El tipo de cambio en Chile inició la jornada con una marcada apreciación del dólar, superando los 960 pesos, impulsado por una combinación de factores externos e internos que elevan la presión sobre el peso chileno.
Impulso global del dólar
La fortaleza del dólar estadounidense se consolidó tras el anuncio de un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Europa, lo que redujo la incertidumbre en los mercados internacionales. Este pacto ha sido interpretado como una señal positiva que podría allanar el camino para un entendimiento más amplio con China, en el contexto de la próxima reunión en Estocolmo.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilAdemás, los rumores sobre una tregua comercial de 90 días entre Washington y Pekín han reforzado la demanda global por dólares, lo que ha repercutido directamente en las divisas emergentes, provocando caídas en monedas como el peso chileno.
Factores locales: expectativa por el Banco Central
En el plano interno, los inversionistas están a la espera de la decisión de política monetaria del Banco Central de Chile, lo que ha generado un entorno de mayor volatilidad. La incertidumbre sobre el tono que adoptará el ente emisor ha contribuido a debilitar aún más al peso, amplificando el impacto de los factores internacionales.
Escenario técnico y proyecciones

El gráfico muestra una clara ruptura alcista con objetivos de extensión de Fibonacci en torno a los 973 y 985 pesos, lo que sugiere que, de mantenerse los catalizadores actuales, el tipo de cambio podría seguir escalando.
Claves del movimiento:
-
Acuerdo comercial entre EE.UU. y Europa reduce riesgos globales.
-
Expectativas de mejora en relaciones EE.UU.-China elevan demanda de dólares.
-
Mercado chileno atento al Banco Central y posible cambio en la tasa.
-
Volatilidad y debilidad del peso aumentan proyecciones de alza hacia 970.
El contexto macroeconómico global, sumado a la sensibilidad local ante decisiones monetarias, podría sostener la tendencia alcista del dólar frente al peso chileno durante las próximas sesiones.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.