Debilidad del Dólar Internacional en la Penúltima Semana de Julio
El dólar internacional abrió la penúltima semana de julio mostrando debilidad en su cotización, tras las alzas registradas el pasado miércoles 17. Este debilitamiento del billete verde se debe, entre otros factores, a la noticia de la renuncia de Joe Biden a la candidatura presidencial y su pleno apoyo a la vicepresidenta Kamala Harris, quien podría aumentar las posibilidades de victoria del Partido Demócrata en comparación con Biden.
Además, esta semana se publicarán los PMI de industria y servicios, previstos para este miércoles. Se espera que ambos índices se sitúen sobre los 50 puntos, lo que indicaría una zona de expansión. También se dará a conocer el PIB de Estados Unidos, con una proyección de aumento del 0.5% en relación al dato anterior.
Factores a Considerar
-
Reunión de la Reserva Federal: La Reserva Federal se prepara para su próxima reunión de política monetaria el 31 de julio. Los datos sobre inflación y el mercado laboral son cruciales, especialmente las peticiones de subsidio por desempleo que se publicarán este jueves. Estos podrían influir en la expectativa de un recorte de tipos de interés en septiembre.
-
China y el Cobre: El Banco Popular de China recortó sorpresivamente los tipos de interés en 10 puntos básicos, buscando estimular la economía. Sin embargo, estas medidas no han sido suficientes para impactar positivamente en las materias primas industriales, como el cobre, que ha sufrido una caída acumulada del 8% desde principios de mes.
Impacto en el Tipo de Cambio Local
El desplome en el valor del cobre ha contribuido al aumento del valor del dólar en Chile, que actualmente cotiza por encima de los $948, superando el precio de cierre del pasado viernes. Si la tendencia alcista continúa, no sería extraño ver el tipo de cambio consolidarse por encima de los $950 y buscar los máximos de junio por encima de los $955, antes de apuntar a los máximos del año, superando los $990.
Informe de inflación al productor en Alemania
Nueva lectura del IPC en EE. UU.
Regresa el optimismo a los índices europeos
Los comentarios de Trump impulsan a Wall Street 📈 mientras los metales preciosos registran caídas.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.