¿Qué son y cómo invertir en ETF con cobertura de divisa?

Temas relacionados:
Tiempo de lectura: 6 minute(s)
Gráfico de quesos en un artículo sobre los ETF con cobertura de divisa

Los ETF con cobertura de divisas son un tipo de producto que permite a los inversores operar en mercados extranjeros sin verse afectados por la volatilidad de las divisas y que puede resultar de interés para los inversores que buscan operar en mercados internacionales. En este artículo, explicamos qué son y cuáles son sus ventajas y desventajas.

Invertir en empresas o índices extranjeros no solo nos expone a su propia evolución, sino también a las fluctuaciones de la divisa. En los últimos años, la debilidad del euro ha generado que las inversiones en activos en el extranjero tuvieran una rentabilidad superior al mercado. Para hacernos una idea, en 2024 el S&P 500 subió un 25%, pero los ETFs en euros no sólo capturaron este rendimiento, sino que sumaron el impulso derivado del cambio de divisa, alcanzando una subida total del 33%.

La situación en 2025, sin embargo, es completamente diferente. Aunque Wall Street cotiza con subidas cercanas al 6%, el dólar ha tenido su peor arranque de año desde 1973, habiendo bajado más de un 10% a nivel general y un 13% respecto al euro. Este movimiento a la baja de la divisa americana ha hecho que los inversores en acciones e índices en divisa estadounidense se estén preguntando cuál es cálculo correcto de la inversión, es decir, por qué, si el precio de los activos en los que invirtieron está por encima del que tenían cuando lo compraron, el resultado de sus operaciones es negativo. La respuesta es clara: la caída del dólar. Para proteger las inversiones de estas fluctuaciones por el cambio de divisa, no obstante, existe un instrumento muy particular: los ETF con cobertura de divisas, un tipo de producto que permite a los inversores operar en mercados extranjeros sin verse afectados por la volatilidad de las divisas.

¿Qué son los ETF con cobertura de divisas?

Los ETF con cobertura de divisa o tipo de cambio son fondos cotizados que buscan replicar el comportamiento de un índice extranjero, pero sin exponer a los inversores a la volatilidad de la divisa. Estos ETF contienen posiciones en ‘forwards’ de divisas, que son esencialmente contratos de futuros sobre divisas, unos acuerdos entre dos partes para intercambiar divisas en el futuro a un tipo de cambio predeterminado, independientemente del tipo de cambio al contado que haya en el momento del cambio. Gracias a esto, las fluctuaciones que puedan experimentar los pares de divisa, independientemente de la dirección en la que se muevan, no tendrán ningún efecto en la rentabilidad de la inversión, ya que el tipo de cambio entre ellas se fija previamente. 

Imagen de fichas en los que se puede leer ETF
 

Los inversores podrían considerar la cobertura cambiaria cuando prevén fluctuaciones significativas en los tipos de cambio que podrían afectar sus rendimientos. Por ejemplo, si los tipos de interés suben en su país de origen, pero bajan o se mantienen sin cambios en el país donde invierten, la moneda local podría apreciarse, reduciendo el valor de sus inversiones extranjeras. De igual manera, las diferencias en las tasas de inflación también pueden afectar el valor de las divisas; si la inflación es mayor en el país de la inversión extranjera, la moneda local podría debilitarse, disminuyendo los rendimientos. Las políticas comerciales, el incremento de la deuda, la economía de un país o la estabilidad política son otros factores que pueden afectar al tipo de cambio.

Un ejemplo de las diferencias entre los ETFs en una divisa local, extranjera o con cobertura de la divisa lo podemos encontrar en el gráfico inferior. En los últimos 5 años, el ETF Core S&P 500 en dólares ha obtenido una revalorización del 110,75%. El mismo ETF medido en euros ha generado una rentabilidad del 99,96%, mientras que el ETF en euros con la cobertura de la divisa ha tenido una subida del 86,14%. En este caso, el euro ha tenido una revalorización con el dólar que explica las diferencias entre los fondos cotizados en euro y dólares. Por su parte, el ETF con cobertura de divisa ha sufrido unas mayores comisiones.

Gráfico con el comportamiento de distintos tipos de ETF
 

Ventajas de los ETF con cobertura de divisa

Los ETF con cobertura de divisa ofrecen varias ventajas que pueden resultar de interés para los inversores que buscan operar en mercados extranjeros. Al utilizar este tipo de instrumentos, podemos eliminar la exposición a divisas u otros factores macroeconómicos externos, reduciendo así la volatilidad de nuestras inversiones. Esto hace que sea más fácil mantener la inversión a largo plazo sin reaccionar emocionalmente.

En un mundo como el actual en donde la inestabilidad política, la guerra comercial y el cambio de poder hegemónica se hace presente, los países están diseñando una guerra encubierta de divisas, devaluando sus monedas para ser más competitivos de cara al exterior, por lo que utilizar una cobertura ante estos movimientos reduce exposición a este riesgo.

Además, al estar cubierto, los rendimientos de los ETF con cobertura de divisa reflejan mejor el desempeño real del activo subyacente, que, en este caso, suele ser normalmente un índice, y no se ven tan impactados por las fluctuaciones externas como las divisas. 

Desventajas de los ETF con cobertura de divisa

A pesar de las ventajas que pueden ofrecer a los inversores, los ETF con cobertura de divisa también presentan ciertas desventajas que es conveniente conocer antes de invertir en ellos. Estos instrumentos reducen su exposición al riesgo cambiario invirtiendo en contratos a plazo de divisas, así como en la cesta habitual de valores extranjeros. Estos contratos deben negociarse con frecuencia, lo que incrementa los costes de gestión. Dependiendo de la diferencia en los tipos de interés entre ambas divisas, además, estos contratos forward de divisas pueden negociarse con una prima o un descuento. 

El principal coste en una cobertura forward es el diferencial de tipos de interés entre dos monedas. Si, por ejemplo, queremos hacer un cálculo entre el euro y el dólar, actualmente los tipos de interés son del 4,50% en Estados Unidos y del 2% en Europa, por lo que se genera un coste negativo para los europeos que cubren activos en dólares, ya que están protegiéndose contra una moneda con mayor rendimiento. El coste actual puede rondar del 2% al 2,5% del capital cubierto dependiendo de los tipos de interés, el plazo de la cobertura, y la cantidad.

Por otro lado, los ETFs con cobertura de divisa pueden ofrecer rentabilidades notablemente diferentes en comparación con las inversiones sin cobertura en el mismo mercado. Si consideramos que una divisa puede evolucionar al alza o a la baja, dejaremos de aprovechar ese movimiento en nuestra cartera de inversión.

Invertir en ETFs con cobertura de divisa en XTB

En XTB, contamos con un catálogo de ETFs con cobertura de divisa que siguen a algunos de los índices más reconocidos a nivel mundial, como el S&P 500, el Nasdaq 100 o el MSCI World. Entre estos, destacan: 

Tabla con ejemplos de Hedge ETF en XTB
 

Estos ETFs con cobertura de divisa están disponibles para todos nuestros usuarios, que podrán encontrarlos en su XTB App. Más allá de estos instrumentos, en XTB nuestros usuarios también podrán invertir hasta 100.000 euros al mes sin comisiones de compra y venta en más de 3.500 acciones y 1.400 ETF de grandes compañías a escala global. Además, aquellos que quieran invertir en varios tipos de activos a la vez pueden hacerlo a través de nuestros planes de inversión, una funcionalidad que permite combinar distintos títulos, programando las aportaciones de manera periódica y eligiendo tanto el importe como el plazo o método de pago. En concreto, nuestros usuarios pueden crear su plan de inversión a partir de tan sólo 15 euros, pudiendo elegir hasta 9 ETFs diferentes en cada uno de sus planes.

Este material es una comunicación publicitaria. La presente comunicación publicitaria no es una recomendación de inversión o información que recomiende o sugiera una estrategia de inversión ni se incluye en el ámbito del asesoramiento en materia de inversión recogido en la Ley de los Mercados de Valores y de los Servicios de Inversión.

La presente comunicación publicitaria se ha preparado con la mayor diligencia, transparencia y objetividad posible, presentando los hechos conocidos por el autor en el momento de su creación y está exento de cualquier elemento de análisis. Esta comunicación publicitaria se ha preparado sin tener en cuenta las necesidades del cliente ni su situación financiera individual, y no representa ninguna estrategia de inversión ni recomendación. 

En caso de que la comunicación publicitaria contenga información sobre el rendimiento o comportamiento del instrumento financiero al que se refiere, esto no constituye ninguna garantía o previsión de resultados futuros. El rendimiento pasado no es necesariamente indicativo de resultados futuros y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo.

XTB S.A. no es responsable de las acciones u omisiones del cliente, especialmente por la adquisición o disposición de instrumentos financieros, realizados con base en la información que contiene la presente comunicación publicitaria.

Únete a más de 1.600.000 de Clientes de todo el mundo