Desempleo en México Disminuye en Abril de 2024
Ciudad de México, 30 de mayo de 2024 — La Población Económicamente Activa (PEA) en México alcanzó un nuevo máximo en abril de 2024, registrando 61.4 millones de personas. Esto representa una tasa de participación del 60.5 por ciento y un incremento notable de 794 mil personas en comparación con abril de 2023.
Incremento de la PEA
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilLa PEA en abril de 2024 fue de 61.4 millones de personas, lo que implicó una tasa de participación de 60.5 por ciento. Esta población fue superior a la de abril de 2023 en 794 mil personas.
La Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40.1 millones de personas, 318 mil más que en el cuarto mes de 2023. Este aumento refleja una mayor incorporación de individuos al mercado laboral, tanto en búsqueda de empleo como en actividades económicas diversas.
De la PEA, 59.8 millones de personas estuvieron ocupadas (97.4 %) durante abril pasado, 902 mil más que en abril de 2023. A su interior, las personas subocupadas —las que declararon tener necesidad y disponibilidad para trabajar más horas— fueron 4.6 millones (7.7 % de la población ocupada). Esto significó un descenso de 320 mil personas con relación al mismo mes de un año antes.
Desempleo en Disminución
En el mes de referencia, la población desocupada fue de 1.6 millones de personas y la tasa de desocupación (TD) de 2.6 % de la PEA. Respecto a abril de 2023, la población desocupada disminuyó en 108 mil personas y la TD fue menor en 0.2 puntos porcentuales.
Fuente: INEGI
Comparativa Mensual
En el cuarto mes de este año, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, la TD fue similar a la de un mes antes. La tasa de subocupación creció 0.3 puntos porcentuales.
Grafico de USDMXN
El fortalecimiento del peso mexicano se vio reflejado en un descenso en la apertura de 1%, acompañado tambien por las debilidades que ha presentado el indice del dólar, alcanzando un máximo cercano a 17.0620 antes de retroceder ligeramente. Si el par logra superar y mantenerse por encima de este nivel, podría continuar su ascenso hacia 17.1004; sin embargo, si no se sostiene por encima de 16.9562 (nivel de Fibonacci del 50%), podría retroceder hacia el soporte en 16.8545 (nivel de Fibonacci del 38.2%). El RSI cerca de 46.1 y el MACD convergente sugieren espacio para movimientos en ambas direcciones, destacando la importancia de los niveles actuales para determinar la dirección futura del USD/MXN. Fuente: xStation 5
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.