Cierre del primer mes del año que en términos generales mantiene un tono positivo gracias al impulso en los datos macroeconómicos, y la solidez en los resultados empresariales. Además los bancos centrales mantienen un tono menos agresivo de lo esperado, aunque las crecientes tensiones en Oriente Medio, especialmente en el Mar Rojo, seguirán siendo un foco principal de preocupación para la economía.
Mejores ETFs del mes
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilDestaca la evolución del uranio que ha superado recientemente la barrera de los 100 dólares. La espectacular subida en su precio en los últimos meses se debe a una serie de cambios en la política energética, ya que muchos países están volviendo a apostar por la energía nuclear por varias razones.
Precio del uranio. Fuente: TradingEconomics
Al igual que las energías renovables, la energía nuclear casi no produce emisiones de gases de efecto invernadero, lo que es crucial para alcanzar los objetivos de energía neta cero. La invasión de Ucrania, ha servido de llamada de atención sobre la vulnerabilidad y dependencia de los mercados energéticos y las economías mundiales. El sentimiento de la opinión pública hacia la energía nuclear también ha mejorado en muchos países, lo que ha contribuido a impulsar el apoyo político.
Rusia proporciona alrededor del 15% del uranio de Estados Unidos y el 20 % del de la Unión Europea, pero más importante aún, es el mayor proveedor mundial de uranio enriquecido utilizado por las centrales nucleares, suministrando alrededor del 43% del total mundial. Por lo tanto, cualquier embargo o sanción adicional afectaría al mercado en general, lo que impulsa los precios del uranio
Cuota de mercado de mineras de uranio por países
Fuente: Wikipedia
Esto está provocando que el resto de países intente reducir esta dependencia y realizando fuertes inversiones. En EEUU han solicitado la aprobación de hasta 2.200 millones de dólares de financiación adicional del Congreso para enriquecer el uranio necesario para una nueva generación de reactores.
Para reducir la dependencia del combustible ruso, Francia invertirá hasta 1.700 millones de euros para ampliar una planta de enriquecimiento de uranio en la parte sur del país, mientras Japón allana el camino para la reapertura de centrales nucleares, y otros países como Noruega podrían tener su primera central nuclear. En los últimos días también hemos conocido la decisión de Canadá de reabrir la mina McClean Lake.
El ETF URNU.DE nos permite replicar el comportamiento de diferentes empresas involucradas en la extracción de uranio, y producción de componentes nucleares incluidas aquellas en la extracción, refinación, exploración o fabricación de equipos para las industrias del uranio y la nuclear.
Composición del ETF URNU.DE. Fuente: Elaboración propia
Puedes incluir este ETF en tu Plan de Inversión.
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "