El cobre vuelve a brillar. Los futuros en la London Metal Exchange cotizan por encima de los $10.000 por tonelada métrica, un nivel psicológico que el mercado no alcanzaba con convicción desde los grandes rallies de 2021 y 2022. Pero a diferencia de aquellos episodios, impulsados principalmente por el crecimiento económico y la recuperación tras la pandemia, esta vez el motor detrás del precio no es solo el ciclo expansivo, sino también el miedo a una oferta insuficiente.
Grasberg y la fragilidad de la oferta

La chispa de esta tensión provino de la mina Grasberg, en Indonesia, una de las mayores productoras de cobre a nivel mundial. Operada por Freeport-McMoRan, debió interrumpir temporalmente su actividad debido a un incidente que incluyó la evacuación de trabajadores atrapados. Aunque la situación se encuentra en proceso de resolución, los mercados reaccionaron de inmediato, conscientes de que cualquier prolongación podría estrechar aún más un balance de oferta y demanda ya frágil.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilEl temor a disrupciones adicionales en la producción global, ya sea por cuestiones climáticas, regulatorias o laborales, refuerza la percepción de que el cobre podría entrar en una fase de escasez relativa. Y en un mercado altamente sensible, incluso rumores de interrupciones son capaces de generar compras técnicas rápidas y cobertura de posiciones cortas.
China y la demanda que reaparece

En paralelo, las noticias desde China sumaron un elemento adicional de apoyo a los precios. El dato de inflación a puerta de fábrica se moderó por primera vez en seis meses, lo que sugiere que el ciclo deflacionario de la industria china podría estar tocando fondo.
Esta señal devuelve algo de optimismo a los inversores, no solo en los mercados financieros asiáticos, sino también en el plano de la actividad industrial real, donde sectores como la construcción, las energías renovables y la electrónica son grandes consumidores de cobre. Si este dato no resulta aislado y se confirma en los próximos meses una recuperación más amplia, el mercado podría dar por iniciado un nuevo ciclo de acumulación institucional en torno al metal rojo.
Una barrera técnica y psicológica en $10.000
La zona de los $10.000 dólares no es un nivel cualquiera. Además de su valor psicológico, funciona como una referencia técnica de gran peso. Si el precio logra consolidarse por encima de esta marca, el mercado podría interpretarlo como la creación de un nuevo soporte y, a partir de ahí, activarse flujos automáticos de inversión basados en estrategias de momentum.
Sin embargo, el riesgo contrario también está presente: una falsa ruptura alcista que deje a los traders atrapados en niveles altos y genere una corrección brusca en las próximas sesiones. El volumen creciente que ha acompañado esta escalada es, por ahora, una señal de validación, pero los analistas prefieren esperar confirmaciones adicionales en la curva de futuros y en los flujos de fondos especializados en cobre físico.
Factores macro que refuerzan el rally
El comportamiento del cobre no puede analizarse de manera aislada. Un dólar debilitado en los mercados internacionales y las expectativas de recortes de tasas de interés en Estados Unidos están dando soporte indirecto a las materias primas. El cobre, al cotizar en dólares, se beneficia de este entorno monetario más flexible, lo que aumenta el atractivo del metal para inversores globales.
En paralelo, la estructura de la curva forward también empieza a mostrar señales interesantes. Si el backwardation —es decir, precios spot más altos que los futuros— se profundiza, el mensaje sería claro: no se trata únicamente de una narrativa especulativa, sino de una escasez real de material disponible en el corto plazo.
Entre la ruptura técnica y la tensión estructural
El rally del cobre de estos días puede parecer, a primera vista, un fenómeno puramente técnico. Pero detrás hay una historia macro mucho más compleja, que combina riesgos en la oferta, señales de demanda incipiente y un contexto financiero favorable.
El mundo sigue necesitando cobre para construir, electrificar y reactivar economías, y eso mantiene al metal rojo en el centro de las miradas. No obstante, el mercado también sabe que si la mina de Grasberg reanuda operaciones pronto y si los próximos datos de China decepcionan, podría producirse una corrección rápida y severa.
Como suele ocurrir en el terreno de las materias primas, la línea entre una tensión estructural genuina y una sobre-reacción especulativa es muy delgada.
El cobre y su papel en la economía global
El hecho de que el cobre haya superado nuevamente los $10.000 por tonelada no es solo un hito en los gráficos, sino también un recordatorio de su papel estructural en la economía mundial. La aparente ruptura técnica es, en realidad, un reflejo de tensiones más profundas, donde la escasez potencial de oferta, las señales de demanda china y las condiciones monetarias globales se entrelazan en un escenario de alta volatilidad.
Si el precio logra sostenerse en esta zona, el mercado podría estar entrando en una nueva fase alcista. Si, por el contrario, se trata de una trampa técnica, la corrección será fuerte. En cualquier caso, el cobre vuelve a situarse como uno de los termómetros más sensibles del ciclo económico global, y su evolución marcará la pauta de la confianza en la recuperación mundial.
_______________
Alejandro de Luis
Editor de Hispatrading Magazine
Alejandro ha trabajado como trader en diferentes sociedades de valores y firmas de trading propietario, así como en áreas de negociación y análisis durante casi dos décadas. Autor de varios libros de trading publicados en más de cinco países, ha impartido conferencias formativas y programas de especialización ante audiencias de más de 40 países, entre ellas alumnos de varias universidades europeas de prestigio.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.