-
El real brasileño inicia la sesión con una apreciación de 0,2% impulsado por una arrecadação récord, aunque persiste el deterioro en las metas fiscales.
-
El gobierno de Lula proyecta un déficit primario de 34,3 mil millones de reales para 2025, con presiones crecientes de empresas estatales como Correios.
-
El análisis técnico muestra un rebote del USD/BRL desde 5,26, con resistencia clave en 5,425 y soportes relevantes en 5,34 y 5,30.
-
El real brasileño inicia la sesión con una apreciación de 0,2% impulsado por una arrecadação récord, aunque persiste el deterioro en las metas fiscales.
-
El gobierno de Lula proyecta un déficit primario de 34,3 mil millones de reales para 2025, con presiones crecientes de empresas estatales como Correios.
-
El análisis técnico muestra un rebote del USD/BRL desde 5,26, con resistencia clave en 5,425 y soportes relevantes en 5,34 y 5,30.
El real brasileño inició la sesión con una apreciación leve de 0,2%, reaccionando a un conjunto de señales mixtas en el frente fiscal: por un lado, una arrecadação récord de 261,9 mil millones de reales en octubre, el mayor valor para ese mes en 30 años; por otro, un deterioro visible en las metas presupuestarias del gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva. Aunque la recaudación acumulada de enero a octubre crece 3,2% real interanual y ha sido impulsada por medidas como el aumento del IOF, la tributación de bets, cambios en incentivos fiscales y mayores ingresos por IR sobre instrumentos de renta fija —favorecidos por tasas de interés elevadas—, estos avances no han sido suficientes para equilibrar las cuentas públicas.
Déficit primario mayor, estatales presionadas y dificultad para aumentar recaudación

El Ministerio de Planificación elevó su proyección de déficit primario para 2025 a 34,3 mil millones de reales, reflejando no solo ingresos por debajo de lo previsto, sino también un aumento significativo en los gastos de empresas estatales. El caso de Correios, con pérdidas acumuladas y la necesidad de un préstamo de 20 mil millones de reales para cumplir obligaciones en 2025 y 2026, se ha convertido en el símbolo más visible de la presión fiscal.
Al mismo tiempo, el gobierno enfrenta fuertes desafíos políticos para aprobar en el Congreso medidas clave destinadas a aumentar la recaudación, como nuevos impuestos a fintechs y casas de apuestas. La percepción en el mercado —especialmente entre gestores locales— es que lograr un superávit primario en 2026 luce cada vez menos probable, especialmente entrando en un año electoral donde el gasto tiende a expandirse.
Inversores exigen mayor prima de riesgo: volatilidad creciente en el real
A esto se suma un deterioro en el sentimiento de los inversores. Aunque la fuerte recaudación demuestra resiliencia tributaria, el ritmo de crecimiento se ha desacelerado desde julio, y el mercado ya descuenta que el gobierno se encontrará nuevamente dentro del margen de tolerancia del marco fiscal, pero lejos de un equilibrio estructural.
La combinación de un escenario fiscal más incierto, mayor gasto en estatales, presiones por parte del Congreso y dudas sobre la capacidad del gobierno de contener exenciones tributarias hace que los inversores exijan una prima de riesgo mayor, lo que se refleja en la volatilidad reciente del real. En la última semana, la moneda se depreció cerca de 1,3%, aunque en el acumulado del año aún muestra una valorización de 12,6%, sostenida en gran parte por el diferencial de tasas y el carry trade.
Análisis técnico: USD/BRL rebota desde 5,26, pero encuentra resistencia clave en 5,425
En el gráfico horario, el USD/BRL muestra un rebote sólido desde la zona de soporte en 5,26, área que ha sido defendida en repetidas ocasiones. El precio logró superar la media móvil de 50 periodos y alcanzó la región de 5,425, donde se observa una resistencia clave asociada a un cluster previo de oferta.
La incapacidad de romper con fuerza este nivel ha generado una ligera corrección hacia 5,37, manteniendo la estructura de recuperación, pero con señales de agotamiento en el RSI, que retrocedió desde zona de sobrecompra. Mientras el precio se sostenga por encima de 5,34, la presión alcista permanece vigente; una ruptura por encima de 5,425 abriría espacio hacia 5,455, mientras que una caída bajo 5,34 podría reactivar el sesgo bajista hacia la zona de 5,30.

Fuente: xStation5.
__________________
Opera el real brasileño y las principales divisas latinoamericanas con herramientas avanzadas, análisis en tiempo real y soporte profesional.
👉 Abre tu cuenta real en XTB aquí
El EUR/USD muestra poca reacción ante los datos de PPI y Ventas Minoristas de EE. UU.
⌚Boletín Diario de Mercados
Dólar hoy: el peso mexicano sube ligeramente mientras las ventas minoristas mantienen un tono mixto
🚨 El petróleo cae un 2%
Este material ha sido elaborado por XTB. Su contenido tiene fines exclusivamente informativos y no constituye, en ningún caso, una asesoría personalizada ni una recomendación de inversión sobre instrumentos, mercados o estrategias específicas. La información aquí contenida no considera los objetivos, la situación financiera ni el perfil de riesgo de ningún inversionista en particular. Antes de invertir en cualquier instrumento financiero, le recomendamos informarse sobre los riesgos involucrados y verificar si el producto es adecuado para su perfil. El desempeño pasado no garantiza resultados futuros. Toda decisión de inversión basada en este material será responsabilidad exclusiva del inversionista. XTB Agente de Valores SpA no se hace responsable por pérdidas directas o indirectas, incluidos daños patrimoniales o pérdida de beneficios, derivados del uso o confianza depositada en esta información.