El índice español continúa su tendencia a la baja después de que ayer se perdieran los 10.000 puntos. En la sesión de hoy el selectivo abre a la baja influido por las declaraciones de Waller, de la Reserva Federal, que expuso que quizás el mercado se había sobrepasado en sus estimaciones de recortes de tipos. Pese a que se referia a Estados Unidos, esto pone a relucir que en Europa podríamos encontrarnos en una situación similar.
En cuanto a datos macro, hemos conocido que el IPC del Reino Unido ha sido mayor a lo esperado, siendo este del 4% interanual para el mes de diciembre, una décima superior a lo esperado y 2 décimas por encima del dato anterior. Esto refleja que la inflación está tardando en bajar más de lo esperado, no solo en la Zona Euro, sino en las principales economías mundiales. A las 11:00 tendremos los datos de IPC de la Eurozona y a las 16:15 hablará hoy en Davos Christine Lagarde (Preidenta del BCE), aunque ya ha explicado a Bloomberg que es probable que en verano comiencen a bajar tipos.
A nivel empresarial, Acciona Energía y Repsol caen con fuerza más de un 1,5% junto a Arcelormittal y Santander. De hecho, el índice cae con tanta fuerza que tan solo dos empresas están en positivo en estos momentos, y se trata de IAG y de Meliá Hotels, aunque con subidas moderadas en el caso de la segunda.
Acciones que más caen del mercado español
Fuente: xStation5
Acciones que más suben del mercado españolFuente: xStation5
Te mostramos un ejemplo de un ETF que replica el comportamiento del Ibex 35 y que además de encontrarlo en nuestra palataforma puedes incluirlo en tu Plan de Inversión. Puedes encontrar su descripción aquí (LYXIB.ES).
Fuente: xStation5
Los mercados globales repuntan tras Powell mientras el oro marca récord y el petróleo profundiza su caída
Previa de resultados de TSMC: ¿sorprenderá al mercado el principal proveedor de semiconductores?
Miran, de la Reserva Federal, anticipa dos recortes adicionales de tasas este año y un proceso desinflacionario1🗽
Los índices estadounidenses suben ante la expectativa del fin de la reducción del balance de la Fed
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.