El peso colombiano cerró septiembre con una valorización destacada y comenzó octubre bajo la atenta mirada de los inversionistas, a la espera de la publicación de la balanza comercial de agosto, un dato que marcará el pulso del mercado cambiario en los próximos días.

Al cierre del 26 de septiembre, el dólar en Colombia finalizó en 3909 pesos, moviéndose en un rango intradía entre 3885 y 3920. La cotización se mantiene por debajo de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), reflejando la continuidad de la apreciación que ha llevado al peso a consolidarse como una de las monedas emergentes con mejor desempeño en 2025.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilClaves técnicas del mercado cambiario
El análisis técnico del dólar en Colombia deja ver elementos importantes:
-
El gráfico diario muestra un canal bajista, con soporte en 3819 y resistencias inmediatas en 4000 y 4209.
-
La media móvil de 200 sesiones se ubica en 4163, lo que confirma que la tendencia de mediano plazo sigue siendo bajista.
-
El indicador ADX comienza a repuntar desde niveles de debilidad, sugiriendo que el mercado podría entrar en una fase de mayor direccionalidad.
Mientras el soporte en 3819 se mantenga firme, el escenario más probable es un rebote hacia la zona de 4000 en el corto plazo.
📌 Para aprender más sobre análisis técnico y patrones de mercado, te recomendamos visitar la sección de Formación de XTB.
Factores internacionales que influyen en el dólar en Colombia
El contexto global sigue favoreciendo al peso colombiano. Entre los principales factores se destacan:
-
Decisión de la Reserva Federal (Fed): el reciente recorte de 25 puntos básicos en las tasas de interés debilitó al dólar a nivel mundial.
-
Índice DXY en retroceso: la divisa estadounidense se debilitó de manera consistente, impulsando a las monedas emergentes.
-
Inflación en EE.UU.: los datos se mantienen en línea con lo esperado, lo que refuerza la visión de una flexibilización monetaria gradual por parte de la Fed.
Estos factores reducen el riesgo de movimientos abruptos de depreciación en el corto plazo y consolidan el atractivo de activos emergentes como el peso colombiano.
Riesgos internos: el déficit comercial en el centro de la escena
En el ámbito local, el déficit comercial se proyecta como el principal foco de atención.
-
El dato anterior mostró un deterioro de la balanza comercial, con importaciones en aumento y exportaciones limitadas por la caída en los precios internacionales del crudo.
-
Si esta tendencia se confirma en la publicación de agosto, podría moderar el ritmo de apreciación del peso e incrementar la volatilidad cambiaria.
Otro factor clave es la política del Banco de la República. Actualmente mantiene su tasa de referencia en 9,25%, lo que conserva atractivo el diferencial frente a otros mercados y sostiene los flujos de capital hacia Colombia. Sin embargo, un deterioro en el frente fiscal o inflacionario podría revertir este escenario y presionar nuevamente al alza el dólar.
Para un seguimiento detallado de los factores económicos internos y externos que afectan al tipo de cambio, puedes consultar los Análisis de Mercado de XTB.
Perspectiva inmediata del dólar en Colombia

El mercado inicia octubre con señales mixtas:
-
Sesgo técnico de corto plazo: posibilidad de un rebote hacia 4000 pesos.
-
Soporte clave en 3819: su ruptura abriría espacio hacia 3750.
-
Catalizador fundamental: la publicación de la balanza comercial de agosto, que podría definir la dirección del tipo de cambio en la primera semana de octubre.
En este contexto, la tendencia bajista de mediano plazo se mantiene, pero el corto plazo apunta a una fase de estabilización, con posibilidades de recuperación hacia los 4000 pesos, siempre que el soporte de 3819 no sea perforado.
Recursos recomendados
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.