-
Los índices de la región de Asia y el Pacífico se están recuperando, excepto el mercado japonés. Los índices chinos, incluidos HSCI y HSI suben más del 3,20%.
-
El Nikkei 225 es el único que cede alrededor del 0,10%, mientras que el Kospi sube un 0,45% y el S&P ASX 200 australiano aumenta un 0,60%.
-
El BoJ dejó los tipos de interés sin cambios en el -0,10%. Los principales supuestos de la política del BoJ tampoco cambian. El rendimiento de los bonos a 10 años se mantiene en torno al 0%, pero con un cambio permitido de hasta el 1%. El BoJ no introduce cambios en su orientación futura en materia de política monetaria.
- El mercado japonés está perdiendo tras la decisión. El yen es la moneda más débil entre las monedas del G10. Por su parte, el USDJPY sube una décima hasta los 148,100 a pesar de un dólar igualmente débil en esta primera parte del día.
-
Informe trimestral del BoJ: Continuará QQE y YCC mientras sea necesario.
-
El Banco de Japón señaló que es probable que la inflación del IPC aumente gradualmente hasta alcanzar el objetivo. La probabilidad de que se cumplan las previsiones sigue aumentando gradualmente, aunque todavía existe una gran incertidumbre sobre la evolución futura de la situación.
-
Además, el Banco de Japón revisó ligeramente a la baja sus previsiones de inflación básica:
- La mediana de las previsiones del IPC subyacente para 2023 es del +2,8%, frente al +2,8% de octubre.
- La previsión del IPC subyacente medio para 2024 es del +2,4%, frente al +2,8% de octubre.
- El índice IPC básico medio para 2025 se sitúa en el +1,8%, frente al +1,7% de octubre.
-
China planea ampliar la suspensión de los tipos arancelarios preferenciales prevista en el acuerdo comercial entre China y Taiwán (Acuerdo Marco de Cooperación Económica (ECFA)) firmado en 2010. Según informes de los medios, China cita el resultado de las elecciones presidenciales en Taiwán.
-
China Securities Journal afirma que el Banco Popular de China puede reducir los tipos preferenciales de préstamos (LPR) básicos en el primer trimestre de 2024.
-
El economista jefe de Goldman Sachs cree que la Reserva Federal logrará un aterrizaje suave en la economía estadounidense.
-
Los mercados bursátiles de China se están recuperando, reaccionando a las recientes caídas dinámicas tras informes de que las autoridades chinas están tratando de movilizar alrededor de 2 billones de yuanes (278.530 millones de dólares) como parte de un fondo de estabilización para comprar acciones en el continente a través de la bolsa de valores de Hong Kong. Las opciones que se están considerando podrían anunciarse esta semana si las aprueban los máximos dirigentes del país.
-
Las criptomonedas están cayendo y Bitcoin lucha por mantener el nivel de 40.000 dólares. Un total de 76 millones de dólares salieron ayer de los ETF de Bitcoin, siendo Grayscale responsable de 640 millones de dólares de salidas, mientras que el resto de los fondos registró entradas de alrededor de 564 millones de dólares.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.