El peso mexicano registró un notable repunte frente al dólar estadounidense durante la jornada del miércoles, alcanzando un máximo de 18.97 pesos por dólar en la apertura y un mínimo de 18.81 pesos a lo largo de la sesión. Este fortalecimiento del peso se debe en gran medida al retroceso del dólar, impulsado por la reciente publicación del Índice de Precios al Consumidor (CPI) en Estados Unidos, que mostró cifras alineadas con las expectativas del mercado y sugirió una tendencia de desinflación moderada.
A pesar de que tanto las cifras principales como las subyacentes del CPI estuvieron en línea con lo esperado, la tasa anual del CPI principal cayó inesperadamente al 2.9%, su nivel más bajo desde marzo de 2021. Este dato ha reforzado las expectativas de que la Reserva Federal (Fed) podría considerar un recorte de tasas de interés en su reunión de septiembre, con probabilidades de una reducción de 50 puntos base situadas en torno al 46%.
Economía Mexicana Bajo la Lupa:
A nivel local, el panorama es más complejo. El lunes se publicó el Índice de Confianza del Consumidor en México, que cayó a 46.9 puntos en julio, sumando preocupación a la reciente decisión de Banxico de recortar la tasa de interés a 10.75%. La Gobernadora Victoria Rodríguez Ceja justificó esta medida aludiendo a la disminución de los precios subyacentes en los últimos 18 meses, pese a que la inflación general se mantiene en un 5.57%. Rodríguez Ceja anticipa que los choques temporales en la inflación no subyacente se disiparán, lo que podría llevar a nuevos recortes de tasas en el futuro, afectando potencialmente la fortaleza del peso mexicano.
Fuente: xStation5.
El tipo de cambio experimentó un nuevo cruce de medias, lo que señala un posible cambio en su tendencia alcista. Actualmente, el activo se encuentra en un rango lateral con soporte en 18.78 y resistencia en 19.09. Sin embargo, si el precio sigue su impulso a la baja, respetando la tendencia indicada por el cruce de medias, podría dirigirse hacia el nivel 68.1 de Fibonacci en 18.69.
Dólar en Colombia hoy 14 de octubre: el peso mantiene su fortaleza tras septiembre y se posiciona en los 3933
Wall Street se recupera tras el discurso de Powell: los índices cierran con avances
Dólar hoy: El peso mexicano retrocede frente al dólar en una jornada marcada por la cautela global
El euro sube tras el discurso de Powell 💶📈
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.