-
Jerome Powell insinúa el fin del ajuste cuantitativo y abre la puerta a recortes de tasas, impulsando a las bolsas globales.
-
El oro supera los US$4.200 por onza, alcanzando un máximo histórico absoluto.
-
El crudo WTI cae por debajo de US$58, afectado por proyecciones de superávit de oferta para 2026.
-
Jerome Powell insinúa el fin del ajuste cuantitativo y abre la puerta a recortes de tasas, impulsando a las bolsas globales.
-
El oro supera los US$4.200 por onza, alcanzando un máximo histórico absoluto.
-
El crudo WTI cae por debajo de US$58, afectado por proyecciones de superávit de oferta para 2026.
Powell impulsa el optimismo y neutraliza las pérdidas de Wall Street

Las pérdidas del día anterior en Wall Street fueron completamente revertidas después de los comentarios de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal de EE. UU., quien insinuó que el proceso de reducción del balance (Quantitative Tightening) podría concluir pronto.
Powell advirtió que la desaceleración en el empleo representa un riesgo para la economía estadounidense, lo que fortalece la probabilidad de nuevos recortes de tasas en los próximos meses. No obstante, destacó que la actividad económica general sigue “estable y resiliente”.
El US100 (Nasdaq) superó los 25.000 puntos, con un avance del 0,6%, mientras el US500 (S&P 500) subió un 0,35%. Las ganancias estuvieron impulsadas principalmente por el sector bancario, que mostró resultados por encima de las expectativas.
-
Morgan Stanley reportó un BPA de US$2.80, superando las previsiones de US$2.09. Sus acciones subieron 5,5%.
-
Bank of America también sorprendió positivamente con un BPA de US$1.06 frente a US$0.95 esperados, con un alza del 4% en sus títulos.
El repunte fue interpretado por los analistas como una señal de que el sistema financiero mantiene márgenes sólidos y resiliencia en las divisiones de trading y banca de inversión, incluso en un entorno de tasas en descenso.
Europa también se recupera: LVMH y ASML lideran el avance
En Europa, los principales índices cerraron en terreno positivo, liderados por el CAC 40 francés, que subió casi 2% gracias a la estabilización política en Francia y a la reducción del diferencial de rendimiento entre los bonos franceses y alemanes.
El sector del lujo y la tecnología fueron los protagonistas del día:
-
LVMH rompió su racha negativa con ingresos de US$18.280 millones, impulsados por una recuperación inesperada de ventas en Estados Unidos y Asia. Las acciones se dispararon 13%, su mayor avance en años.
-
ASML, fabricante neerlandés de equipos para semiconductores, subió 2,6%, gracias a un informe optimista sobre la demanda global de chips y una guía sólida para 2026.
Los datos macroeconómicos también aportaron estabilidad: la inflación en Francia y España aumentó en línea con las expectativas, reduciendo la presión sobre el Banco Central Europeo para aplicar nuevos recortes de tasas este año. El euro se apreció frente al dólar, recuperando parte de sus pérdidas recientes.
Oro en récord histórico y petróleo en mínimos de varios años
El oro superó los US$4.200 por onza, un nuevo máximo histórico absoluto, impulsado por las expectativas de recortes de tasas y la búsqueda de refugio ante la debilidad del dólar. El metal acumula una ganancia del 60% en 2025, lo que ha despertado temores de sobrevaloración y especulación excesiva.
Mientras tanto, el crudo WTI continuó su desplome, cayendo por debajo de US$58 por barril, presionado por estimaciones de un superávit de producción superior a 4 millones de barriles diarios para 2026. La caída del petróleo está afectando las monedas de exportadores energéticos y moderando las expectativas inflacionarias globales.
Asia y materias primas: China muestra debilidad, cacao y Bitcoin se estabilizan
En Asia, los datos económicos siguen enviando señales mixtas. El IPC de China cayó 0,3% mensual, lo que refleja demanda interna débil, aunque el IPC subyacente subió 1%, su nivel más alto desde febrero de 2024.
En materias primas, el cacao se mantuvo estable por encima de US$5.800 por tonelada, pese a los débiles datos de procesamiento en Malasia y Brasil. El mercado espera las cifras de molienda en Europa y Asia, que se publicarán mañana y podrían definir la tendencia de precios del último trimestre.
En criptomonedas, el Bitcoin continuó su caída, descendiendo hasta US$110.000, en medio de una ola de ventas institucionales y rotación hacia activos refugio.
Perspectiva de la Reserva Federal y productividad por IA
Miembros de la Reserva Federal expresaron opiniones divergentes: Miran señaló que los avances en productividad impulsados por la inteligencia artificial permitirían bajar tasas hacia niveles “neutrales” sin reavivar la inflación, mientras que Waller advirtió que la IA podría desplazar empleo y generar volatilidad en el mercado laboral.
Por su parte, el índice manufacturero Empire State de Nueva York sorprendió al alza con una lectura de 10.7 puntos (vs. −1.4 esperado), evidenciando un repunte inesperado en la actividad industrial del noreste estadounidense.
Mirada a la jornada siguiente: TSMC en el centro de atención
El mercado se prepara ahora para los resultados del tercer trimestre de TSMC, el mayor productor mundial de chips por contrato. Se anticipa un trimestre récord, impulsado por la demanda de semiconductores para IA y data centers, aunque los analistas prevén una fase de estabilización posterior.
Los inversores esperan que estos resultados definan el tono del sector tecnológico para el cierre de octubre.
Los precios del cacao se estabilizan antes de los datos de procesamiento: ¿ya se ha descontado la noticia negativa?
Dólar en Colombia hoy 15 de Octubre: cotiza en $3.909 con presión alcista
Miran, de la Reserva Federal, anticipa dos recortes adicionales de tasas este año y un proceso desinflacionario1🗽
Los índices estadounidenses suben ante la expectativa del fin de la reducción del balance de la Fed
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.