El oro cae por tercer día consecutivo a medida que el dólar se fortalece.
Se pueden observar estados de ánimo optimistas en los mercados globales con los índices bursátiles de Europa y Estados Unidos cotizando al alza hoy. El petróleo cotiza plano tras las caídas de ayer. Las criptomonedas suben.
El oro cotiza hoy un 0,4% a la baja, ampliando su racha pesimista por tercer día consecutivo. Mientras tanto, el platino y el paladio caen entre un 1,5% y un 2,0%. La plata es el único metal precioso que se opone a la tendencia con una ganancia del 0,5% al momento de esta publicación. La escalada en Oriente Próximo se ha frenado y el ORO cotiza ahora un 2% por debajo de la marca psicológica de los 2.000 dólares por onza alcanzada a finales de octubre y noviembre de 2023. El oro cayó a mínimos de dos semanas. Por último, pero no menos importante, el dólar empezó a recuperar terreno, lo que también está ejerciendo presión sobre el oro y otros metales preciosos.
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvilAl observar el gráfico de ORO en el intervalo D1, podemos ver que el precio se acerca a la zona de soporte de $ 1.960 por onza, marcada con reacciones de precios anteriores. Una ruptura por debajo de esta área puede presagiar una prueba de las dos medias móviles importantes: la media móvil de 200 sesiones (línea morada, zona de 1.935 dólares) y la media móvil de 50 sesiones (línea verde, zona de 1.923 dólares).
Fuente: xStation5
"Este informe se proporciona sólo con fines de información general y con fines educativos. Cualquier opinión, análisis, precio u otro contenido no constituyen asesoramiento de inversión o recomendación en entendimiento de la ley de Belice. El rendimiento en el pasado no indica necesariamente los resultados futuros, y cualquier persona que actúe sobre esta información lo hace bajo su propio riesgo. XTB no aceptará responsabilidad por ninguna pérdida o daño, incluida, sin limitación, cualquier pérdida de beneficio, que pueda surgir directa o indirectamente del uso o la confianza de dicha información. Los contratos por diferencias (""CFDs"") son productos con apalancamiento y acarrean un alto nivel de riesgo. Asegúrese de comprender los riesgos asociados. "