A las 14:30 h conoceremos el informe de inflación al consumidor de Estados Unidos. ¿Sorprenderá la inflación como el IPP y cambiará el reciente comportamiento del dólar?
- Las expectativas del mercado apuntan a una disminución de la inflación tras el reciente repunte. Un 3,6% interanual desde 3,7% interanual de septiembre
- Se espera que la inflación subyacente caiga al 4,1% interanual desde el 4,3% interanual
- Los precios del combustible se recuperaron aún más en septiembre y, además, vimos un fuerte aumento en los precios de los automóviles, lo que puede afectar la sorpresa negativa de una lectura más alta.
- Al mismo tiempo, se espera que los alquileres y los costos de vivienda se desinflen aún más.
¿Puede la lectura de inflación de hoy cambiar los planes de la Reserva Federal?
El informe del IPC es una de las lecturas clave por parte de la Reserva Federal. Por supuesto, la Reserva Federal pone más énfasis en el IPC subyacente, por no mencionar la inflación del PCE. Sin embargo, la FED ya ha notado la tendencia de reversión de la inflación, aunque esto puede verse perturbado por algunos factores, como un claro repunte de los precios del combustible, un repunte de los precios de los automóviles o un repunte más fuerte de la inflación al productor. Existe un riesgo importante de que, si los precios del petróleo vuelven a subir y alcanzan los 100 dólares por barril, el IPC supere el 4,0% a finales de este año. Cabe mencionar que la inflación mensual aumentó un 0,6% m/m en agosto. Los aumentos superiores al 0,2% mensual no concuerdan con el mantenimiento del objetivo de inflación, y los aumentos superiores al 0,4% mensual pueden dar lugar a un mayor repunte de los precios a finales de 2023/2024.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilEl IPP repuntó a pesar de las expectativas de una disminución. ¿Conducirá esto a una sorpresa del IPC? Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB
En cuanto a los precios de los combustibles, el IPC podría seguir aumentando para finales de este año, aunque con un escenario de inflación promedio del 0,4% intermensual para finales de este año, el nivel interanual del 4,0% se superará. Sin embargo, vale la pena recordar que la inflación aumentó hasta un 0,6% intermensual en agosto. Fuente: Bloomberg Finance LP, XTB
¿Qué dice la FED?
En las últimas dos semanas hemos podido escuchar muchas voces sobre la falta de prisa y el énfasis en que los tipos no tienen por qué subir más. El responsable de esto es el reciente repunte de los rendimientos, que endureció las condiciones financieras. Además, en las actas del FOMC se hizo visible una aversión bastante grande a las subidas. Por supuesto, la Reserva Federal querrá mantener las tasas de interés sin cambios durante un período más largo, pero detener las alzas traería alivio a muchos mercados, al menos en el corto plazo. Sin embargo, otro fuerte aumento mensual de la inflación, por encima del 0,4% intermensual (tanto general como subyacente), podría cambiar las expectativas de la Reserva Federal. Hoy, se esperan lecturas en ambos casos del 0,3% m/m.
¿Cómo reaccionará el EUR/USD?
El par EUR/USD puso fin al menos temporalmente a las fuertes caídas de principios de octubre, se determinó una posible formación de "cabeza y hombro" y finalmente se rompió la línea de escote, lo que sugiere incluso alcanzar alrededor de 1,0770. Por otro lado también tenemos una barrera en el nivel 1,0640. Sin embargo, existe una alta probabilidad de obtener lecturas superiores a las esperadas y, en tal caso, la última línea de tendencia alcista será crucial. Su avance puede llevar al EUR/USD a probar el nivel de 1,0550, lo que anulará el patrón de "cabeza y hombros" o la ruptura del triángulo.
Fuente: xStation5
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.