- El peso mexicano cae frente al dólar, que sube alrededor de 0.4% hasta 18.50, tras moverse entre 18.46 y 18.62.
- Los operadores centran su atención en el discurso de Jerome Powell, en medio del cierre parcial del gobierno estadounidense.
- Las tensiones entre Estados Unidos y China vuelven al foco tras nuevas restricciones comerciales y la expectativa de una reunión entre Trump y Xi.
- El peso mexicano cae frente al dólar, que sube alrededor de 0.4% hasta 18.50, tras moverse entre 18.46 y 18.62.
- Los operadores centran su atención en el discurso de Jerome Powell, en medio del cierre parcial del gobierno estadounidense.
- Las tensiones entre Estados Unidos y China vuelven al foco tras nuevas restricciones comerciales y la expectativa de una reunión entre Trump y Xi.
El peso mexicano retrocede frente al dólar, que sube alrededor de 0.4% en la sesión, cotizando en torno a 18.50 tras alcanzar un máximo intradía de 18.62 y un mínimo de 18.46.
El movimiento se produce en una jornada sin datos económicos relevantes en México, por lo que la atención de los operadores se concentra en los eventos internacionales. El comportamiento del tipo de cambio refleja la mayor cautela de los mercados, en un contexto donde las decisiones de política monetaria de Estados Unidos y las tensiones geopolíticas vuelven a influir en el apetito por riesgo.
El foco del mercado: discurso de Jerome Powell y cierre del gobierno estadounidense
En Estados Unidos, los inversores siguen atentamente el discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, en medio de un prolongado cierre del gobierno, que ha limitado la publicación de indicadores clave como el Índice de Precios al Consumidor (CPI) o los informes laborales. Esta situación ha aumentado la dependencia de los mercados hacia los próximos resultados corporativos, especialmente las ganancias bancarias, consideradas un termómetro de la salud económica estadounidense.
Las expectativas del mercado apuntan a que la Fed recortará nuevamente las tasas de interés en 25 puntos básicos este mes, tras la baja aplicada en septiembre, y que un nuevo ajuste podría llegar en diciembre si la actividad económica continúa debilitándose. Los analistas destacan que, aunque el tono de Powell podría mantenerse moderado, las señales sobre el ritmo de relajación monetaria serán determinantes para la dirección del dólar y la volatilidad cambiaria en el corto plazo.
Tensiones comerciales entre Estados Unidos y China reaparecen
Al mismo tiempo, los mercados permanecen atentos a la evolución de las negociaciones entre Estados Unidos y China, luego de que Pekín impusiera restricciones a cinco filiales estadounidenses de Hanwha Ocean, en respuesta a las investigaciones de Washington sobre los sectores marítimo y logístico chinos. La medida reaviva la preocupación por una nueva fase de tensiones comerciales, en un contexto de fragilidad diplomática y desaceleración del comercio global.
Se espera que los líderes Donald Trump y Xi Jinping se reúnan en Corea del Sur a finales de mes, un encuentro que podría redefinir el tono de las relaciones bilaterales y ofrecer señales sobre posibles acuerdos de cooperación o escaladas arancelarias. Este tipo de acontecimientos suele tener un impacto directo en los mercados emergentes, donde monedas como el peso mexicano reaccionan con sensibilidad ante los cambios en el entorno global de riesgo.
Perspectiva técnica del dólar en México
El gráfico de USDMXN en temporalidad de 15 minutos muestra una tendencia alcista moderada, sostenida por una línea de soporte ascendente que actualmente pasa cerca de 18.47, coincidente con la media móvil de 200 periodos. Mientras el tipo de cambio se mantenga por encima de este nivel, el sesgo seguirá siendo positivo con resistencias en 18.63 y 18.88. En caso de ruptura bajista bajo los 18.47, el par podría retroceder hacia la zona de 18.32–18.29, donde se ubican los soportes clave de corto plazo. El RSI se mantiene en terreno neutral, lo que sugiere espacio para nuevos movimientos direccionales dependiendo del tono del discurso de Powell.
Fuente: xStation5.
______
Sigue minuto a minuto la evolución del peso mexicano, el dólar y otros pares de divisas clave con herramientas de análisis profesional.
👉 Abre tu cuenta real con XTB y accede a cotizaciones en tiempo real, análisis técnico y formación exclusiva para operar con ventaja en los mercados globales.
Dólar en Colombia hoy 14 de octubre: el peso mantiene su fortaleza tras septiembre y se posiciona en los 3933
Wall Street se recupera tras el discurso de Powell: los índices cierran con avances
El euro sube tras el discurso de Powell 💶📈
JPMorgan, Goldman Sachs y Citigroup: Panorama del sector y desafíos
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.