👉Lea el análisis para conocer más sobre las expectativas de la decisión del banco central de EE.UU.
La decisión del FOMC se tomará hoy a las 19:00 CET/18:00 GMT. Si bien los inversores en general esperan que la Reserva Federal mantenga las tasas sin cambios, la conferencia posterior a la reunión será muy importante. Aquí está el trasfondo.
La economía estadounidense sigue siendo sorprendentemente resistente
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilEl ciclo de ajuste en Estados Unidos ha sido el más dinámico en cuatro décadas. No sólo los tipos aumentaron más de 5 puntos porcentuales en menos de 18 meses, sino que la Reserva Federal también sigue realizando QT (lo contrario de QE, también conocido como impresión de dinero). Se podría esperar que este tipo de ajuste perjudicara potencialmente el crecimiento, pero si bien no todo es color de rosa, la economía sigue siendo sorprendentemente resistente.
Ni siquiera se trata del PIB del 4,9% del tercer trimestre, ya que fue inflado en parte por la creación de inventarios y el gasto público. Una amplia gama de indicadores muestra que la economía detuvo una trayectoria descendente y, de hecho, muestra algunos signos de mejora. Echemos un vistazo a algunos ejemplos:
- Las ventas minoristas en términos reales repuntaron en septiembre y el crecimiento nominal interanual se situó en el 3,8%, su máximo en ocho meses.
- Los pedidos de bienes duraderos están cerca de alcanzar niveles récord y el crecimiento anual se aceleró hasta el 7,8%
- La tasa de desempleo subió poco a poco hasta el 3,8%, pero se debe en parte a que la gente regresa al mercado laboral y las solicitudes semanales de desempleo se mantienen bajas, justo por encima de 200.000.
- Las nuevas ofertas de empleo (JOLTS) volvieron a aumentar en septiembre
- El sentimiento del consumidor se mantiene estable
- Las encuestas de actividad se estaban recuperando algo, pero el último ISM manufacturero es una clara sorpresa a la baja: la única mancha real en este panorama.
Esto contrasta con la debilidad en Europa y las señales de desaceleración en Asia y, si bien aumenta las probabilidades de un aterrizaje suave, también significa menos comodidad para la Reserva Federal.
Las ventas minoristas parecen estar recuperándose tras un período de estancamiento. Fuente: XTB Research, Macrobond
Progresos en materia de inflación, pero persisten ciertos riesgos
La inflación en EE. UU. se ha enfriado considerablemente y se sitúa entre el 3,4 y el 4,1%, dependiendo de la medida elegida (IPC/PCE), menos de la mitad de los máximos de 2022. Lo más probable es que después de un aumento moderado relacionado con el efecto base, la inflación pueda enfriarse aún más en 2024, potencialmente incluso hasta el objetivo de la Reserva Federal del 2%. Pero con una economía tan fuerte, cualquier nueva chispa (por ejemplo, un nuevo aumento en los precios del petróleo) podría fácilmente correr el riesgo de una segunda ola de inflación. Basta mirar la última encuesta de la Universidad de Michigan, donde las expectativas de inflación a 1 año saltaron al 4,2%. Éste es el riesgo que el presidente Powell señaló una y otra vez y que afectará a la política de la Reserva Federal.
Las perspectivas de inflación podrían estar mejorando, pero persisten los riesgos. Fuente: XTB Research, Macrobond
Expectativa: tipos sin cambios pero Powell agresivo
Hay que darle crédito a la Reserva Federal por comunicar sus medidas a corto plazo de manera muy transparente y la Reserva se volvió más moderada (o menos agresiva, si se quiere), sugiriendo que, salvo algunas sorpresas, es poco probable que los tipos vuelvan a aumentar. Dicho esto, a los mercados les gustaría ver recortes de tipos pronto y creemos que el presidente Powell querrá luchar contra eso, sugiriendo que, en todo caso, los tipos aún podrían subir. Por lo tanto, cualquier alegría por el fin del ajuste podría desinflarse durante la conferencia posterior a la reunión.
Mercados a seguir
EUR/USD
El par ha visto un intento de corrección después de un movimiento bajista. Aún así, esta corrección alcista careció de impulso, lo que sugiere una continuación de la tendencia y los bajistas del EUR/USD intentan ponerle fin incluso antes de la decisión. Una ruptura a la baja podría provocar la prueba cercana de 1,0450 con niveles adicionales mucho más bajos.
S&P 500
El principal índice estadounidense se está recuperando tras la tercera caída importante. Esto parece similar a los dos intentos de recuperación anteriores y al menos ahora estamos viendo la estructura descendente con movimientos de impulso (baja) mucho más dinámicos. Hay que tener en cuenta que las reacciones al FOMC pueden ser muy volátiles y que la dirección final a veces sólo queda clara al día siguiente.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.