La criptomoneda reina, el Bitcoin, rebota de la zona de los 52.000 dólares y aguanta por encima de los 55.000 dólares tras un fin de semana débil para las criptomonedas. El bitcoin sigue los pasos de los índices bursátiles estadounidenses: sube en correlación con el Nasdaq 100 y baja con los precios del oro. Esta semana, los inversores estarán muy atentos para ver si la decisión del BCE y los datos del IPC de EE. UU. tendrán algún impacto en los precios, y en qué activos apostará Wall Street, en previsión de la decisión de la Fed, la próxima semana:
- Se reportan salidas récord de ETF de EE. UU. (1.200 millones de dólares en 8 sesiones, hasta el 6 de septiembre inclusive)
- Bianco Research espera un impacto positivo y a largo plazo de los ETF en la adopción y los ciclos de Bitcoin
- A pesar de las salidas, los fondos de Bitcoin y Ethereum han sido los recién llegados a ETF más exitosos este año (ocupan el puesto 13 de los 25 recién llegados principales; incluidas 4 primeras posiciones)
- Los menores rendimientos de los bonos estadounidenses, un dólar más débil y la perspectiva de un recorte de tasas de la Fed este mes siguen sin lograr encender el sentimiento del mercado de criptomonedas
Los inversores, atentos a la recuperación de Bitcoin
Las últimas semanas para el mercado de criptomonedas han sido muy débiles, y mientras que Bitcoin todavía está "luchando", muchas criptomonedas más pequeñas han "regresado" a los niveles de 2023, borrando casi por completo casi un año de mejoría sentimiento, apoyado por la acción del precio de Bitcoin en sí. Hasta ahora, la criptomoneda no se está comportando como un "refugio seguro", sino como un barómetro de riesgo global, y otra venta masiva, detenida en el nivel de 52.000$, se ha desencadenado a raíz de los índices del mercado de valores. Ahora, los inversores centrarán su atención en si Bitcoin se recuperará y con qué fuerza, si el sentimiento en los mercados globales mejora, después de las últimas sesiones a la baja. La baja volatilidad y la debilidad en BTC podrían percibirse como un riesgo "silencioso", que aún se cierne sobre el sentimiento de riesgo global.
Los ETF spot de Bitcoin han experimentado salidas netas de más de 1.200 millones de dólares en las últimas ocho sesiones. Los inversores obtuvieron ganancias a medida que aumentaba la incertidumbre sobre la sostenibilidad del repunte tras el pánico de principios de agosto. Fuente: Bloomberg Finance L.P. XTB Research
Los volúmenes de negociación de ETF experimentaron una notable disminución en la segunda mitad del año. La perspectiva de una flexibilización de las tasas este mes no genera un interés récord en el bitcoin "antidólar", a pesar de los movimientos a la baja del dólar y la caída de los rendimientos. Desde junio, el bitcoin ha dejado de correlacionarse con el oro, que continúa su repunte desatado por los datos macroeconómicos más débiles de EE. UU. y las tensiones geopolíticas latentes de fondo. La debilidad del dólar no ha respaldado al BTC en el corto plazo. Fuente: Bloomberg Finace L.P. XTB Research
Los índices retroceden hacia el cierre y el oro pone a prueba los 4.300 USD 🪙
Los inventarios de crudo superan las expectativas 📌
Funcionarios de la Fed respaldan la continuidad del estímulo monetario 🔎
⌚Boletín Diario de Mercados
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.