Boeing ha decidido declararse culpable de un cargo penal de fraude en relación con los accidentes de dos aviones 737 Max que provocaron la muerte de 346 personas. Luego, la empresa aceptó un contrato de tres años con el gobierno, endureciendo el proceso de fabricación para eliminar defectos similares en el futuro. Sin embargo, justo antes de finalizar el periodo del contrato, se produjo una avería en un vuelo de Alaska Airlines que provocó que el avión perdiera las puertas y tuviera que realizar un aterrizaje de emergencia. Este evento nuevamente llamó la atención tanto del público como del Departamento de Justicia (DOJ) sobre las acciones de la empresa.
Al final, la empresa decidió declararse culpable de no cumplir los términos de su contrato y de haber manipulado los datos de seguridad de sus aviones.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilConsecuencias de la decisión de la empresa
Como resultado de la declaración de culpabilidad, es probable que la empresa pague una multa de 243,6 millones de dólares, la misma cantidad que pagó tres años antes en relación con el contrato que incumplió.
Además, Boeing está obligada a invertir 455 millones de dólares en el desarrollo de sus programas de seguridad para eliminar situaciones similares en el futuro. Además, la empresa permanecerá bajo supervisión externa de la FAA durante otros tres años.
La admisión de culpabilidad por parte de Boeing, por un lado, probablemente le permitirá evitar penas más altas asociadas con demandas de las familias de las víctimas. Si el tribunal acepta la declaración de culpabilidad de Boeing, la compañía quedará absuelta de toda responsabilidad adicional por los accidentes en Indonesia y Etiopía. Esto hace que las consecuencias de incidentes posteriores, como por ejemplo la inmovilización de los aviones de la compañía tras el incidente de Alaska Airlines, recaigan sobre el fabricante de aviones.
Según los abogados que representan a las familias de las víctimas, tal decisión ocultaría los crímenes de Boeing. De ahí que haya habido anuncios de los abogados para apelar al juez para que no acepte el acuerdo. El 19 de julio se tomará una decisión final sobre el caso en un tribunal de distrito de Texas.
Si bien la decisión de Boeing puede, en teoría, permitir a la empresa evitar posibles demandas y daños y perjuicios, al mismo tiempo pone en juego los futuros contratos gubernamentales de la empresa. Por un lado, Boeing es un proveedor muy importante de equipos para el sector de defensa estadounidense, así como para el sector espacial. Por otro lado, la posible cooperación con una empresa que haya admitido haber defraudado al Departamento de Justicia podría resultar desafiante desde una perspectiva legal. La redacción del acuerdo en sí no aborda esta cuestión, dejando las decisiones en manos de cada agencia gubernamental.
La acción de Boeing, tras un buen comienzo de sesión, ha vuelto más o menos al precio de cierre de la sesión del viernes. El precio de las acciones ya ha perdido más del 30% desde sus máximos de finales de 2023. Fuente: xStation
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.