- Los futuros de los índices americanos cotizan con subidas
- El PIB chino ralentiza su crecimiento
- Los futuros de los índices americanos cotizan con subidas
- El PIB chino ralentiza su crecimiento
Los índices de Wall Street registraron una negociación mixta el viernes debido a la preocupación en el sector bancario regional, que surgió tras la divulgación de casos de fraude crediticio en Zions Bancorporation y Western Alliance.
Posteriormente, la noticia de que Donald Trump indicó que no planea imponer aranceles elevados a China, junto con las negociaciones comerciales en curso y la expectativa de una reunión con el presidente chino en la cumbre de la APEC a finales de octubre, impulsó la confianza del mercado. El S&P 500 y el Nasdaq 100 subieron medio punto el viernes, mientras que el Russell 2000 cayó un 0,6%. Hoy, los futuros de los índices americanos avanzan unas décimas.

Vuelve el tono positivo a los índices europeos
En Europa regresa el optimismo gracias a los sólidos resultados corporativos y a que el primer ministro francés, Lecornu, sobrevivió a dos votos de confianza en el gobierno.
Los rendimientos del Tesoro estadounidense cayeron al 4,0%, cerca de su nivel más bajo desde septiembre del año pasado, en medio de las crecientes expectativas de recortes de tipos de interés y la persistente preocupación sobre los bancos regionales estadounidenses. El euro-dólar se recupera tras el fuerte retroceso del pasado viernes, con el par cotizando por encima de 1,1670.
El presidente Donald Trump mantuvo una conversación telefónica con Vladimir Putin para discutir los términos del fin de la guerra en Ucrania, lo que provocó una caída en los precios del petróleo ante las expectativas de un aumento de la oferta. Simultáneamente, se celebró una reunión entre Trump y Zelenski, donde Trump volvió a presionar al presidente ucraniano para que aceptara la pérdida de algunos territorios a cambio de un alto el fuego. Trump sigue considerando el suministro de misiles Tomahawk a Ucrania.
Otros mercados
El petróleo crudo ha mostrado poca reacción ante la ruptura del alto el fuego en Oriente Medio, donde Israel acusó a Hamás de ataques que llevaron al bombardeo de la Franja de Gaza. Hoy entra en vigor un nuevo alto el fuego.
El Banco de Japón señaló la posibilidad de un mayor endurecimiento de la política monetaria si mejoran las previsiones económicas. La reunión del banco está prevista para finales de este mes. Simultáneamente, los acuerdos de coalición están cerca de concretarse en Japón. El yen se ha estabilizado en los últimos días, con el par USD/JPY actualmente en el rango de 150-151.
Informes económicos
Los datos económicos de China resultaron dispares. Las ventas minoristas de septiembre crecieron un 3,0% interanual, ligeramente por encima del 2,9% previsto, pero una desaceleración respecto al ritmo anterior del 3,4% interanual. La producción industrial repuntó con mayor fuerza hasta el 6,5% interanual, superando el 5,0% previsto y el nivel anterior del 5,2% interanual.
Los datos de inversión fueron más débiles. La inversión en activos fijos en lo que va de año (YTD) cayó un 0,5% interanual, por debajo de la caída esperada del 0,2% y de la caída previa del 0,5% interanual. Además, la inversión en el mercado inmobiliario (YTD) se desplomó un 13,9% interanual, una caída más pronunciada que la anticipada del 13,1% y el -12,9% interanual previo.
El PIB de China creció un 4,8% interanual, cumpliendo las expectativas, pero desacelerándose respecto al 5,2% interanual previo. El aumento trimestral fue del 1,1% intertrimestral (t/t), superior al 0,8% previsto y en línea con el ritmo anterior. El crecimiento anual es el más lento de este año, debido principalmente a las tensiones comerciales y los problemas del mercado inmobiliario. Los tipos de interés de los préstamos a uno y cinco años de China se mantuvieron sin cambios en el 3,0% y el 3,5%, respectivamente. Los precios de las propiedades en China cayeron un 0,41% intermensual (m/m), la caída más rápida en 11 meses. Goldman Sachs proyecta que China mantendrá una política estricta sobre los metales de tierras raras hasta 2028, cuando está previsto que algunas inversiones con sede en EE. UU. inicien sus operaciones mineras.
La inflación en Nueva Zelanda aumentó al 3,0 % interanual en el tercer trimestre, en línea con las expectativas y frente al 2,7 % interanual. Esta cifra se sitúa en el límite superior del objetivo de inflación, lo que podría reducir las perspectivas de nuevos recortes de los tipos de interés.
Informe de inflación al productor en Alemania
Nueva lectura del IPC en EE. UU.
Los comentarios de Trump impulsan a Wall Street 📈 mientras los metales preciosos registran caídas.
El índice VIX cae un 10% en medio del intento de rebote de Wall Street 🗽
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.