Los índices de Wall Street cerraron a la baja ayer, con el S&P 500 perdiendo un 0,50% y el Nasdaq un 0,5%. Esta caída se debió a los sólidos datos económicos de EE. UU. y a los posteriores comentarios restrictivos de los banqueros centrales, que en conjunto redujeron la probabilidad de recortes de tipos por parte de la Fed. Hoy la atención se centra en la publicación de los datos clave del mercado laboral estadounidense, previstos para las 14:30h.
Los sólidos datos de EE. UU. incluyeron una revisión al alza del crecimiento del PIB del segundo trimestre, que finalmente se situó en el 3,8% (frente al 3,3% preliminar). Esto se complementó con bajas solicitudes iniciales de subsidio por desempleo y sólidas cifras de pedidos de bienes duraderos.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilNoticias de la mañana
El presidente Trump anunció un arancel del 100% sobre medicamentos de marca y patentados, lo que provocó una fuerte liquidación en las empresas farmacéuticas y generó inquietud en el sector sanitario mundial. Trump también incrementó los aranceles sobre camiones y muebles. La incertidumbre del mercado se ve agravada por el regreso de las tensiones comerciales, el riesgo inminente de un cierre del gobierno estadounidense (el Congreso tiene hasta el 30 de septiembre para aprobar un presupuesto), el inicio de la temporada de resultados y la ambigüedad sobre la trayectoria futura de la Reserva Federal.
La Casa Blanca ha dado instrucciones a las agencias gubernamentales para que se preparen para los permisos laborales ante la alta probabilidad de un paro laboral.
Opiniones contradictorias sobre la Reserva Federal: Stephen Miran aboga por recortes de tipos más rápidos; Michelle Bowman apoya nuevas reducciones debido al debilitamiento del mercado laboral; mientras que Austan Goolsbee advierte contra la inflación inducida por aranceles y no apoya una serie de recortes rápidos.
Materias primas
El oro mostró una considerable resistencia frente al fortalecimiento del dólar y la reducción de las expectativas de recortes de tipos, logrando una ganancia del 0,3% durante la sesión. El EUR/USD cayó por debajo del nivel clave de 1,17, probablemente marcando su primera caída semanal tras tres semanas consecutivas de ganancias.
El petróleo crudo subió durante la sesión, impulsado por la continua incertidumbre sobre las posibles sanciones a Rusia y las restricciones del mercado interno de combustibles ruso. Tras las caídas iniciales, el crudo WTI superó los 65 dólares por barril, aunque hoy se observa un ligero retroceso.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.