El peso mexicano mostró una apreciación intradía del 0.6%, impulsado por una corrección en el dólar estadounidense, que se vio afectado por señales mixtas en torno a la política monetaria de la Reserva Federal. El tipo de cambio alcanzó un máximo de 20.92 y un mínimo de 20.67, marcando un retroceso significativo en la fortaleza del dólar.
Factores en el desempeño del dólar
Pese a los sólidos datos económicos de Estados Unidos, que resaltan la resiliencia de su economía, las expectativas de que la Reserva Federal pueda aliviar las condiciones de financiamiento han brindado cierto respiro a los mercados. Entre los catalizadores que explican esta percepción destacan:
Comience a invertir hoy o pruebe una demo gratuitamente
Hazte Cliente Descarga la app móvil Descarga la app móvil- Desaceleración de la inflación subyacente: El ritmo anual de la inflación núcleo mostró un enfriamiento, alentando esperanzas de que los precios en sectores más rígidos puedan comenzar a estabilizarse.
- Datos débiles en ventas minoristas y PPI: Las ventas minoristas y el índice de precios al productor sorprendieron a la baja, reforzando la narrativa de una economía que podría estar sintiendo los efectos acumulados de las altas tasas de interés.
- Caída en los rendimientos del Tesoro a 10 años: Los rendimientos retrocedieron hasta niveles inferiores al 4.6%, tras alcanzar un máximo de 14 meses, lo que refleja una menor percepción de presiones inflacionarias inmediatas.
A pesar de estas señales, el dólar se mantiene cerca de sus niveles más altos desde noviembre de 2022, respaldado por la expectativa de que la Fed entregue una reducción de tasas hacia finales de año.
Implicaciones para el peso mexicano
El peso se benefició de este contexto global, a pesar de la ausencia de datos económicos relevantes en México. El movimiento refuerza su posición como una de las monedas emergentes más resilientes en momentos de volatilidad externa. Sin embargo, la fortaleza del peso dependerá en gran medida de:
- Las decisiones de política monetaria tanto en México como en EE.UU.
- El apetito por activos de mercados emergentes en un entorno global más incierto.
En el corto plazo, los operadores seguirán atentos a cualquier comentario del presidente de la Fed y a los datos macroeconómicos clave de EE.UU., que podrían modificar nuevamente las expectativas sobre las tasas de interés y la trayectoria del dólar.
_b05d12aa38.png)
Fuente: xStation5.
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.