Leer más
09:18 · 5 de noviembre de 2025

El dólar retoma el control: ¿una fortaleza que aún tiene recorrido?

Conclusiones clave
USDIDX
Índices
-
-
Conclusiones clave
  • El índice dólar se sitúa en máximos de tres meses, respaldado por la resiliencia de la economía estadounidense.
  • La Fed frena las expectativas de recortes agresivos, lo que reactiva el interés por el billete verde.
  • La debilidad del euro, yen y libra refuerza el atractivo del dólar como activo refugio global.

Tras un septiembre volátil y un octubre lleno de incertidumbre, el dólar estadounidense ha retomado su liderazgo global. El índice dólar vuelve a acercarse a los 100 puntos, alcanzando su nivel más alto en tres meses, impulsado por un giro en las expectativas sobre la política monetaria de la Reserva Federal y un entorno macro que favorece a los activos denominados en dólares.

La Fed toma distancia: menos recortes, más dólar

Aunque la Reserva Federal recortó tipos recientemente, el presidente Jerome Powell sugirió que este movimiento podría ser el último del año. Esta señal ha sido suficiente para que el mercado reevalúe su visión: los operadores han reducido sus apuestas por nuevos recortes, lo que ha devuelto atractivo al dólar como activo de cobertura y vehículo de financiamiento.

Esta moderación en la política monetaria no ha debilitado al dólar, al contrario: la expectativa de estabilidad en los tipos y la ausencia de urgencia por parte de la Fed ha generado un nuevo impulso alcista para la moneda.

Resiliencia económica como soporte estructural

La fortaleza del dólar no es solo técnica. Está respaldada por una economía que sigue resistiendo presiones externas, pese a preocupaciones sobre déficit fiscal o tensiones comerciales. Aunque el crecimiento muestra señales de moderación, los datos de empleo, consumo y productividad siguen siendo sólidos, alejando los temores de recesión inmediata.

En palabras del propio Powell, mientras la economía se mantenga firme y la inflación contenida, no hay urgencia para recortar tipos. Este cambio en el discurso ha transformado la narrativa: de anticipar debilidad en el dólar, el mercado ha pasado a reconocer que su fortaleza podría extenderse por más tiempo.

Impacto en los cruces globales: euro, yen y libra bajo presión

La consecuencia inmediata de esta fortaleza se refleja en las principales divisas:

  • El euro cayó a mínimos de tres meses, cerca de los 1,15 dólares, lastrado por un BCE atrapado entre inflación persistente y bajo crecimiento.

  • La libra esterlina retrocedió a niveles de hace cinco meses, sin respaldo monetario firme del Banco de Inglaterra.

  • El yen japonés se depreció hasta 154 por dólar, niveles no vistos en ocho meses, mientras el BoJ se mantiene reacio a subir tipos.

Estos movimientos consolidan al dólar como la divisa preferida en entornos de incertidumbre, sobre todo en contextos de “risk-off”.

Carry trade y flujo hacia activos en USD

El diferencial de rendimiento también alimenta los flujos hacia el dólar:

  • Los bonos del Tesoro de EE. UU. rinden cerca del 4,2 %, muy por encima del 2,3–2,6 % que ofrecen sus pares europeos.

  • Este spread atrae capital global, que busca refugio en un activo líquido, rentable y seguro.

En paralelo, la estrategia de carry trade —financiar en yenes para invertir en dólares u otras divisas fuertes— se ha intensificado. Cada intento del yen por repuntar es rápidamente aprovechado por el mercado para retomar posiciones bajistas.

Australia, China y la falta de alternativas

Otras divisas tampoco logran hacerle frente al dólar:

  • El dólar australiano cayó un 0,4 % tras un mensaje tibio del RBA, que mantuvo tipos en 3,6 % y reconoció una inflación más persistente.

  • En China, las dudas sobre el crecimiento y la estabilidad del yuan alimentan la demanda de divisas duras.

El panorama es claro: ninguna región ofrece hoy una alternativa sólida al atractivo del dólar.

Falta de datos, pero no de convicción

El cierre parcial del gobierno estadounidense ha afectado la publicación de datos económicos oficiales, lo que obliga a los operadores a buscar señales en informes privados. Aun así, el mercado parece tener claro que, mientras no haya una desaceleración contundente o una sorpresa inflacionaria a la baja, el dólar seguirá dominando la escena.

Este contexto ha reforzado el perfil del dólar como activo refugio frente a múltiples focos de incertidumbre: desde la inestabilidad política en Japón hasta los riesgos fiscales en Europa y la debilidad estructural en China.

Escenario técnico: tendencia alcista vigente

Desde el análisis técnico, el índice dólar mantiene una estructura claramente alcista. Las expectativas siguen favoreciendo la continuidad del rally, con cada corrección actuando como una oportunidad de reposicionamiento.

Si bien existen factores estructurales que podrían jugar en contra del billete verde a mediano plazo —como el déficit fiscal o la “desdolarización” en mercados emergentes—, ninguno de ellos ha logrado cambiar la dirección de corto plazo.

El dólar no solo se mantiene firme: ha recuperado su papel central como referencia global en los mercados financieros.

El dólar vuelve a marcar el ritmo

La fortaleza actual del dólar combina fundamentos sólidos, sentimiento positivo y contexto técnico favorable. La combinación de una Fed cauta pero no expansiva, una economía resistente y un mundo sin alternativas claras ha devuelto protagonismo al billete verde.

En este entorno, cada retroceso parece más una pausa que un cambio de tendencia. El mercado puede dudar de muchas variables —tasas, inflación, política— pero hoy, no duda del dólar.

 

Fuente: xStation5.
________

Alejandro de Luis

Editor de Hispatrading Magazine, revista de trading con mayor difusión en español, Alejandro ha trabajado como trader en diferentes sociedades de valores y firmas de trading propietario, así como en áreas de negociación y análisis durante casi dos décadas. Autor de varios libros de trading publicados en más de 5 países ha impartido conferencias formativas y programas de especialización ante audiencias de más de 40 países, entre ellas alumnos de varias universidades europeas de prestigio

____________

¿Te interesa operar en el mercado de divisas y aprovechar la fortaleza del dólar? Abre tu cuenta real en XTB y accede a análisis expertos, plataformas avanzadas y formación gratuita:
👉 Abrir cuenta real en XTB

5 de noviembre de 2025, 10:32

ÚLTIMA HORA: ¡Informe ADP de empleo en EE. UU. supera las expectativas!

5 de noviembre de 2025, 09:21

Las bolsas europeas caen presionadas por el sector tecnológico

5 de noviembre de 2025, 09:02

Las acciones europeas bajo presión tecnológica

5 de noviembre de 2025, 07:13

IPP de la Eurozona en línea con lo esperado

Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.

Únete a más de 2.000.000 de clientes del grupo XTB en todo el mundo

La información y condiciones de esta página aplican únicamente para clientes que abren cuenta con XTB Agente de Valores SpA* a partir del 02 de Julio de 2025. Clientes residentes en Chile que hayan abierto cuenta antes de esa fecha podrían estar sujetos a las condiciones de XTB International Limited
*XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.

XTB Agente de Valores SpA se encuentra en el Registro de Agentes de Valores de la CMF bajo el N°216.