El catalizador de la ola de ventas en EE. UU. fue el discurso de Jerome Powell

03:26 24 de septiembre de 2025

​​​​​​Wall Street cerró la sesión del martes con la primera caída significativa del mes. El catalizador de la ola de ventas en EE. UU. fue el discurso de Jerome Powell. La mayor corrección la registró el Nasdaq (-0,95%), seguido del S&P 500 (-0,55%), el Russell 2000 (-0,25%) y el DJIA (-0,2%). Los futuros de los principales índices de la UE y EE. UU. cotizan actualmente ligeramente al alza.

Según el presidente de la Reserva Federal, no existe una política monetaria libre de riesgos: la inflación se mantiene elevada y la dinámica del mercado laboral se ha ralentizado. Por lo tanto, los tipos de interés se mantienen algo restrictivos para evitar una mayor aceleración de la dinámica de precios, y los nuevos recortes se ajustarán con cautela en función de los próximos datos. Powell añadió que el mercado bursátil está "bastante valorado", lo que, sumado a la incertidumbre económica, motivó la toma de ganancias. La administración Trump está renegociando un préstamo de 2.260 millones de dólares del Departamento de Energía para Lithium Americas, destinado al proyecto Thacker Pass, a cambio de una participación del 10%. Se espera que la mina en Nevada, clave para la cadena de suministro de litio y la producción de baterías para vehículos eléctricos, produzca 40.000 toneladas de materia prima al año en 2028. Tras el anuncio, las acciones de la compañía subieron casi un 80%.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Trump comentó que Ucrania, con el apoyo de la UE y la OTAN, puede volver a sus fronteras originales y prometió más envíos de armas a la OTAN.

En los metales preciosos, la euforia continúa: el oro sube un 0,2% hasta los 3.770 USD por onza, la plata un 0,3% hasta los 44.195 USD por onza, y los contratos de platino (+1%) y paladio (+0,15%) también están en positivo.

Bitcoin rebota un 0,1% hasta los 112.490 USD, Ethereum extiende sus pérdidas un 0,7% hasta los 4.151 USD.

Noticias de Asia-Pacífico

El sentimiento en la región Asia-Pacífico indica cautela por parte de los inversores tras la ola de ventas de ayer en Wall Street. Los índices en China cotizan al alza (CHN.cash: +1,1%; HK.cash: +1%), el AU200.cash baja un 0,65%, el Nifty 50 de la India extiende su corrección (-0,35%) y el Nikkei 225 de Japón se sitúa ligeramente por debajo de la línea (JP225: -0,05%).

La inflación del IPC en Australia se situó en el 3% interanual en agosto, su nivel más alto desde julio de 2024. Los principales factores fueron: vivienda (+4,5%), alimentos y bebidas no alcohólicas (+3%) y alcohol y tabaco (+6%). La continua presión sobre los precios respalda una postura más cautelosa por parte del RBA y, por lo tanto, un ritmo más lento de nuevos recortes de tipos de interés.

El informe preliminar del PMI de Japón de septiembre mostró el menor aumento de la actividad en 4 meses (PMI compuesto: 51,1, anteriormente 52, previsto). El índice manufacturero cayó más bruscamente de lo esperado (48,4, pronóstico 49,5, anterior 49,7), su nivel más bajo desde marzo, afectado por una fuerte caída en los pedidos y las exportaciones. El desarrollo del sector servicios compensó en parte la lectura gracias a la sólida demanda interna. El crecimiento del empleo fue el más débil en dos años.

El dólar australiano es actualmente la moneda más fuerte del G10, respaldado por las expectativas restrictivas respecto al RBA, mientras que el dólar neozelandés también está ganando terreno. El dólar estadounidense se recupera tras dos días de caídas, con su mayor avance frente a las monedas nórdicas. El yen, por otro lado, registra pérdidas frente a todas las monedas del G10. El EUR/USD bajó un 0,1% hasta 1,1803, interrumpiendo una racha alcista de tres días.

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.