🏛️ La probabilidad de un recorte de tasas en septiembre disminuye ligeramente tras la publicación de los datos.
Un salto inesperado en el IPP subyacente
La inflación de precios a la producción en Estados Unidos registró en su última lectura un repunte mucho mayor de lo anticipado. El IPP subyacente aumentó un 3,7 % interanual, superando ampliamente la estimación del 2,9 % y dejando atrás la moderación observada el mes pasado, cuando se interpretó que los aranceles implementados por el presidente Donald Trump tendrían un impacto limitado sobre los precios de los bienes de producción.

Sectores con mayores presiones de precios
De acuerdo con los datos publicados, las presiones más intensas se concentraron en:
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil-
Sector alimentario, con un fuerte incremento en verduras (+39 %).
-
Fuelóleo y destilados, que subieron un 15 %.
-
Diésel, con un aumento del 12 %.
Además, se identificaron incrementos vinculados directamente a los aranceles:
-
Chatarra de acero y hierro, con un alza del 4,5 %.
-
Electrónica, con un aumento del 5 %.
Cambio en la composición de las presiones inflacionarias
El patrón general de contribuciones individuales revela una creciente presión de precios en el sector industrial. Hasta ahora, los servicios habían sido el principal motor de la inflación estadounidense, pero el aumento de los costes de materiales y la preocupación por las cadenas de suministro podrían trasladar esas presiones a una gama más amplia de bienes, especialmente después de la implementación de nuevos aranceles.
Reacción del mercado y perspectivas para la Fed
A pesar de la sorpresa al alza en el IPP, el mercado de swaps no ha modificado sustancialmente sus expectativas sobre la reunión de la Reserva Federal en septiembre. Actualmente, se estima una probabilidad del 94 % de un recorte de 25 puntos básicos, frente al 98 % previo a la publicación del informe.
Fuente: xStation5
En el par EUR/USD, el gráfico H1 mostró una breve prueba de la media móvil exponencial de 200 periodos (línea dorada en el gráfico), que desde un punto de vista técnico podría actuar como soporte importante. Sin embargo, el impulso bajista inicial fue contenido con relativa rapidez, lo que sugiere que los inversores no han cambiado por completo sus expectativas sobre un recorte de tipos en septiembre —un movimiento de tono dovish para el propio dólar.
_________
📈 ¡Únete a nuestro grupo exclusivo para Traders! Noticias y análisis en tiempo real en tu WhatsApp. Acceda aquí:
"Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información. "