-
El escenario electoral estrecho anticipa una segunda vuelta y un Congreso probablemente inclinado a la derecha/centro-derecha.
-
El dólar en Chile se mueve en 923–930 pesos, acumulando una caída semanal de 1,9% y de 6% en 12 meses, mientras el IPSA marca máximos históricos.
-
Un resultado más favorable a la izquierda elevaría el riesgo regulatorio, impulsando el tipo de cambio hacia 940–950 y provocando una corrección bursátil más amplia.
-
El escenario electoral estrecho anticipa una segunda vuelta y un Congreso probablemente inclinado a la derecha/centro-derecha.
-
El dólar en Chile se mueve en 923–930 pesos, acumulando una caída semanal de 1,9% y de 6% en 12 meses, mientras el IPSA marca máximos históricos.
-
Un resultado más favorable a la izquierda elevaría el riesgo regulatorio, impulsando el tipo de cambio hacia 940–950 y provocando una corrección bursátil más amplia.
El punto de partida es un escenario electoral estrecho para este domingo, con elecciones presidenciales y parlamentarias simultáneas que definen no solo el rumbo del Ejecutivo, sino también la correlación de fuerzas en el Congreso.
Según las últimas encuestas públicas, Jeannette Jara se ubica en torno al 26%, mientras que José Antonio Kast ronda el 21%, con Kaiser y Matthei disputando un tercer lugar altamente competitivo. Ninguno de los candidatos alcanza todavía los votos necesarios para asegurar una victoria en primera vuelta, lo que refuerza la tesis de una elección que se definirá en diciembre. Alineándose con nuestra visión, se observa una mayor probabilidad de que la derecha y el centro-derecha obtengan una mayoría en la Cámara, lo que configuraría un Congreso inclinado hacia ese sector incluso en un entorno presidencial fragmentado y altamente competitivo.
Impulso de activos locales: dólar entre 923–930 y un IPSA que rompe máximos históricos
En este escenario, los activos chilenos llegan con un impulso relevante en la recta final previa a la elección. El dólar en Chile se transa hoy en torno a 923–930 pesos, lo que representa una caída aproximada de 1,9% en la última semana y cerca de 6% en los últimos 12 meses, después de haber alcanzado máximos cercanos a 982 durante los últimos seis meses. El movimiento refleja una combinación de apreciación del peso, mayor apetito por activos locales y una lectura preliminar del mercado respecto a una posible continuidad de políticas pro-mercado en caso de que la derecha domine el Congreso. El IPSA, por su parte, se ubica alrededor de 9.900 puntos, marcando máximos históricos y acumulando una rentabilidad cercana al 38% en 2025, una cifra que posiciona a la bolsa local entre las de mejor desempeño relativo en mercados emergentes.
Fuente: xStation5.
Escenario base: predominio legislativo de la derecha/centro-derecha y segunda vuelta Kast vs. Jara
Nuestro escenario base contempla un resultado coherente con el promedio de encuestas:
-
Predominio electoral del bloque de derecha/centro-derecha en el Congreso.
-
Segunda vuelta entre Kast y Jara, sin un ganador claro, pero con cierta ventaja negociadora inicial para los sectores de derecha al momento de configurar gobernabilidad.
-
Continuidad de una agenda más pro-mercado y de contención del gasto, al menos en su versión legislativa.
Bajo este escenario, el mercado tiende a interpretar que no habrá shocks regulatorios significativos ni expansiones fiscales abruptas, lo que genera:
-
Moderación de la prima de riesgo local
-
Mayor estabilidad del tipo de cambio, capaz de consolidar su apreciación hacia un rango de 900–910 pesos
-
Espacio para nuevas alzas del IPSA del orden de 3–5%, con especial dinamismo en bancos, retail y sectores cíclicos
En esta misma línea, una eventual victoria de Matthei con un Congreso de mayoría derechista conformaría, desde la óptica del mercado, el escenario de menor volatilidad legislativa posible: Ejecutivo y Parlamento alineados en términos ideológicos, baja incertidumbre regulatoria, discusión fiscal moderada y un entorno favorable para activos locales.
Por el contrario, un triunfo de Kast o incluso de Kaiser con un Congreso dominado por la derecha podría combinar un impulso inicial positivo con algo más de ruido regulatorio en el mediano plazo, particularmente por agendas más disruptivas. Sin embargo, esto no altera significativamente el rango esperado del dólar ni la dirección de la bolsa en el muy corto plazo, según las proyecciones actuales del mercado.
Escenario alternativo: mayor apoyo para Jara y riesgos tributarios/regulatorios
El escenario alternativo sería una desviación relevante respecto de lo que hoy descuenta el mercado.
Un resultado más favorable para Jara, ya sea:
-
una victoria más holgada de lo reflejado en encuestas, o
-
una sorpresa de izquierda en primera vuelta,
especialmente si se combina con un Congreso menos inclinado hacia la derecha.
En tal caso, aumentaría el riesgo percibido en materias tributarias, regulatorias y previsionales, lo que probablemente se expresaría principalmente vía tipo de cambio.
Dado que en octubre el dólar en Chile operó de manera relativamente estable en la banda 940–960, estimamos razonable proyectar que un resultado significativamente mejor para Jara lleve el tipo de cambio hacia 940–950, con una corrección del IPSA de 3–7%.
Si Jara gana, pero se enfrenta a un Congreso con mayoría de derecha, el efecto sería más moderado:
-
el dólar tendería a ubicarse en 930–940,
-
la bolsa corregiría menos.
En cambio, un escenario marcado por mayor bloqueo institucional probablemente implicaría una corrección más fuerte en la bolsa que en la moneda, manteniendo al dólar en Chile en una banda amplia de 930–960 y limitando la posibilidad del IPSA de seguir marcando máximos.
Resumen
El resultado electoral de este domingo será clave para definir la trayectoria de los activos chilenos en el corto plazo. Un Congreso alineado con la derecha y un avance presidencial en esa dirección consolidarían el sesgo pro-mercado actual, favoreciendo la apreciación del peso y nuevas subidas en la renta variable. En cambio, una sorpresa electoral de izquierda o un Congreso fragmentado podrían elevar la incertidumbre, generando presión sobre el tipo de cambio y limitando el impulso del IPSA.
_________
¿Quieres operar el tipo de cambio y los activos chilenos durante la volatilidad electoral?
Los problemas de Google en Europa
Tensión global afloja y fortalece el peso chileno: el dólar abre estable en la franja $940–$944
El Nasdaq 100 sube un 1,5% 📈
Más de 40 millones de estadounidenses sufren inseguridad alimentaria. ¿Qué significa esto para el mercado?
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.