El dólar en Chile abre al alza, presionado por los aranceles de Trump y la caída del cobre

10:42 28 de enero de 2025

El dólar inició la jornada con un avance en el mercado chileno, impulsado por factores externos e internos que están influyendo en el comportamiento del tipo de cambio.

Factores internacionales: Aranceles de Trump y caída del cobre

  • Aranceles de Trump: Las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre la posibilidad de aumentar significativamente los aranceles universales más allá del 2,5% generaron un fortalecimiento global del dólar. Aunque no se han especificado los niveles exactos de los nuevos aranceles, la incertidumbre está impactando negativamente a las monedas de mercados emergentes, incluido el peso chileno.

  • Precio del cobre: El principal producto de exportación de Chile sigue bajo presión debido a la debilidad de la demanda internacional, especialmente por la falta de señales de recuperación económica en China, el mayor consumidor de este metal. Los últimos datos económicos chinos no han brindado soporte suficiente al mercado del cobre, contribuyendo a su reciente caída.

Contexto local: Banco Central de Chile y expectativas de volatilidad

A nivel interno, la atención del mercado se centra en la política monetaria del Banco Central de Chile, que se espera mantenga la tasa de interés en los niveles actuales. Este enfoque neutral podría influir en la dinámica del tipo de cambio, generando movimientos adicionales en respuesta a las condiciones externas.

Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente

Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil

Proyecciones del tipo de cambio

En este contexto, los analistas anticipan que el dólar podría moverse dentro de un rango de 978 a 996 pesos por dólar en las próximas jornadas. La volatilidad se mantendrá como un factor clave, con el mercado evaluando:

  • Las actualizaciones sobre las medidas comerciales de Estados Unidos.
  • Las tendencias del cobre y su relación con la economía china.
  • La postura del Banco Central de Chile ante la evolución de los datos macroeconómicos locales.

La combinación de incertidumbre global y factores locales podría seguir presionando al alza el tipo de cambio en el corto plazo.

 

Fuente: xStation5. 

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Compartir:
Volver

Únete a más de 1.700.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.