-
La menor volatilidad global y la moderación del dólar index reducen las presiones sobre el tipo de cambio en Chile.
-
Expectativas de un posible recorte de tasas en EE. UU. disminuyen el diferencial con el peso chileno, favoreciendo estabilidad.
-
El cobre continúa siendo un soporte clave para la moneda local, contribuyendo a un rango acotado para el dólar.
-
La menor volatilidad global y la moderación del dólar index reducen las presiones sobre el tipo de cambio en Chile.
-
Expectativas de un posible recorte de tasas en EE. UU. disminuyen el diferencial con el peso chileno, favoreciendo estabilidad.
-
El cobre continúa siendo un soporte clave para la moneda local, contribuyendo a un rango acotado para el dólar.
Dólar en Chile: Un Escenario de Estabilidad Impulsado por Menor Volatilidad Global
El dólar en Chile muestra una fase de estabilidad intradía, en un contexto internacional donde la volatilidad de las principales divisas se ha reducido significativamente. Con un dólar index contenido, la presión externa sobre el tipo de cambio local se ha moderado.
La Fed apunta a posible recorte de tasas
Las declaraciones recientes de miembros de la Reserva Federal —entre ellos Waller y Daly— han abierto la puerta a la posibilidad de un recorte de tasas en diciembre. Esta postura responde a señales de deterioro en el mercado laboral estadounidense, lo que ha impulsado la percepción de un tono más dovish dentro del organismo monetario.
Esta expectativa tiene un efecto directo sobre el peso chileno:
-
Reduce el diferencial de tasas entre Chile y EE. UU.
-
Disminuye la presión alcista sobre el dólar.
-
Favorece un entorno cambiario de menor estrés para monedas emergentes.
Menor riesgo geopolítico aporta equilibrio
Otro factor que contribuye al ambiente internacional más estable es la reducción de la prima por riesgo geopolítico, sustentada por avances hacia un posible plan de paz en Ucrania. Este cambio en el panorama global genera un entorno más equilibrado y menos volátil para las divisas emergentes.
Cobre al Alza: Un Apoyo Decisivo para el Peso Chileno
En el ámbito local, el precio del cobre continúa al alza, consolidando uno de los pilares fundamentales para la apreciación del peso chileno. El repunte de los metales a nivel global no solo refuerza la posición del cobre, sino que también sostiene la moderación del tipo de cambio.
Este comportamiento del metal rojo sigue siendo un soporte clave, especialmente en un mercado que está atento a señales de demanda industrial y al desempeño económico de China.
Rango Esperado para el Dólar en Chile
En este escenario, las proyecciones sitúan al dólar operando en un rango acotado entre 934 y 941 pesos, con un sesgo lateral y de baja volatilidad en el corto plazo.
Resumen clave del rango proyectado:
El mercado espera movimientos moderados, con el precio oscilando dentro de un corredor estrecho, reflejando la confluencia entre menor volatilidad global, expectativas monetarias y un cobre sólido.
Se observa que el dólar en Chile mantiene una línea de tendencia alcista, marcada con trazos rojos, que continúa actuando como soporte dinámico principal. Este elemento técnico es clave para comprender la naturaleza correctiva del movimiento actual.
Corrección ordenada tras recuperación previa
Luego de una recuperación significativa desde los mínimos, el precio ha entrado en una fase correctiva ordenada, que se adecua a un retest de la zona de estructura previa, identificada en color naranja en el gráfico.
Indicadores técnicos relevantes
Media móvil simple de 200 períodos
- La SMA 200 se mantiene por encima del precio, pero el activo ha conseguido operar sobre ella en múltiples ocasiones durante la tendencia reciente, lo que refleja un fortalecimiento progresivo de la fase alcista.
Retrocesos de Fibonacci
- Los niveles de 61.8%, 100% y 123.6% de Fibonacci marcan áreas relevantes que coinciden con la zona objetivo superior, señalada en la parte alta del gráfico. Estas proyecciones continúan guiando las expectativas de continuidad del ciclo alcista.
MACD pierde impulso
- El MACD muestra una pérdida de impulso y un cruce suave a la baja, lo que sugiere que la caída reciente responde a una corrección natural, más que a un cambio estructural de tendencia.
Escenarios probables
Mientras el precio respete la línea de tendencia alcista, el sesgo sigue siendo positivo:
-
Rebote al alza: activaría objetivos entre 944 y 949 pesos, según las proyecciones de Fibonacci.
-
Ruptura bajista del soporte dinámico: abriría espacio a una caída hacia 931–928 pesos.
Conclusión técnica destacada:
El comportamiento actual del dólar en Chile se corresponde con una corrección dentro de un ciclo alcista más amplio, siempre condicionado al respeto del soporte de tendencia.
🔴 ANÁLISIS INTRADAY DE MERCADOS (25.11.2025)
Dólar hoy: el peso mexicano sube ligeramente mientras las ventas minoristas mantienen un tono mixto
Brasil registra recaudación récord, pero gasto en estatales y beneficios tributarios frustran meta fiscal del gobierno
¿Qué podemos esperar del cruce euro-dólar?
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.