Fuerza del Dólar en Ascenso
La reciente recuperación del dólar sigue dominando los mercados, apoyada por la debilidad de divisas como el yen japonés y la libra esterlina, así como las crecientes tensiones geopolíticas en Oriente Medio. Durante la jornada de hoy, el tipo de cambio se posicionó en los $917 pesos por dólar, reflejando una depreciación del peso chileno frente a la divisa estadounidense. Este movimiento está acompañado por una leve corrección en el cobre, que ha mostrado un comportamiento correctivo, lo que ha afectado el rendimiento de la moneda local.
En Estados Unidos, los últimos reportes del mercado laboral mostraron que los empleadores anunciaron 72.821 recortes de empleo en septiembre de 2024, ligeramente por debajo de los 75.891 de agosto, pero un 53% más que en el mismo mes del año anterior. La tecnología, la atención médica y el entretenimiento/ocio lideraron estos recortes. En términos trimestrales, las empresas anunciaron 174.597 despidos durante el tercer trimestre, un 16% menos que en el segundo, pero un 19% más que en el mismo período de 2023. Estos datos sugieren que el mercado laboral podría estar llegando a un punto de inflexión, lo que añade una capa de incertidumbre a la recuperación económica.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilA pesar de estos recortes, la apreciación del dólar ha sido impulsada por las expectativas de los datos de empleo de EE.UU., incluidos los informes ADP y las nóminas no agrícolas (NFP) que se publicarán mañana. Si bien el mercado laboral ha mostrado fortaleza, con indicios de expansión, el aumento en los recortes de empleo pone en duda la sostenibilidad de esta recuperación. Según Andrew Challenger de Challenger, Gray & Christmas, Inc., "el mercado laboral podría estancarse o endurecerse" en los próximos meses, a medida que las tasas de interés y los costos para los empleadores comiencen a influir en la economía.
Hoy también se publicaron las solicitudes de beneficios por desempleo, y más tarde se revelará el índice PMI del sector servicios de EE.UU., con una proyección de un leve retroceso. Si no se presentan sorpresas, podríamos ver una corrección en la paridad hacia los $907 pesos en el corto plazo. Sin embargo, si los datos económicos se alejan de las expectativas, el tipo de cambio podría continuar su tendencia alcista, alcanzando $920 pesos por dólar.

Fuente: xStation 5
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.