El peso mexicano muestra estabilidad este miércoles en una sesión marcada por la baja volatilidad, mientras el mercado se mantiene atento a catalizadores económicos tanto en México como en Estados Unidos.
El tipo de cambio USD/MXN se mueve con una ligera baja de 0.1%, cotizando en torno a 18.76, tras registrar un máximo intradía de 18.82 y un mínimo de 18.74.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilAnticipación en México: ventas minoristas y minutas de Banxico
La jornada transcurre sin referencias económicas locales, aunque los participantes del mercado ya anticipan un jueves más activo con la publicación de:
-
Las ventas minoristas de junio.
-
Las minutas de la última reunión de política monetaria del Banco de México (Banxico).
Ambos eventos podrían aportar señales clave sobre el estado del consumo interno y el posible rumbo de la tasa de referencia, actualmente en 11.00%.
Expectativas sobre las ventas minoristas
Para las ventas minoristas de junio, el mercado espera un desempeño discreto:
-
El consenso anticipa una variación mensual de -0.2%, frente al avance de 0% registrado el mes anterior.
-
En términos anuales, se proyecta un crecimiento del 2.5%, por debajo del 2.9% observado en mayo.
De confirmarse, estas cifras reflejarían una moderación del consumo privado, consistente con unas condiciones financieras aún restrictivas y un mercado laboral que empieza a mostrar señales de enfriamiento.
El foco en Estados Unidos: minutas de la Fed y discurso de Powell

Mientras tanto, los inversionistas mantienen su atención en Estados Unidos, donde se publicarán las minutas de la reunión de julio de la Reserva Federal (Fed).
Este encuentro cobra especial relevancia porque:
-
Se registraron dos votos disidentes a favor de un recorte de tasas, algo inusual desde 1993.
-
Las expectativas del mercado apuntan a una probabilidad de 85% de recorte en septiembre.
-
Además, se descuentan más de 50 puntos básicos de flexibilización hacia fin de año.
Todo indica que el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole será determinante para confirmar o moderar esas apuestas de recortes de tasas, lo que a su vez influirá en la trayectoria del dólar y en el desempeño de monedas emergentes como el peso mexicano.
Análisis técnico del peso mexicano
Desde el punto de vista técnico, el par USD/MXN muestra una estructura lateral entre la resistencia de corto plazo en 18.85 y el soporte en 18.73, zona que fue testeada con fuerza en la sesión. El rebote técnico desde esa base sugiere cierto soporte en torno a la media móvil de 200 periodos, aunque el RSI aún se mantiene en terreno neutral, por debajo de 50. Un quiebre claro por debajo de 18.73 abriría camino hacia los 18.65, mientras que una ruptura al alza en 18.85 podría habilitar un avance hacia la zona de 18.95, máximo reciente. La dirección dependerá de los flujos externos y del tono de las minutas de la Fed.

Fuente: xStation5.
_______
📈 ¡Únete a nuestro grupo exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp. Acceda aquí:
"Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información. "