróker para invertir
Antes de elegir un bróker, resulta vital tener claros cuáles son nuestros objetivos y nuestro nivel de tolerancia al riesgo, ya que esto nos ayudará a elegir los activos más adecuados para nuestras necesidades. Mantenerse al día de la actualidad económica y analizar nuestra situación financiera y las pérdidas que estaríamos dispuestos a asumir con estas operaciones también resulta clave de cara a desarrollar nuestras estrategias y construir nuestra cartera de inversión. Una vez tengamos claro el contexto personal del que partimos, llegará el momento de elegir y empezar a usar nuestro bróker. En este proceso, estos consejos pueden sernos de ayuda:
Formarse e investigar. La educación financiera es esencial. Por eso, antes de comenzar a invertir, es básico adquirir conocimientos mínimos sobre mercados financieros y herramientas de inversión.
Seleccionar el bróker. Después hay que buscar y comparar diferentes brókers, teniendo en cuenta los factores mencionados antes para elegir el que mejor se adapte a las necesidades y objetivos que tengas.
Abrir la cuenta. Consiste en completar el registro con la documentación que pidan y depositando los fondos iniciales.
Familiarizarse con la plataforma. Hay que dedicar tiempo a conocer las funcionalidades de la plataforma de inversión.
Desarrollar una estrategia de inversión. Llega el momento de fijar objetivos claros, definir el horizonte temporal y determinar el riesgo que se está dispuesto a asumir.
Ejecutar y hacer seguimiento. Es decir, operar según la estrategia y monitorizar regularmente el desempeño de la cartera, ajustando cuando sea necesario.
Comprender qué es un bróker y cómo funciona es vital para todo inversor, ya sea principiante o experimentado. Por eso, es importante estudiar la regulación, las comisiones, la plataforma de trading y la atención al cliente que ofrecen antes de tomar una decisión.
Invertir con XTB
En XTB, puedes invertir hasta 100.000 euros al mes sin comisiones de compra y venta en más de 3.500 acciones y 1.400 ETF de grandes compañías a escala global. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.
Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.
La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación.
En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.
XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la presente comunicación publicitaria.
Al hacer clic en "Aceptar todas", aceptas el almacenamiento de cookies en tu dispositivo para mejorar la navegación en la página web, analizar el uso de la página web, y ayudar en nuestras estrategias de márketing.
Este grupo contiene cookies que son necesarias para que funcione nuestra página web. Forman parte de las funcionalidades como las preferencias de idioma, distribución de tráfico o mantener abierta la sesión del usario. No se pueden deshabilitar.
Nombre de la cookie
Descripción
SERVERID
userBranchSymbol
Fecha de caducidad:
21 de febrero de 2025
adobe_unique_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
test_cookie
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
SESSID
Fecha de caducidad:
2 de marzo de 2024
__hssc
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
__cf_bm
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
intercom-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
17 de noviembre de 2025
intercom-session-iojaybix
Fecha de caducidad:
27 de febrero de 2025
leavingBranchPopup
countryIsoCode
intercom-device-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
17 de noviembre de 2025
xtbCookiesSettings
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
TS5b68a4e1027
xtbLanguageSettings
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
userPreviousBranchSymbol
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
TS5b68a4e1027
__cfruid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cfruid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
adobe_unique_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
TS5b68a4e1027
SERVERID
TS5b68a4e1027
__cfruid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
intercom-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
26 de noviembre de 2024
intercom-session-iojaybix
Fecha de caducidad:
8 de marzo de 2024
intercom-device-id-iojaybix
Fecha de caducidad:
26 de noviembre de 2024
xtbCookiesSettings
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
test_cookie
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
_GRECAPTCHA
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
adobe_unique_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2026
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
__cf_bm
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_cfuvid
Utilizamos herramientas que nos dejan analizar el uso de nuestra página web. Estos datos nos permiten mejorar la experiencia del usuario en nuestra página web.
Nombre de la cookie
Descripción
_gid
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2023
_gaexp
Fecha de caducidad:
4 de mayo de 2023
_gat_UA-16408788-1
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_gat_UA-121192761-1
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_gcl_au
Fecha de caducidad:
2 de mayo de 2023
_ga_CBPL72L2EC
Fecha de caducidad:
31 de enero de 2025
_ga
Fecha de caducidad:
31 de enero de 2025
AnalyticsSyncHistory
Fecha de caducidad:
3 de marzo de 2023
__hstc
Fecha de caducidad:
31 de julio de 2023
__hssrc
ln_or
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2023
_hjSessionUser_1132297
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2024
_hjFirstSeen
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjIncludedInSessionSample
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjSession_1132297
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjIncludedInPageviewSample
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_hjAbsoluteSessionInProgress
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_vwo_uuid_v2
Fecha de caducidad:
21 de febrero de 2026
_vwo_uuid
Fecha de caducidad:
16 de octubre de 2025
_vwo_ds
Fecha de caducidad:
15 de noviembre de 2024
_vwo_sn
Fecha de caducidad:
16 de octubre de 2024
_vis_opt_s
Fecha de caducidad:
24 de enero de 2025
_vis_opt_test_cookie
__hstc
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
__hssrc
__hssc
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
_gcl_au
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_ga
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_CBPL72L2EC
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_TC79BEJ20L
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_vwo_uuid_v2
Fecha de caducidad:
21 de febrero de 2026
_gcl_au
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_ga
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_CBPL72L2EC
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_ga_TC79BEJ20L
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
__hstc
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
__hssrc
__hssc
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
Este grupo de cookies se utiliza para mostrarte anuncios de temas en los que estás interesado. También nos permite monitorizar nuestras actividades de márketing, y nos ayuda a medir la efectividad de nuestros anuncios.
Nombre de la cookie
Descripción
_omappvp
Fecha de caducidad:
13 de enero de 2034
_omappvs
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2023
_fbp
Fecha de caducidad:
2 de mayo de 2023
fr
Fecha de caducidad:
7 de diciembre de 2022
lang
_ttp
Fecha de caducidad:
26 de febrero de 2024
_tt_enable_cookie
Fecha de caducidad:
26 de febrero de 2024
_ttp
Fecha de caducidad:
26 de febrero de 2024
hubspotutk
Fecha de caducidad:
31 de julio de 2023
omSeen-pyfa0xtqk5j72jwykxzy
Fecha de caducidad:
8 de octubre de 2022
YSC
VISITOR_INFO1_LIVE
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
hubspotutk
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
VISITOR_PRIVACY_METADATA
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
__Secure-ROLLOUT_TOKEN
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
_ttp
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_rdt_uuid
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_tt_enable_cookie
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_ttp
Fecha de caducidad:
23 de marzo de 2026
guest_id_marketing
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
guest_id_ads
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
personalization_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
guest_id
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
muc_ads
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2027
_fbp
Fecha de caducidad:
21 de mayo de 2025
_omappvp
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2036
_omappvs
Fecha de caducidad:
20 de febrero de 2025
hubspotutk
Fecha de caducidad:
19 de agosto de 2025
Las cookies de este grupo almacenan las preferencias que elijas mientras utilizas la página web, para que ya estén establecidas cuando vuelvas a visitar la página tiempo después.
Nombre de la cookie
Descripción
UserMatchHistory
Fecha de caducidad:
3 de marzo de 2023
bcookie
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2024
lidc
Fecha de caducidad:
2 de febrero de 2023
lang
bscookie
Fecha de caducidad:
1 de febrero de 2024
li_gc
Fecha de caducidad:
31 de julio de 2023
Esta página utiliza cookies. Las cookies se almacenan en tu navegador y las utilizan la mayoría de las páginas web para ayudarte a personalizar tu experiencia web. Para obtener más información vea nuestra Política de Privacidad. Puedes gestionar las cookies pinchando en "Configuración". Al hacer clic en "Aceptar todas", das tu consentimiento para todas nuestras cookies.
Cambiar región e idioma
El país de residencia especificado no está operativo. Elige otro país.
Idioma
Cambiar el idioma afecta el cambio de jurisdicción y supervisor