Es improbable que el Banco de Japón (BOJ) suba los tipos de interés antes de marzo, según Goushi Kataoka, asesor de la primera ministra Sanae Takaichi. Kataoka subrayó que la política fiscal es el factor principal para no hacerlo. El presupuesto suplementario de este año podría ascender a unos 20 billones de yenes, una cifra significativamente superior al paquete anterior. Con la implementación efectiva de estas medidas, la demanda interna podría empezar a crecer ya en el primer trimestre de 2026, creando las condiciones para una subida de tipos en marzo. Sin embargo, debido a la reciente depreciación del yen y a los malos datos económicos, es improbable una subida de tipos antes de enero, y el consenso espera que se produzca más adelante. Existe concordancia entre los asesores de la primera ministra sobre la necesidad de normalizar gradualmente la política monetaria en consonancia con las condiciones económicas y los precios.
Los mercados de bonos reflejan la preocupación por el plan de estímulo, con la rentabilidad de los bonos del Estado a 20 años alcanzando su nivel más alto en los últimos 17 años. El yen se mantiene estable en torno a 155,6 por dólar, aunque su debilitamiento continúa, lo que indica la pérdida de su tradicional condición de refugio seguro. Las reuniones del primer ministro Takaichi con el gobernador del Banco de Japón, Kazuo Ueda, y otros ministros tienen como objetivo debatir medidas conjuntas entre el gobierno y el banco central, pero no se prevén subidas de tipos de interés a corto plazo. La política fiscal de Takaichi se centra en los estímulos, lo que, combinado con una política monetaria acomodaticia, sitúa a Japón con los tipos de interés reales más negativos entre los países del G-10.
La incertidumbre sobre la credibilidad fiscal y un elevado presupuesto suplementario de más de 25 billones de yenes están provocando un aumento de la rentabilidad de los bonos, además de ejercer presión sobre el yen para que se deprecie aún más. El mercado percibe la expansión fiscal como inflacionista, pero no lo suficientemente fuerte como para impulsar al Banco de Japón a tomar medidas más agresivas.
No se espera la próxima subida de tipos de interés por parte del Banco de Japón hasta finales de marzo o principios de abril de 2026.
Cotización del USD/JPY
Fuente : Plataforma de XTB
El par USD/JPY continúa su tendencia alcista, con el promedio de 14 días del indicador RSI superando la zona de los 70 puntos, considerada como el nivel de sobrecompra. Esto no significa necesariamente que la tendencia vaya a revertirse, ya que los fundamentos respaldan al dólar.
La inflación disminuye en Reino Unido
Wall Street intenta rebotar 📈 Amazon y Microsoft bajo presión tras informe de Rothschild & Co Redburn
Comentarios de Barkin de la Fed sobre la economía de EE. UU. 🗽 El EUR/USD cae a 1.157
El mercado laboral estadounidense muestra recortes moderados según ADP
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.