El mercado internacional enfrenta una semana de ajuste de expectativas, tras una racha histórica que llevó al S&P 500 a marcar 27 récords en lo que va de 2025. La primera baja de tasas de interés aplicada por la Reserva Federal fue recibida con optimismo, pero algunos datos sugieren que el impulso económico podría estar debilitándose, aunque la autoridad monetaria proyecta solo dos recortes adicionales, el mercado sigue apostando por un ciclo más agresivo de flexibilización. El modelo de régimen económico de Bloomberg señala una economía en fase débil, con un nivel de 0,5, históricamente asociado a retornos bursátiles más moderados. A pesar de esto, los activos de riesgo mantienen soporte, impulsados por el diferencial de tasas y el aparente compromiso de la Fed con un ciclo de recortes gradual.

En este contexto, el oro ha retomado protagonismo como activo refugio, alcanzando máximos históricos por encima de los 3.700 dólares la onza. Aunque corrigió brevemente tras la decisión de tasas, el metal repuntó con fuerza el viernes y vuelve a subir este lunes un 1%. El movimiento está respaldado por expectativas de hasta dos recortes adicionales en lo que queda del año. Si bien la relación entre el oro y la política monetaria no siempre es lineal, el repunte reciente sugiere que los inversores están anticipando un entorno de tasas reales más bajas, lo que favorece al metal precioso. El dato de inflación PCE del viernes será clave para validar esta narrativa.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilEnfoque global: inflación y actividad dominan la agenda
La atención internacional estará centrada esta semana en una serie de indicadores que marcarán el tono monetario y económico global. El martes se conocerán los PMI manufactureros y de servicios en las principales economías desarrolladas, lo que ofrecerá una radiografía en tiempo real de la actividad empresarial. El jueves llegará la segunda lectura del PIB de EE.UU., junto a los pedidos de bienes duraderos. El viernes se publicará el índice PCE, la medida inflacionaria preferida por la Fed, que podría influir directamente sobre las expectativas de tasas hacia noviembre y diciembre.
Agenda económica en América Latina

En la región, Chile tendrá una semana de transición antes del IMACEC, con el único dato relevante programado para el miércoles: el Índice de Precios al Productor (IPP) de agosto, que se espera acelere del 5,6% al 6,0% anual. El mercado ya pone la mirada en el IMACEC de julio, a publicarse el lunes 30 de septiembre, clave para proyectar el crecimiento del tercer trimestre. En México, la atención se concentrará en la decisión de tasa de Banxico del jueves, donde se anticipa un posible recorte desde el 7,75% actual, así como en cifras de actividad económica, ventas minoristas, inflación quincenal y balanza comercial. En Colombia, los inversionistas seguirán de cerca la balanza comercial de julio, el dato de importaciones y la confianza empresarial de agosto, que reflejan la dinámica externa y la percepción corporativa. Finalmente, Perú no presenta datos macroeconómicos destacados en este período.
Tensión tecnológica y disrupción cripto
La geopolítica sigue influyendo indirectamente sobre los mercados. Esta semana, un funcionario de la Casa Blanca confirmó que Oracle estaría trabajando en una propuesta para crear una versión estadounidense del algoritmo de TikTok, en un intento por sortear restricciones regulatorias y de seguridad nacional. En paralelo, el ecosistema cripto enfrenta una fuerte corrección: más de 1.500 millones de dólares en posiciones alcistas fueron liquidadas en un solo día, afectando especialmente a tokens medianos y golpeando también a acciones vinculadas como Coinbase o MicroStrategy. Estos episodios reflejan la fragilidad aún presente en segmentos de alto riesgo.
Agenda macroeconómica (GMT-3)
Lunes 22 de septiembre
-
03:00 → China, decisión del Banco Popular
-
Todo el día → Discursos de la Fed (Williams, Barkin, Musalem, Hammack, Miran)
-
12:00 → Colombia, balanza comercial (jul)
Martes 23 de septiembre
-
05:30 → Alemania, PMI manufactura y servicios (sep)
-
06:00 → Eurozona, PMI manufactura y servicios (sep)
-
06:30 → Reino Unido, PMI servicios y manufactura (sep)
-
09:00 → México, actividad económica (jul)
-
09:00 → México, ventas minoristas (jul)
-
10:45 → EE.UU., PMI manufactura y servicios (sep)
-
11:00 → EE.UU., confianza del consumidor (CB)
-
11:00 → EE.UU., índice manufacturero de Richmond (sep)
-
18:35 → EE.UU., discurso de Jerome Powell
Miércoles 24 de septiembre
-
02:30 → Japón, PMI manufacturero (sep)
-
05:00 → Alemania, índice IFO (sep)
-
09:00 → México, inflación subyacente quincenal (MoM/YoY, sep)
-
09:00 → México, inflación general quincenal (MoM/YoY, sep)
-
10:00 → Chile, índice de precios al productor (IPP, ago)
-
11:00 → EE.UU., ventas de viviendas nuevas (ago)
-
11:30 → EE.UU., inventarios de crudo (EIA)
-
12:00 → Colombia, confianza empresarial (ago)
Jueves 25 de septiembre
-
01:45 → Japón, actas del Banco de Japón
-
09:30 → EE.UU., PIB 2T (segunda estimación)
-
09:30 → EE.UU., pedidos de bienes duraderos (ago)
-
09:30 → EE.UU., subsidios por desempleo semanal
-
16:00 → México, decisión de tasa de Banxico
Viernes 26 de septiembre
-
09:00 → México, balanza comercial (ago)
-
09:30 → EE.UU., índice PCE (julio)
-
09:30 → EE.UU., gasto personal (julio)
-
11:00 → EE.UU., confianza del consumidor (U. Michigan)
_______
📈 ¡Únete a nuestro canal exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp: Acceda aquí.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.