El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda (RBNZ) ha reducido la tasa oficial de efectivo (OCR) en 25 puntos básicos, hasta el 2,25%, en línea con las expectativas, marcando el paso final del ciclo de flexibilización que comenzó en 2024.
La decisión se tomó en un entorno donde la inflación se sitúa en el 3%, el límite superior del rango objetivo (1%-3%). Las previsiones proyectan una disminución hasta el 2% para mediados de 2026. La economía de Nueva Zelanda se contrajo un 0,9% en el segundo trimestre. Sin embargo, el RBNZ cree que la disminución se debió a factores temporales y distorsiones estacionales. El comité votó 5 a 1 a favor de un recorte de 25 puntos básicos, enfatizando que las decisiones futuras dependerán de la dinámica de la inflación y la actividad económica.
Durante la conferencia de prensa, el gobernador interino Christian Hawkesby describió la decisión como el comienzo de un retorno a una política monetaria más "aburrida". Hawkesby espera que para 2026 el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda desaparezca de los titulares, la inflación se acerque al 2% y el crecimiento económico se normalice. Enfatizó que los riesgos para las previsiones están equilibrados: la inflación global y la incertidumbre política siguen siendo desafiantes, pero las expectativas de inflación interna se están consolidando y el mercado laboral muestra señales de estabilización. Todas las opciones siguen sobre la mesa, pero la proyección central no asume más recortes.
La combinación de una postura moderada y una retórica equilibrada provoca un fuerte fortalecimiento del dólar neozelandés. Tras el anuncio y la conferencia de prensa, el dólar neozelandés se aprecia un 1% frente al dólar estadounidense. Esta medida refleja la creencia de los inversores de que el ciclo de flexibilización monetaria está llegando a su fin y que el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda otorga señales de estabilidad macroeconómica.
Cruce del NZD/USD
Fuente : Plataforma de XTB
EUR/USD sube 0,4% y rebota desde una zona de soporte clave 📈
Escenario internacional estable y cobre al alza mantienen firme al dólar en Chile
🔴 ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (25.11.2025)
Dólar hoy: el peso mexicano sube ligeramente mientras las ventas minoristas mantienen un tono mixto
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.