El Dólar Internacional a la Baja en una Semana Clave de Volatilidad
El dólar estadounidense abre la semana con una corrección a la baja que refleja las tensiones y expectativas del mercado antes de varios eventos cruciales. Entre estos, destacan las elecciones presidenciales en Estados Unidos y una próxima decisión de tasas por parte de la Reserva Federal (FED), lo que augura una semana de intensa volatilidad en los mercados globales.
Factores Clave que Impactan al Dólar Internacional
-
Elecciones Presidenciales en EE.UU.
Mañana, 5 de noviembre, Estados Unidos celebrará sus elecciones presidenciales. La polarización del país y la incertidumbre sobre los resultados han mantenido a los inversores en estado de cautela. Cualquier desenlace podría tener efectos significativos en el dólar, ya que la estabilidad política de EE.UU. es un pilar fundamental para la confianza en el billete verde. -
Decisión de Tasas de la Reserva Federal (7 de noviembre)
El jueves se espera que la FED anuncie su postura de política monetaria. El mercado anticipa un recorte de 25 puntos base, pero las recientes declaraciones de los miembros de la FED reflejan una notable división de opiniones:- Algunos funcionarios han insinuado que podría haber una pausa en los recortes de tasas si las condiciones lo justifican.
- Otros sugieren la posibilidad de un ajuste mayor de tasas, si los datos económicos lo apoyan.
Esta falta de consenso añade volatilidad, ya que cualquier ajuste distinto a las expectativas podría tener un impacto directo en el valor del dólar.
-
Cumbre Legislativa en China y Posibles Estímulos Fiscales
China inicia esta semana una cumbre legislativa clave donde se esperan anuncios de nuevos estímulos económicos para impulsar su economía. La posibilidad de medidas fiscales adicionales ha impulsado la demanda de activos asiáticos y presionado al dólar, ya que un impulso en la economía china suele fortalecer a las monedas emergentes.
Efectos en el Mercado de Divisas
La combinación de estos factores ha resultado en un fortalecimiento de monedas frente al dólar, particularmente en las de mercados emergentes y divisas asiáticas. En el caso del peso chileno:
- El tipo de cambio podría abrir por debajo de los $959 (su nivel de cierre previo al feriado), influenciado por el debilitamiento del dólar y un alza en el precio del cobre.
- Si esta tendencia se mantiene, se espera que el dólar alcance un soporte en los $953, con posibilidades de dirigirse hacia los $940.
- En el escenario contrario, de recuperación del dólar, la cotización podría subir nuevamente y buscar niveles cercanos a los $980.
Estos factores configuran una semana donde la volatilidad será clave y el mercado estará atento a cualquier cambio en la percepción de riesgo o movimiento en los tipos de cambio, particularmente tras los eventos en EE.UU. y las declaraciones de la FED.
USDCLP
Fuente: xStation 5
Dólar en México se alza ligeramente tras débiles datos de empleo
Cotización del Peso colombiano hoy: Dólar sube a $3.887 este 28 de octubre
🔴 ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (28.10.2025)
Dólar en Chile abre a la baja en los 940 hoy 28 de Octubre: Banco Central y cobre presionan el tipo de cambio
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.